Incendio en Moria (Grecia): ayudamos a los niños y familias más vulnerables

Esperamos que este trágico suceso sirva para que se apruebe un pacto sobre migraciones en la UE sensible con la infancia.

23/09/2020

El pasado 9 de septiembre un incendio destruyó el campamento de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos (Grecia), que se encontraba en condiciones de hacinamiento debido a la pandemia por COVID-19. Concretamente, el Centro de Identificación y Registro de Moria (RIC, por sus siglas en inglés) acogía a más de 12.600 personas, de las que unos 4.000 eran niños y niños.

Desde UNICEF trabajamos desde el primer momento para contribuir a cubrir sus necesidades, especialmente las de los 406 niños y niñas refugiados y migrantes no acompañados y separados que allí se encontraban. De hecho, estos niños no pasaron la primera noche a la intemperie, sino que durmieron en nuestro Centro de Apoyo a la Infancia y la Familia de Tapuat, situado en las cercanías del campamento de Moria.

Al día siguiente fueron trasladados a Salónica, en la Grecia continental, bajo la coordinación del Secretario Especial para Menores No Acompañados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Dimos la bienvenida a esta medida que habíamos deseado desde hacía mucho tiempo y también saludamos el compromiso asumido por los estados miembros de la UE de reubicar a estos 406 niños.

No obstante, no debemos perder de vista que:

  • Se ha identificado a otros 35 niños no acompañados o separados de sus familias. Estamos trabajando para reunirlos con ellas o asegurarnos de que se les reubica de inmediato en instalaciones de alojamiento adecuadas.
  • Todavía quedan unos 430 niños no acompañados en otras islas griegas, incluidas Samos y Quíos, que también deberían incluirse en cualquier plan de reubicación inmediato.
  • Y aún hay 3.800 niños afectados en la isla de Lesbos. En este sentido, estamos listos para garantizar su acceso a apoyo psicosocial y de otro tipo de forma rápida e inmediata, asegurando además su aprendizaje.

Las autoridades griegas han proyectado la instalación de un centro provisional a escasos kilómetros del destruido RIC, con capacidad para albergar en breve a unas 12.000 personas (toda la población de Moria).

“Sin embargo, nos sigue preocupando el hecho de que solo 800 personas, incluidas familias y niños, hayan aceptado ser alojadas en esta nueva instalación temporal. Está circulando información falsa y rumores que desaniman a trasladarse al nuevo sitio. Harán falta mensajes claros, consistentes y transparentes que animen a las personas a acudir a ese lugar como punto central para obtener servicios”, ha declarado el representante de UNICEF en Grecia, Luciano Calestini.

Incendio en Moria: pacto sobre migraciones

Nuestra esperanza es que este tráfico suceso tenga un lado positivo, que no solo mejoren drásticamente las condiciones de vida de los refugiados, migrantes y solicitantes de asilo, sino que acelere una solución duradera para todos.

En este sentido, ha asegurado nuestra directora ejecuiva, Henrietta Fore, "el Pacto sobre Migración y Asilo propuesto por la Comisión Europea supone una oportunidad única para que las leyes y políticas de la Unión Europea en materia de migración y asilo prioricen a los niños migrantes, así como para abordar las condiciones inhumanas y los fallos sistémicos de la respuesta migratoria en Europa".

"Los recientes y devastadores incendios en Moria han puesto de relieve lo extendido e insostenible que es el sistema actual. UNICEF acoge con satisfacción el reconocimiento de que los niños en movimiento necesitan una protección especial, tanto si están viajando solos como con sus familias", ha agregado.

Por ello, desde UNICEF seguiremos apoyando a nuestros aliados griegos y la labor de los Estados miembros de la UE para proteger y promover los derechos y el bienestar de los niños refugiados y migrantes.

Ayuda a los niños refugiados y migrantes

¡Dona ahora!

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]