Crisis en Siria: grifos secos para 2 millones de personas por la violencia en Alepo
La escalada de ataques y combates en Alepo, Siria, ha dañado la red eléctrica, esencial para suministrar agua a toda la ciudad

Esta situación ha dejado a dos millones de personas sin acceso al sistema público de agua corriente en medio de una gran ola de calor. Las enfermedades que se transmiten a través del agua amenaza a los niños.
Los ataques del 31 de julio afectaron la estación de transmisión eléctrica, encargada de alimentar el suministro de agua a las partes orientales y occidentales de la ciudad.
Las autoridades pudieron restaurar inmediatamente una línea alternativa de energía el 4 de agosto, logrando de nuevo el funcionamiento del sistema de aguas urbano. Pero en menos de 24 horas, la intensificación de los combates dañaba estas líneas, dificultando todos los esfuerzos de reparación. Como resultado, toda la ciudad se ha quedado sin agua corriente durante 4 días.
Crisis en Siria: La vida de los niños está en peligro
"Los niños y las familias en Alepo están enfrentando una situación catastrófica. Estos cortes están llegando en medio de una ola de calor, poniendo a los niños en grave riesgo de enfermedades que se transmiten a través del agua", explica nuestra compañera Hanna Singer, representante de UNICEF en Siria. "El restablecimiento de la red de agua corriente no puede esperar al cese de los ataques. Las vidas de los niños están en serio peligro".
Desde UNICEF ya hemos ampliado nuestra respuesta de emergencia para llevar agua potable y segura a la población civil en la ciudad. Sin embargo, reparar de forma urgente las infraestructuras eléctricas es fundamental, ya que el bombeo de agua es la única manera de cubrir las necesidades de los dos millones de residentes en la ciudad. A no ser que el bombeo de agua se restaure en los próximos días, la población civil se verá obligada a recurrir a fuentes de agua insalubres.
Crisis en Siria: las infraestructuras civiles no deben ser atacadas
"Instamos a las partes en conflicto a permitir inmediatamente el acceso seguro a los técnicos para que puedan realizar reparaciones críticas de los sistemas eléctricos y de agua. Esta es la única manera de que las personas de toda la ciudad tengan acceso a agua segura y potable. Las infraestructuras civiles como las estaciones eléctricas y de bombeo de agua no deben ser nunca atacadas", recuerda Singer
Noticias relacionadas

15/03/2019
8 años de guerra en Siria en mi corazón
Hay fechas en las que todos recordamos dónde estábamos. El 15 de marzo de 2011 me faltaban 3 semanas para salir de cuentas. Ese día se inició la guerra en Siria y yo pensaba en las futuras madres que darían a luz en un país donde se había impuesto el miedo.
14/03/2019
8 años de guerra en Siria: 8 historias que nos llegan al corazón
Más de 7.000 niños asesinados o mutilados es lo que llevan acumulados 8 años de guerra en Siria. Infinito el dolor. En UNICEF rescatamos historias de 8 niños sirios que han sufrido de primera mano el horror de este conflicto inhumano.
15/02/2019
Miles de niños sirios vacunados en el mayor convoy humanitario desde que empezó la guerra
Rukban, en la frontera con Jordania. Suministros vitales para más de 40.000 personas, la mayoría mujeres y niños. Y nuestros vacunadores inmunizando a miles de niños durante 9 días sin parar. Luz en la oscuridad.
11/09/2018
Conflicto en Siria: ¿qué está pasando en Idlib?
Dicen que podría ser la última batalla del conflicto en Siria pero, ¿qué está pasando realmente en Idlib?
13/06/2017
Dolor y huida para los niños sirios de Raqqa
Los niños sirios de Raqqa huyen de sus casas por la intensificación de la violencia. Sus historias son desgarradoras.
04/05/2017
Conflicto en Siria: tiempos difíciles para las madres desplazadas
El conflicto en Siria ha obligado a 6,8 millones de personas a abandonar sus hogares. Sumidas en la incertidumbre que este desplazamiento forzoso supone para ellas, madres como Nada, de 28 años, aprovechan cualquier apoyo que se les brinda para cubrir las necesidades básicas de sus hijos mientras tratan de buscar un futuro mejor.
10/04/2017
Los niños sirios luchan por sus sueños en medio del caos
El conflicto en Siria, que dura ya 6 años, no se limita a los cientos de miles de muertos, heridos y desplazados. La guerra también golpea a millones de sirios que luchan cada día por sobrevivir.
06/04/2017
Ataque químico en Siria: ¿una pesadilla real para los niños?
Mientras duermen, los niños solo deberían soñar. Como mucho tener alguna pesadilla con monstruos imaginarios. Pero nunca, jamás, deberían vivir una pesadilla tan real como la que están viviendo cada día los niños en Siria. Ni como la que vivieron los niños de Jan Shijún el martes pasado: despertarse en medio de un bombardeo aéreo con supuestas armas químicas.
17/03/2017