"Sin ayuda, mis bebés hubieran muerto"

 En Etiopía, estos gemelos reciben tratamiento contra la desnutrición en un puesto de atención de la salud apoyado por UNICEF.

Medición de la circunferencia superior del brazo del niño para detectar la desnutrición.

©UNICEF Ethiopia/2022/Raphael Pouget

15/06/2022

Loyna Ares es madre de gemelos de 7 meses y tiene cinco hijos más. Hace unos meses, la vida de esta joven de 35 años cambió por completo, cuando la sequía y las inundaciones afectaron, una tras otra, su ciudad.

"Perdimos todo nuestro ganado y nuestra granja", dice Loyna. "No teníamos nada para comer, así que tuvimos que mudarnos al campamento de desplazados internos más cercano para sobrevivir. Estaba muy preocupada por mis bebés gemelos, porque se veían enfermos y muy débiles. No podía darles leche materna adecuadamente porque yo no estaba comiendo lo suficiente".

Sequías e inundaciones consecutivas

En los últimos meses, la zona del sur del río Omo, en el sur de Etiopía, se ha visto gravemente afectada por peligrosas inundaciones tras sequías inimaginables, dejando solas a las familias y con enormes carencias.

"Sospechaba que mis gemelos tenían desnutrición", explica Loyna, "pero no pude cruzar el río debido a las inundaciones. Kidist [la trabajadora de la salud que se ocupó de detectar la desnutrición de los niños] nos encontró en mi granja. Ella hizo una evaluación y descubrió que mis bebés estaban gravemente desnutridos. Sin ayuda, mis bebés probablemente hubieran muerto".

Campaña de UNICEF: buscarlos y tratarlos

Tratamos a los niños con desnutrición aguda para su recuperación.

©UNICEF Ethiopia/2022/Raphael Pouget

UNICEF ha puesto en marcha, en colaboración con el gobierno del país, una campaña para buscar a los niños con desnutrición y darles tratamiento.

Para ello, visitamos casa por casa y medimos a todos los niños menores de 5 años que encontramos, para detectar si alguno padece desnutrición. Utilizando unas cintas que miden la circunferencia superior del brazo de cada niño (MUAC), identificamos y, posteriormente, damos tratamiento a los niños que diagnosticamos con desnutrición aguda grave.

"Si la circunferencia de la parte superior del brazo del niño es inferior a 11,5 cm, no hay complicaciones médicas y tiene buen apetito, será admitido en tratamiento ambulatorio y recibirá alimento terapéutico listo para usar", explica Israel Alemayehu, trabajador de UNICEF. "De lo contrario, si el niño no tiene apetito o si hay complicaciones médicas, será atendido en el centro de hospitalización más cercano".

Y buenos resultados...

UNICEF ya ha examinado a más de 420.000 niños y niñas para detectar la desnutrición aguda grave en las cuatro regiones más afectadas por la sequía en Etiopía.

"Cuando Kidist vio que estaba débil y que mis bebés tenían desnutrición aguda grave, les dio alimento terapéutico listo para usar y vitamina A", recuerda Loyna. "Ahora mis bebés ya están mejor".

Antes de mudarse de su pueblo, Loyna y su familia tenían una granja y varias vacas.  Solía obtener suficientes cereales, leche y carne para sus hijos.

Pero el cambio climático está amenazando su futuro: "ahora que he perdido mi ganado debido a la sequía y mi campo de sorgo por las inundaciones, no puedo regresar. ¿Para qué volver y continuar con tanto sufrimiento? Solo puedo confiar en la ayuda del gobierno, las organizaciones y las ONG", concluye Loyna.

En Etiopía, casi 9,9 millones de personas, incluidos 4,5 millones de niños y niñas, están afectados actualmente por la sequía. Entre ellos, se estima que 1,5 millones de niños padecen desnutrición.

Su tratamiento es posible gracias al suministro de alimento terapéutico listo para usar, que salva la vida de millones de niños y contribuye a acabar con la desnutrición infantil.

Timrawosen Tesfaye

UNICEF Etiopía

Alerta por hambre: 
El tiempo se acaba. Ayúdalos.

Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]