Proyecto ARIDA: innovación para acabar con la neumonía infantil

Nuestro trabajo junto a la Fundación “la Caixa” ha mejorado el diagnóstico y tratamiento de la neumonía -la principal causa de mortalidad infantil- de 1,5 millones de niños y niñas en países de África, Asia y América Latina.

Arida UNICEF la Caixa

30/07/2020

En países como Nepal no existe una palabra específica para la neumonía. Aun así, cada 39 segundos muere un niño a causa de esta enfermedad en el mundo, siendo la principal causa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años, con más de 800.000 muertes anuales.

Uno de los grandes problemas de la neumonía es que, a pesar de que es una enfermedad prevenible, tratable y curable, no hay herramientas que se puedan utilizar de forma sencilla en todos los niveles del sistema de salud.

Se necesitan mejores diagnósticos que permitan a los trabajadores y voluntarios comunitarios de salud identificar rápidamente si un niño respira demasiado rápido, un indicador claro de que padece neumonía. Una detección precoz puede salvar miles de vidas de niños y niñas menores de cinco años.

La problemática se agrava en contextos en los que el acceso a un hospital es limitado o se encuentra a varios cientos de kilómetros. En zonas alejadas de los principales servicios de salud, los agentes de salud comunitarios tienen un papel clave. Su día a día consiste en detectar las enfermedades que presentan los miembros de su comunidad y derivar a aquellos que lo requieran a los servicios de salud más próximos.

Los agentes sanitarios son la principal puerta de entrada al sistema de salud para miles de personas que viven en zonas alejadas de los principales núcleos de población. Y por ello, necesitan contar con las herramientas necesarias para la correcta y temprana detección de las enfermedades.

Los niños y niñas con neumonía respiran más rápido, por lo que los agentes de salud, sin acceso a otros medios, identifican la enfermedad contando las respiraciones por minuto, un método difícil y muy poco preciso que a menudo genera diagnósticos erróneos.

Para resolver esta problemática y garantizar el acceso a una atención adecuada a cada niño, desde UNICEF hemos trabajado desde 2015 junto a la Fundación “la Caixa” en el programa Ayuda para el Diagnóstico de una Infección Respiratoria Aguda (ARIDA, por sus siglas en inglés), con el que hemos mejorado el diagnóstico y tratamiento de la neumonía en países de África, Asia y América Latina .

Vídeo Fundación Caixa

Neumonía: resultados de la colaboración con Fundación "la Caixa"

Nuestra colaboración con la Fundación “la Caixa” ha contribuido a esta causa desarrollando dispositivos electrónicos portátiles que ayudan al diagnóstico de la neumonía en niños y niñas.

Por un lado, el dispositivo ChARM se coloca alrededor del torso de los niños para contar automáticamente la frecuencia respiratoria por minuto, mientras que el dispositivo Rad-G responde a una doble función, midiendo la frecuencia respiratoria por minuto y también el nivel de oxígeno en sangre, ambos indicadores clave para la detección de la esta enfermedad.

Hasta la fecha se han conseguido resultados como estos:

  • Más de 1,5 millones de niños y niñas se han beneficiado del tratamiento contra la neumonía y del uso de nuevos dispositivos de detección de la enfermedad.
  • Gracias al programa ARIDA, miles de niños y niñas cuentan con un sistema de salud fortalecido, con personal sanitario formado y nuevas herramientas para ayudarles en el diagnóstico y tratamiento de la neumonía.
  • Cerca de 1,3 millones de niños y niñas han tenido acceso a antibióticos para el tratamiento de la neumonía en Mozambique, Etiopía, Nepal, Sierra Leona y Zimbabue.
  • Más de 308.000 niños y niñas se han beneficiado de una atención sanitaria mejorada.
  • Un total de 6.175 agentes de salud han recibido formación y material para utilizar los dispositivos en Bolivia, Etiopía y Nepal.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]