Los patógenos más buscados
Colección de fichas para conocer los patógenos que más amenazan la salud de la infancia en todo el mundo y cómo evitarlos
Las enfermedades infecciosas son un importante problema de salud pública, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados. Cada año, roban a millones de niños, niñas y adolescentes horas de estudio, juego y descanso, llegando incluso a producirles la muerte o graves secuelas que dificultarán su desarrollo.
A pesar de que el avance de los tratamientos médicos permite reducir la incidencia o gravedad de estas enfermedades, no podemos olvidar que la prevención es clave. Desde pequeños necesitamos entender los fundamentos biológicos de las enfermedades infecciosas para poder tomar decisiones adecuadas de higiene y prevención, como el lavado de manos, la conservación de alimentos, la ventilación de espacios o las vacunas. La educación para la salud nos protege de los bulos y fake news que ponen en peligro nuestra supervivencia.

Esta colección de fichas:
- Presenta los patógenos que causan algunas de las enfermedades más graves para la infancia, como la neumonía, la meningitis o la diarrea.
- Se puede utilizar como una presentación general en el aula o seleccionar una única ficha para tratar con más profundidad un determinado patógeno.
- Junto al cartel Se busca: Coronavirus, sirven de apoyo a la actividad Diseña una campaña de salud pública que anima al alumnado a poner su creatividad al servicio de la prevención de enfermedades.
- Contiene ilustraciones que acercan las fichas a los más pequeños pero también esquemas estructurales e imágenes al microscopio que permiten abordar con el alumnado de cursos superiores cuestiones relevantes sobre la representación gráfica y su impacto en la divulgación científica.
Patógenos incluidos en la edición: SARS-CoV-2 (coronavirus), Paramixoviridae (familia de virus), Neisseria meningitidis (bacteria), Streptococcus pneumoniae (bacteria), Salmonella (bacteria).
Conceptos clave: enfermedades, patógenos, virus, bacterias, hongos, protozoos, higiene, agua, saneamiento, lavado de manos, higiene alimentaria, salud, educación, COVID-19, prevención de enfermedades, salud pública, comunicación social.
Dirigido a: centros educativos, docentes de Educación Primaria y Secundaria, equipos directivos, familias, educadores.
Disponible en: CAS | CAT | EUS | GAL | VAL
Fecha de publicación: septiembre de 2020
Edita: UNICEF España

24/09/2020
Diseña una campaña de salud pública
Actividad que nos permite investigar sobre cuestiones de salud y poner en marcha nuestra creatividad para informar y proteger a otras personas
15/09/2020
Se busca: Coronavirus
Este cartel, disponible también en versión para colorear, nos ayudará a difundir mensajes de higiene y prevención frente a la COVID-19
14/09/2020
Para estar sanos, nos lavamos bien las manos
Actividad para Educación Infantil basada en el poema "Manos al agua"
08/09/2020
Educación en salud: cuaderno de actividades y recursos
Propuestas para promover hábitos saludables desde la escuela y garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad educativa
16/10/2018
Comemos todos, comemos bien
El derecho a la nutrición está fuertemente relacionado con otros derechos de la infancia. Este tema para el aula proporciona ideas para desarrollar el conocimiento que tenemos de la alimentación como un derecho humano.
16/10/2018
Glosario sobre el derecho a la nutrición
Para poder educar en el derecho a la nutrición y dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para seguir una alimentación adecuada, es esencial conocer y compartir algunos términos clave.
16/10/2018
Gráficos sobre nutrición para el aula
Gráficos para poder explicar en el aula de secundaria algunos conceptos relacionados con la nutriciónEducar en salud
Este nuevo curso puede ser una oportunidad para reflexionar y mejorar algunas cosas que pasábamos por alto en nuestro día a día. Si quieres conocer más idea y propuestas sobre salud, educación y COVID-19, puedes encontrarlas en nuestra guía de materiales y actividades “Educar en salud”.
descubre más