Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del curso inminente 2020-2021.
Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Con Javier Imbroda, son cinco los responsables autonómicos de la cartera de Educación que participan en esta iniciativa de UNICEF. Durante este diálogo, el Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, señaló algunos de los principales aprendizajes que, en su opinión, ha dejado el curso 2019-2020, caracterizado por el inesperado impacto de la emergencia de la COVID-19 en el modelo educativo, entre los que destaca la presencialidad: “es fundamental en la enseñanza: no hay pantalla de ordenador que sustituya a un docente”. 

Para el consejero, “ningún sistema educativo del mundo estaba preparado para lo que sucedió” a raíz de la pandemia del COVID-19, una circunstancia que cree que ha puesto de manifiesto la brecha digital. Para reducir las desigualdades, la Consejería de Educación y Deportes de Andalucía quiere dotar al alumnado más vulnerable de elementos tecnológicos y de formación a alumnos y profesorado, para que puedan tener recursos con los cuales afrontar cualquier situación que pueda darse. En este sentido, Javier Imbroda ha insistido en la necesidad de “no dejar a ningún niño atrás”.

Es necesario contar con un plan de emergencia

La emergencia educativa originada por la COVID-19, ha visibilizado la necesidad de contar con un plan de actuación en la escuela para afrontar posibles crisis de salud o ambientales, entre otras, como ya sucede en otros países. “Esta crisis nos ha enseñado que tenemos que tener un plan de contingencia”, ha asegurado el Consejero de Educación y Deportes de Andalucía. 

El consejero ha señalado que la Junta de Andalucía ha dado las instrucciones a los centros educativos en este sentido y que los equipos directivos “están preparados para desarrollar su plan pedagógico ordinario y también si surge un confinamiento parcial o puntual”

Brecha digital

Según datos de la Consejería, desde el inicio de la emergencia de la COVID 19, en Andalucía se han detectado aproximadamente a unos 90.000 estudiantes que se desconectaron de las clases a distancia durante el tercer trimestre. El Consejero ha asegurado que la administración autonómica ha identificado de manera individual a cada alumno y alumna, para determinar las causas. “De estos 90.000, aproximadamente un tercio no contaban con dispositivos tecnológicos para seguir las clases”, situación que la Consejería de Educación ha intentado revertir mediante “programaciones individualizadas para recuperar las materias”.

El Consejero de Educación y Deportes andaluz, ha resaltado que “el docente y la presencialidad del alumno son insustituibles, aunque también es importante la adquisición de competencias digitales”. Para impulsar la adquisición de estas competencias digitales, “desde el pasado mes de marzo, más de 6.000 docentes de Andalucía se han formado en el uso de tecnologías” cuenta Imbroda.

No obstante, la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad que tiene el sistema educativo de adoptar medidas que aseguren el aprendizaje de manera semipresencial, “la transformación digital nos tiene que servir para mejorar nuestras metodologías de enseñanza”, asegura el Consejero.

Estamos mejor preparados para el nuevo curso escolar

Javier Imbroda considera que los centros educativos andaluces afrontan el nuevo curso escolar con medidas de seguridad para garantizar el funcionamiento seguro y la continuidad del proceso de aprendizaje. “La Junta de Andalucía ha invertido, de manera extraordinaria, 600 millones de euros para la contratación de 8.000 profesionales para para reforzar estos momentos excepcionales, de los cuales 6.400 son docentes” ha asegurado. “Además, los centros escolares verán reforzados los servicios de limpieza y aumentará la dotación tecnológica”

Durante el nuevo curso escolar la conciliación familiar tendrá una gran importancia para el desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes y sus familias. En este sentido, Imbroda afirma que “la educación es el componente más potente para la conciliación, aunque su principal función es la adquisición de competencias y aprendizaje”.

Acerca de la iniciativa Diálogos para Reimaginar la Educación

Diálogos para Reimaginar la Educación es una iniciativa de UNICEF España para conocer de primera mano la situación de la educación en España y proponer, de manera conjunta, medidas para garantizar el funcionamiento seguro de los centros educativos y proteger la educación. Desde julio, hemos conservado con varios consejeros y consejeras de Educación, personal docente y niñas, niños y adolescentes. 

La conversación con el Consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda fue grabada el 4 de septiembre de 2020 en Sevilla.


COVID-19: Reimaginar la educación - Aprendizajes sobre los que construir el nuevo curso


COVID-19: Reimaginar la educación

Este documento hace un repaso de 10 claves que hasta ahora no eran habituales en un debate educativo, con el objetivo de fomentar una reflexión que nos permita a todos encarar el curso con los deberes hechos. 

Las claves que presentamos no son respuestas a medida, sino que sirven como punto de partida para que cada comunidad educativa, cada centro y cada administración pueda desarrollar las soluciones que mejor se adapten a sus circunstancias, que no son las mismas en todos los casos.

 

  Descarga el informe

 

Todo va a salir bien

#educaCOVID19

La COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!

Descubre más

Novedades sobre educación y coronavirus

Comunicado mágico oficial coronavirus

Comunicado mágico oficial para centros educativos

Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan …

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración que pone el foco en la importa…

Saludos sin contacto para este curso escolar

Saludos sin contacto

El coronavirus está cambiando muchas rutinas de nuestro día a día, pero que mantengamos la distancia física no signific…

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación", UNICEF España ha conversado con el Consejero de Educac…

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Si queremos abordar el nuevo curso con las máximas garantías es fundamental que extraigamos una serie de aprendizajes d…

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema" ¡Son geniales!

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema"

Hace unos días lanzábamos un reto: ilustrar un poema de Carmen Gil sobre los pequeños héroes y heroínas del confinamien…

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

El período de confinamiento nos deja varias lecciones, unas aprendidas y otras por consolidar. También nos deja muchas …

Mascarillas para ir a clase

Mascarillas para ir a clase

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado las especificaciones para la fabricación de mascarillas higi…

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

El documento "Proteger la salud en las aulas" analiza cuatro aspectos clave para la reapertura de los centros educativo…

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Los abuelos, por su edad, son los grandes afectados por el COVID-19, y eso afecta a la infancia por el lugar que ocupan…

Coronavirus COVID-19: Salir a la calle con niños

Salimos de casa en familia… ¿Y ahora qué?

Los niños y niñas menores de 14 años podrán salir de casa desde el 27 de abril, con algunas limitaciones. Esto traslada…

Día de la Tierra 2020

Celebramos el día de la tierra desde nuestros hogares

Hoy celebramos el 50 Aniversario del Día de la Tierra imaginando cómo será el planeta tras el COVID-19

Dona y contribuye a que todo salga bien.

Elige ahora tu aportación para ayudarnos a suministrar material sanitario contra el coronavirus.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]