Celebramos el día de la tierra desde nuestros hogares

Hoy celebramos el 50 Aniversario del Día de la Tierra imaginando cómo será el planeta tras el COVID-19
Celebramos el día de la Tierra desde nuestros hogares

22 ABR 2020

Como cada 22 de abril, celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra. La celebración de los días internacionales o mundiales suponen una buena oportunidad para conocer más sobre algunos de los problemas y retos que afrontamos en el mundo. También nos permite poner en perspectiva la situación actual.

La actual crisis provocada por el coronavirus ha evidenciado lo interconectado que está el mundo. Lo que pasa en un extremo del mundo nos afecta de alguna manera bajo una perspectiva de ciudadanía global. En el caso del COVID-19, cambiándonos los modos de vida y hasta la manera de relacionarnos con los demás. Todo lo que pasa ocurre aquí, en la Madre Tierra, afectando a toda la humanidad en mayor o menor medida. Por eso, cuidarnos es protogerla. 

Según un informe del año 2016 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada cuatro meses emerge una nueva enfermedad infecciosa, de las cuales el 75% son de origen animal y están estrechamente ligadas con la salud de los ecosistemas. 

Según este mismo informe, las enfermedades zoonóticas -aquellas que se transmiten de animales a humanos- son oportunistas y se pueden expandir con mayor fuerza cuando existen cambios en el medio ambiente o en las condiciones sociales o económicas, amenazando la integridad de las personas, del ecosistema y como estamos viviendo, afectando a la economía. 

En los centros escolares, el Día de la Madre Tierra se suele celebrar tanto dentro como fuera del aula, profundizando más sobre el cuidado y protección del medio ambiente y del ecosistema, fomentando además la participación infantil y adolescente. Por ejemplo, en 2019 el CEIP Padilla de Firgas (Gran Canaria) lo celebró con diferentes talleres, terminando el día plantando arboles en el parque municipal. Por su parte, el CEIP Juan XXIII de Mérida creó un mural "donde nuestros retratos forman las hojas de un árbol que puebla la tierra, comprometiéndonos con ello a cuidar y respetar nuestra casa, la tierra".

Un Día de la Tierra en casa

El confinamiento de una gran parte de la sociedad a nivel mundial está trayendo como consecuencia una reducción de la contaminación y una mejora de la calidad del aire, pero serán efectos temporales si no se toman medidas ambientales, reduciendo además el impacto del cambio climático. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suponen una hoja de ruta para construir un mundo más sostenible hasta el año 2030, con el compromiso de no dejar a nadie atrás y protegiendo a la Madre Tierra. 

Para Celia, de 19 años y de Villanueva de la Torre, "con el confinamiento, parece que la tierra se vuelve a estabilizar, la contaminación ha bajado mucho; pero cuando volvamos después del confinamiento tenemos que hacerlo pensando en un proceso respetuoso y mantenernos sin contaminación".

Por su parte, Marina (17 años) de San Eulàlia des Riu, considera que "el coronavirus lo ha eclipsado todo, no hablamos ya de cambio climático. Estamos viendo las imágenes con peces y delfines y aguas limpias, pero no tenemos que bajar la guardia, estando en confinamiento o no, el cambio climático no ha parado".

"No tenemos que bajar la guardia, estando en confinamiento o no, el cambio climático no ha parado", dice Marina. 

España es uno de los 30 países más afectados por el cambio climático en la última década, según el índice de riesgo global elaborado por German Watch, siendo los niños, niñas y adolescentes un colectivo especialmente vulnerable. Según la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, "los niños son las víctimas ocultas. Estamos preocupados por los impactos a corto y largo plazo sobre su salud, bienestar, desarrollo y perspectivas".

Pero el Día de la Madre Tierra de 2020 será diferente, como lo serán los años venideros. Este año conmemoraremos este día desde nuestros hogares, pensando no sólo cuando volveremos a disfrutar de la naturaleza sino, sobre todo, qué acciones realizaremos a nivel mundial, social e individual para proteger a la Madre Tierra desde nuestros hogares, desde los centros educativos y desde las diferentes instituciones. Lo que hagamos hoy tendrá consecuencias en el mañana. 

Aridane Hernández

Técnico de educación en UNICEF España

 

Todo va a salir bien

#educaCOVID19

La COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!

Descubre más

Novedades sobre educación y coronavirus

Comunicado mágico oficial coronavirus

Comunicado mágico oficial para centros educativos

Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan …

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración que pone el foco en la importa…

Contenido: educa - Blog | Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero…

Saludos sin contacto para este curso escolar

Saludos sin contacto

El coronavirus está cambiando muchas rutinas de nuestro día a día, pero que mantengamos la distancia física no signific…

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación", UNICEF España ha conversado con el Consejero de Educac…

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Si queremos abordar el nuevo curso con las máximas garantías es fundamental que extraigamos una serie de aprendizajes d…

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema" ¡Son geniales!

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema"

Hace unos días lanzábamos un reto: ilustrar un poema de Carmen Gil sobre los pequeños héroes y heroínas del confinamien…

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

El período de confinamiento nos deja varias lecciones, unas aprendidas y otras por consolidar. También nos deja muchas …

Mascarillas para ir a clase

Mascarillas para ir a clase

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado las especificaciones para la fabricación de mascarillas higi…

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

El documento "Proteger la salud en las aulas" analiza cuatro aspectos clave para la reapertura de los centros educativo…

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Los abuelos, por su edad, son los grandes afectados por el COVID-19, y eso afecta a la infancia por el lugar que ocupan…

Coronavirus COVID-19: Salir a la calle con niños

Salimos de casa en familia… ¿Y ahora qué?

Los niños y niñas menores de 14 años podrán salir de casa desde el 27 de abril, con algunas limitaciones. Esto traslada…

Dona y contribuye a que todo salga bien.

Elige ahora tu aportación para ayudarnos a suministrar material sanitario contra el coronavirus.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a socios@unicef.es o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | socios@unicef.es