COVID-19: los derechos de infancia en el centro de la Reconstrucción

Desde UNICEF España hemos propuesto una serie de medidas que beneficien primero a todos los niños y niñas en situación de pobreza, y garantizar una conciliación real.

Los niños en el centro de la reconstruccion

29/05/2020

Cristina Junquera Abaitua

Cristina Junquera Abaitua

La pandemia de la COVID-19 se está transformando en una crisis económica y social de una magnitud sin precedentes. Todas las crisis son terribles, pero también representan oportunidades de cambio, para “reconstruir mejor”, especialmente para nuestra infancia y adolescencia. Sus derechos deben estar en el centro de todo, para no dejar a ningún niño ni niña atrás.

Son muchas las cuestiones y conceptos clave que deben tenerse en cuenta en el Plan de Reconstrucción pos-COVID-19 para garantizar la protección social, para aspirar a construir una sociedad resiliente, y para garantizar un modelo de país sostenible con los niños y sus familias como protagonistas

Adolescentes Bien Social Conciliación Derechos Educación Futuro Globalidad Humano Interés Superior Justicia Social Kilo Local Multiculturalidad Nadie atrás ODS Protección frente a la violencia contra la Infancia EQquidad Resiliencia Salud-Salud Mental Trabajadores “pobres” Única respuesta Voz y Voto Wifi  EXclusión HoY  Alian Zas

Además, tenemos claros quiénes son los niños y niñas más vulnerables en España, porque son ellos los que deben ser visibilizados y considerados como una prioridad en dicho Plan de Reconstrucción:

  • Niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión.
  • Niños y niñas en situación irregular.
  • Niños y niñas que abandonan muy pronto las escuelas.
  • Niños y niñas víctimas de violencia.  
  • Niños y niñas tutelados.
  • Niños y niñas víctimas de trata
  • Niños y niñas solicitantes de asilo/refugiados.
  • Niños que viven en la calle.
  • Niños y niñas con discapacidad.

La salida de la crisis no puede hacerse obviando el cambio de modelo social, económico y ambiental que propugnan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta agenda permitirá promover una sociedad que proteja los bienes públicos globales, que fortalezca el acceso universal a los servicios públicos y que afronte el reto de la reducción de las desigualdades; en definitiva, que priorice el cuidado de la vida, con medidas especialmente dirigidas a defender y garantizar los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

COVID-19: medidas para la Reconstrucción

Por ello, desde UNICEF España hemos propuesto una serie de medidas que deben beneficiar en primer lugar a todos los niños y niñas que se encuentran en situación de pobreza, y garantizar una conciliación real. A continuación destacamos algunas de ellas:

  1. Desarrollar plataformas digitales de enseñanza centralizada, que aseguren la continuación del curso escolar para todos los niños y niñas.
  2. Llevar a cabo una investigación sobre la realidad de la violencia contra la infancia y reforzar las líneas y recursos de ayuda para las víctimas.
  3. Adoptar una nueva Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, que preste una atención particular a las necesidades de niños, niñas y adolescentes, y que se desarrolle con planes de acción autonómicos.
  4. Fortalecer los sistemas de protección, abordando los problemas estructurales y aprobando e implementando el nuevo "Modelo de Atención Integral para Niños y Niñas Migrantes no Acompañados", elaborado por el Observatorio de Infancia de España.

Son muchas las medidas necesarias, pero todas ellas pasan por asegurar la inversión en infancia, incluyendo un mayor peso de las políticas familiares y mejorando la capacidad redistributiva de todo el sistema de prestaciones e impuestos por tipo de hogar. No se trata solo de invertir, sino de invertir con eficacia, con medidas que reduzcan realmente la pobreza y la desigualdad. Porque la inversión en infancia no es un obstáculo para salir de la crisis, sino todo lo contrario, es una ayuda para salir de ella.

Finamente, insistimos en la necesidad de forjar un consenso social para lograr un gran Pacto por la Infancia. El eje de la reconstrucción debe ser tener un modelo de país amigo de la infancia, porque los niños y las niñas son un asunto de todos; su valor social va mucho más allá del ámbito doméstico. 

Cristina Junquera

Responsable de Incidencia Política y Estudios de UNICEF España.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]