Un mes de las explosiones en Beirut: los niños no pueden volver a clase

A pocas semanas de comenzar el nuevo curso escolar, 183 centros educativos están dañados o destruidos, algo que afecta a más de 77.000 niños y jóvenes.

Un mes después de las explosiones, los niños en Líbano no pueden volver a clase

4/09/2020

Se cumple un mes de las dos explosiones masivas que asolaron Beirut y recordamos que se necesita actuar urgentemente y aumentar la ayuda para garantizar que todos los niños afectados puedan tener acceso a la educación cuando a finales de mes comience el nuevo curso escolar.

Al menos 163 escuelas resultaron dañadas, lo cual afectó a más de 70.000 estudiantes y 7.600 profesores; además, 20 centros TVET (Formación y Educación Técnica y Profesional, por sus siglas en inglés) sufrieron daños que afectaron a aproximadamente 7.300 estudiantes.

Garantizar que los niños tienen acceso a la educación es una de nuestras prioridades clave. La educación no solo les proporciona oportunidades para el futuro, sino que también ofrece a niños y familias una sensación de normalidad, les devuelve esperanza de futuro y es un espacio seguro para los niños que están sufriendo un trauma.

600.000 niños podrían sufrir problemas psicológicos

Se estima que 600.000 niños viven en un radio de 20 kilómetros de las explosiones, y podrían sufrir problemas psicológicos a medio y largo plazo.

Por eso desde UNICEF hemos lanzado un breve informe Everything around me is in ruins (Todo a mi alrededor está en ruinas) para mostrar el impacto de las explosiones sobre los niños y familias de Beirut y para analizar la respuesta de la organización. Además, hemos hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente con urgencia el apoyo a la educación de los niños en Beirut

“Cuando se produce un desastre como este, la educación puede suponer un salvavidas para los niños cuyas vidas se han vuelto del revés, ya que proporciona un espacio seguro si pueden ir a la escuela, y una sensación de normalidad en medio del caos”, explica nuestra representante en Líbano, Yukie Mokuo.

“Por eso estamos muy preocupados por los daños que han sufrido las escuelas de los barrios más golpeados por la explosión, y por el impacto que esto puede tener en los niños. El cierre de escuelas debido a la pandemia de la COVID-19 es una dificultad añadida, pero es fundamental que encontremos soluciones urgentes para que los niños retomen su educación –también en remoto- lo antes posible”, añade Mokuo.

Abdulkarim, de 10 años, de Karantina, lamenta que “No recuerdo la última vez que fui al colegio. Ahora que está destruido, tampoco tengo idea de cuándo podré volver. Venir a este parque seguro me ayuda. Jugamos y aprendemos cosas juntos. No es lo mismo que el colegio, pero cuando has perdido tantas cosas como hemos perdido nosotros, esto se convierten en algo bastante importante”.

Según las evaluaciones iniciales realizadas hasta el momento por el Ministerio de Educación y de Educación Superior (MEHE), aproximadamente el 80% de las escuelas han sufrido daños de leves a moderados, y el 20% daños graves. Los recursos se están movilizando con rapidez para –junto con UNESCO y otros aliados- iniciar la rehabilitación de los centros menos dañados y que puedan estar operativos en octubre.

Mi colegio está cerrado, ¡lo echo mucho de menos! Echo de menos ver a mis profesores y estudiar. Espero que podamos volver pronto”, desea Kevin, de 8 años, de Geitawi. De momento puede acudir a un parque, donde puede recuperar durante unas horas una cierta sensación de normalidad: “Me gusta venir a este parque seguro de Geitawi y jugar y aprender con mis amigos”. 

Debido a la pandemia de COVID-19, todas las escuelas planean implementar un enfoque mixto que combine un aprendizaje cara a cara con educación a distancia. Sin embargo, estos planes se han complicado debido al impacto de las explosiones.

Sin connectividad y sin materiales educativos

Dado que muchos hogares fueron destruidos y las familias tuvieron que ser reubicadas, y ante el inminente comienzo del curso 2020/21, se debe abordar con urgencia el tema de la conectividad y del acceso limitado a los materiales educativos.

Los niños más vulnerables no tenían materiales ni conectividad, por lo que están en un mayor riesgo de que se prolongue el retraso de retomar la educación, e incluso de que dejen la escuela. Las familias que perdieron sus hogares y sus medios de vida también se enfrentan a dificultades económicas para matricular a sus hijos en la escuela y apoyar su educación.

Desde UNICEF estamos trabajando en las zonas afectadas por las explosiones para apoyar la rehabilitación de escuelas dañadas y el reemplazamiento del mobiliario y equipamientos dañados; promover unas directrices de seguridad escolar; formar al profesorado en apoyo psicosocial; y coordinar la distribución de suministros educativos y kits de desarrollo infantil temprano entre profesores y cuidadores. Estamos buscando, también, soluciones innovadoras para el aprendizaje remoto, con un aumento de la conectividad y el acceso a dispositivos electrónicos.

La respuesta de UNICEF para los niños afectados

Hasta el momento, esta ha sido nuestra respuesta para cubrir otras necesidades urgentes de los niños afectados:

  • Hemos enviado 18 cargamentos de ayuda humanitaria esencial -67 toneladas en total-, además de proporcionar suministros de emergencia locales.
  • Junto con nuestros aliados, hemos reconectado más de 155 edificios al sistema público de agua, y ha instalado más de 870 tanques de agua en hogares afectados.
  • 2.400 personas han recibido acceso temporal a una cantidad adecuada de agua segura para beber y para uso doméstico.
  • Hemos distribuido 4.485 kits de higiene y 462 kits para bebés entre las familias afectadas.
  • 1.406 niños, padres y cuidadores han recibido apoyo psicosocial.
  • Hemos proporcionado una alternativa de cuidado adecuada a tres niños que habían quedado sin atención parental o familiar.
  • 308 niños menores de 5 años han recibido suplementos nutricionales esenciales.
  • Hemos proporcionado dos neveras solares nuevas que se instalarán en el Hospital Rafic Harriri y hemos apoyado los trabajos de mantenimiento de dos cámaras frigoríficas del hospital en las que se almacenan vacunas.
  • Hemos evaluado las necesidades de rehabilitación de 23 centros sanitarios dañados.
  • Hemos colaborado con el MEHE para evaluar rápidamente los daños en escuelas públicas y centros de TVET.
  • Hemos distribuido más de 430.000 mascarillas de tela a la población afectada.
  • Hemos suministrado Equipos de Protección Personal (EPI) a centros de atención primaria y dispensarios y hemos prestado servicios de vacunación.
  • Los suministros de EPI que hemos encargado incluyen más de 3,5 millones de mascarillas médicas, 8.070 protectores faciales, 124.810 batas, 11.145 gafas protectoras, 7.646 termómetros y 2,6 millones de pares de guantes.
  • Hemos movilizado a más de 1.900 jóvenes que han colaborado en tareas como limpieza, reparaciones menores en hogares y preparación y distribución de comidas para las familias vulnerables.

Necesitamos 50 millones de dólares (42 millones de euros) para responder a las necesidades inmediatas de los niños y familias durante los próximos tres meses. Nuestra respuesta se centra en cubrir las necesidades psicosociales de niños y cuidadores, mantener seguros a los niños, rehabilitar servicios básicos esenciales y capacitar a los adolescentes y jóvenes para que adquieran las destrezas que necesitan para ser parte del esfuerzo de reconstrucción de su país. Todo ello, mientras se intenta frenar la propagación de la COVID-19.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]