100 días de conflicto en Sudán

 La situación se deteriora y los niños y niñas están viendo cosas que ningún niño debería ver jamás. 

Una niña dibuja sus vivencias en Sudán.

24/07/2023

100 días han pasado ya desde que se desató el conflicto en las calles de Jartum, capital de Sudán, y desde entonces la situación no hace más que empeorar para los niños y las niñas del país: casi 14 millones necesitan ayuda humanitaria urgente, 1 de cada 2. 

A través de las voces de los niños y sus dibujos, prueba de la extrema violencia de la que están siendo testigo, conocemos el tremendo impacto que les está provocando la crisis en Sudán

En UNICEF trabajamos para que recuperen la infancia que están perdiendo. Para ello, el apoyo psicosocial es una de nuestras prioridades en el país. Sin esta ayuda especializada, las heridas se prolongarían afectando el futuro bienestar de los niños y niñas. Es fundamental la recuperación del estrés y de los graves traumas que arrastran. 

"Rosas, no balas"

Cuando todo comenzó, Majd de 10 años tuvo que abandonar su casa. Perdió a dos de sus mejores amigas y aún tiene pesadillas. Hoy asiste a una de nuestras sesiones de arte en la que, junto a otros niños y niñas, recibe ayuda psicológica. 

A través de actividades divertidas y coloridos dibujos, estos niños y niñas pueden expresar lo que sienten y cómo tanta violencia está afectando sus vidas. Las madres, que miran desde más lejos, saben que contarlo y compartirlo es parte de la recuperación

Aunque habla poco, Majd nos deja unas poderosas palabras: "una rosa para cada niño, no balas" y no duda en dedicar su dibujo a todos los niños afectados por el conflicto. 

Violaciones graves de los derechos de la infancia

Cuando se cumplen 100 días del inicio del brutal conflicto en Sudán, UNICEF ha recibido informes de la asombrosa cantidad de violaciones graves de los derechos de los niños y niñas, 2500, una media de al menos una por hora

"Todos y cada uno de los días, hay niños asesinados, heridos y secuestrados, y ven cómo las escuelas, los hospitales, la infraestructura vital y los suministros de los que dependen resultan dañados, destruidos o saqueados”, afirma Ted Chaiban, director adjunto de Acción Humanitaria de UNICEF. 

Se estima que el 68% de los hospitales en las zonas más afectadas han tenido que suspender los servicios y al menos 17 hospitales han sido bombardeados. Varios hospitales más se han convertido en bases militares y muchas ambulancias han sufrido ataques.

Millones de desplazamientos

Después de tres meses de conflicto, millones de familias han quedado desarraigadas de sus hogares por la violencia. Al menos 1,7 millones de niños y niñas más han sido expulsados de sus hogares y ahora se desplazan dentro de Sudán y cruzan sus fronteras, vulnerables al hambre, las enfermedades, la violencia y la separación de sus familias. 

Antes de la crisis, casi 3,8 millones de personas se habían desplazado internamente en Sudán, de las que 1,9 millones eran niños y niñas.

La restricción de movimientos debido a la situación de seguridad, las barreras administrativas, los impedimentos burocráticos y la denegación del acceso humanitario siguen siendo obstáculos para entregar la ayuda que se necesita desesperadamente y representan una amenaza para los trabajadores humanitarios. 

UNICEF distribuye suministros vitales en Sudán.

UNICEF distribuye suministros vitales en Sudán en uno de los puntos de encuentro de familias desplazadas. © UNICEF/UNI416737/Mohamdeen

Resultados del trabajo de UNICEF

Hasta la fecha, UNICEF ha entregado más de 5.500 toneladas de suministros vitales en todo Sudán, incluso en áreas críticas en Darfur, Kordofan y Jartum. 

A pesar de los enormes desafíos, durante los últimos 100 días:

  • Entregamos suministros sanitarios a más de 3 millones de niños y mujeres.
  • Dimos acceso a agua potable a 1,4 millones de personas.
  • Hicimos pruebas para detectar la desnutrición a 1,7 millones de niños y niñas, de los que 82.000 recibieron un tratamiento que les salvó la vida.
  • Dimos apoyo psicosocial a casi 100.000 niños y cuidadores y están protegidos en los más de 400 espacios seguros establecidos en todo el país.

Mientras continúe la violencia, las necesidades seguirán aumentando y muchas comunidades vulnerables permanecerán fuera del alcance de la ayuda humanitaria.

Aunque la situación es extremadamente compleja, en UNICEF no escatimamos esfuerzos para salvar y proteger a los niños, niñas y sus derechos. ¡Tú puedes ayudarnos a salvar la vida de los niños y niñas de Sudán!

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491