Para estar sanos, nos lavamos bien las manos

Actividad para Educación Infantil basada en el poema "Manos al agua"
Actividad sobre el lavado de manos para educación infantil

 

El Día de Lavado de Manos (15 de octubre) nos recuerda la importancia de lavarnos las manos para prevenir enfermedades, pero ¿cómo hay que hacerlo?

Esta actividad utiliza un divertido poema sobre el lavado de manos como recurso para lograr varios objetivos educativos relacionados con la educación para la salud, fortaleciendo al mismo tiempo el derecho a la participación de la infancia y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este poema, que podemos transformar en canción, da a los más pequeños algunas claves para poder hacerlo bien. ¡Para estar siempre sanos, nos lavamos bien las manos!

Descarga el PDF con la guía de actividad y el poema:

 

Descarga (PDF)

 

¿Qué temas de derechos de la infancia y ciudadanía global abordamos en esta actividad?

  •  El derecho a la salud y a recibir cuidados preventivos y educación sobre higiene y salud.
  •  El derecho a la educación y su papel en el desarrollo de las máximas capacidades de cada niño o niña.
  •  El derecho a la participación, al acceso a una información adecuada y a buscar, recibir y difundir ideas e informaciones sobre temas de todo tipo.
  •  El derecho al desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el 6º, sobre agua, higiene y saneamiento.

 

Tabla de aprendizajes

Esta actividad está indicada para Educación Infantil y primeros cursos de Primaria, realizando las adaptaciones curriculares necesarias. 

Objetivos de aprendizaje

ConocimientosActitudesCompetencias
  • La importancia de lavarse las manos para la salud.
  • Los momentos y la técnica adecuada de lavado de manos.
  • Adquisición de nuevo vocabulario y fórmulas expresivas.
  • Conocimiento y control de su propio cuerpo, desarrollo de una autoimagen positiva.
  • Descubrimiento del entorno (el baño y sus elementos) y de las normas sociales relativas a la higiene.
  • Interiorización de las normas de higiene.
  • Preferencia por hábitos de vida saludables.
  • El impacto de la higiene personal en la convivencia con los demás.
  • Autonomía personal, capacidad de lavarse las manos espontáneamente.
  • Refuerzo de la lectoescritura.
  • Capacidad de expresar conceptos y emociones.
  • Desarrollo del lenguaje como forma de conocimiento y expresión de ideas y sentimientos.
  • Juego y movimiento como herramientas de aprendizaje.

Conceptos clave: higiene, agua, saneamiento, lavado de manos, salud, educación.

Dirigido a: familias, educadores, orientadores familiares, trabajadores sociales, educadores sociales.

Disponible en PDF en: CAS | CAT | EUS | GAL | VAL 

Fecha de publicación: septiembre de 2020

Edita: UNICEF España

 

Gotas UNICEF

Gotas por la higiene

Podemos adaptar esta actividad para que forme parte de la campaña de nuestro centro educativo a favor de #GotasUNICEF. La sensibilización sobre la importancia del agua, la higiene y el saneamiento es un elemento muy importante para lograr cumplir el objetivo nº 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 

Descubre más

Actividades y recursos relacionados

Portada de la guía de actividad "Factor ODS"

Encuentra el Factor ODS

Guía PDF para desarrollar en el aula la actividad #FactorODS y reflexionar sobre el papel de cada profesión en el logro…

Portada del documento "Mapa de paz mental para temibles trols infelices" - Actividad para el Día de la Paz

Guía de actividad: Mapa de paz mental

Guía de la actividad "Mapa de paz mental para temibles trols infelices", para el Día Escolar de la paz y la no-violenci…

Portada del documento "Educando la conciencia - Actividades y recursos del curso 2021-2022"

Educando la conciencia - Actividades y recursos

Actividades y recursos de educación en derechos de infancia y ciudadanía global para el curso 2021-2022

Diseña una campaña de salud pública

Diseña una campaña de salud pública

Actividad que nos permite investigar sobre cuestiones de salud y poner en marcha nuestra creatividad para informar y pr…

Los patógenos más buscados

Los patógenos más buscados

Colección de fichas para conocer los patógenos que más amenazan la salud de la infancia en todo el mundo y cómo evitarl…

Se busca: Coronavirus - Cartel para el centro educativo

Se busca: Coronavirus

Este cartel, disponible también en versión para colorear, nos ayudará a difundir mensajes de higiene y prevención frent…

Educación en salud: cuaderno de actividades y recursos

Educación en salud: cuaderno de actividades y recursos

Propuestas para promover hábitos saludables desde la escuela y garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad ed…

Gráficos sobre nutrición para el aula

Gráficos sobre nutrición para el aula

Gráficos para poder explicar en el aula de secundaria algunos conceptos relacionados con la nutrición

Comemos todos, comemos bien - El derecho a la nutrición de toda la infancia

Comemos todos, comemos bien

El derecho a la nutrición está fuertemente relacionado con otros derechos de la infancia. Este tema para el aula propor…

 

Educar en salud

Este nuevo curso puede ser una oportunidad para reflexionar y mejorar algunas cosas que pasábamos por alto en nuestro día a día. Si quieres conocer más idea y propuestas sobre salud, educación y COVID-19, puedes encontrarlas en nuestra guía de materiales y actividades “Educar en salud”.

descubre más


¡Pon tu gota!

Entre todos, gota a gota, podemos hacer que el agua, la higiene y el saneamiento sean una realidad en todas las escuelas del mundo. Ninguna aportación es demasiado pequeña. ¡Cada gota cuenta!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]