Pakistán: 2 millones de niños sin clases por las inundaciones

 Desplegamos ya más de 500 escuelas temporales y formamos a los profesores para que puedan apoyar la salud física y mental de la infancia.

En una escuela temporal apoyada por UNICEF, Bena, de 6 años, vuelve a clase.

En una escuela temporal apoyada por UNICEF, Bena, de 6 años, contenta porque vuelve a clase. © UNICEF/UN0728306/Zaidi

03/11/2022

Más de dos meses han pasado ya de las inundaciones más graves en la historia de Pakistán y, sin embargo, la situación continúa siendo desoladora para la infancia. Las escuelas de más de 2 millones de niños y niñas siguen completamente inaccesibles  después de que el agua destruyera o dañara cerca de 27.000 instalaciones en todo el territorio nacional.

Esto no solo afecta a la continuidad del aprendizaje, estos centros educativos son fundamentales también para ofrecer a los niños acceso a atención médica, apoyo psicosocial e inmunización.

Cuanto más tiempo permanezcan cerrados, mayor será el riesgo de que los niños y niñas lo abandonen por completo, aumentando su probabilidad de verse obligados a realizar trabajo infantil y contraer matrimonio precoz, así como de exponerse a otras formas de explotación y abuso.

Acceso limitado a la educación antes de las inundaciones

Niños y niñas participan en una clase en una escuela temporal establecida por UNICEF en Pakistán.

Niños y niñas participan de una clase en una de las escuelas temporales apoyada por UNICEF. © UNICEF/UN0728307/Zaidi

Muchos de los distritos más afectados ya se encontraban entre las comunidades más vulnerables de Pakistán. Antes de la emergencia actual, un tercio de los niños y niñas de las áreas damnificadas no iban a la escuela y el 50% sufría retraso en el crecimiento. Estas privaciones pueden verse aún más exacerbadas si el cierre de las escuelas es prolongado.

Durante el punto álgido de la pandemia, las escuelas de Pakistán estuvieron total o parcialmente cerradas durante 64 semanas —entre marzo de 2020 y marzo de 2022 —, uno de los cierres de centros educativos más largos del mundo.

Menos de seis meses después, la destrucción causada por las inundaciones extremas entraña que los niños y niñas en edad escolar se queden una vez más excluidos del aprendizaje. Los daños intensos a las infraestructuras, incluida la electricidad y la conexión a Internet, han prácticamente imposibilitado la educación a distancia. Se estima que aún pasarán semanas, incluso meses, antes de que las aguas bajen por completo.

El director de Educación de UNICEF a nivel mundial, Robert Jenkins, cuenta después de su visita a las áreas afectadas que “casi de la noche a la mañana, millones de niños y niñas en Pakistán han perdido a sus familiares, sus hogares, su seguridad y su educación, en las circunstancias más traumáticas”.

Ahora, ante la incertidumbre de cuándo podrán volver a la escuela, están haciendo frente a esta nueva amenaza para su futuro.

Ya estamos en marcha: 500 escuelas temporales instaladas

Escuelas temporales instaladas por UNICEF en Pakistán por las inundaciones.

Niños y niñas participan de una clase en una de las escuelas temporales apoyada por UNICEF. © UNICEF/UN0728307/Zaidi

UNICEF ha establecido ya más de 500 escuelas temporales en los distritos más afectados dando apoyo a casi 43.000 estudiantes, de los cuales más de 18.000 son niñas. También proporcionamos material escolar a maestros y alumnos.

A la vez, estamos dando formación a los profesores para que puedan ofrecer a los niños y niñas atención psicosocial y hacer algunos controles sanitarios, para dar soporte a la salud física y mental infantil.

Estamos preparando la vuelta al cole y las actividades de inscripción en aquellas escuelas que ya han pasado el proceso de rehabilitación. UNICEF ha apoyado las labores de limpieza y desinfección de escuelas en cinco distritos, permitiendo que más de 29.000 alumnos reanuden su educación, más de 11.000 son niñas.

Así, el total de estudiantes que acceden a oportunidades de aprendizaje a través de nuestras intervenciones educativas alcanza los 72.565.
 
“Para algunos niños y niñas, que nunca antes habían estado matriculados en la escuela, estos centros temporales son su primera experiencia de aprendizaje. Necesitamos hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que sigan aprendiendo cuando vuelvan a sus hogares”, concluye Jenkins.

Más información sobre la respuesta de UNICEF y la distribución de suministros en las zonas más afectadas por las inundaciones en Pakistán.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491