Gaza: un millón de niños sin ayuda hace más de un mes

Gaza: un millón de niños sin ayuda hace más de un mes

Qusay Qaddoura, de 10 años, vivía en el norte de Gaza. Cuando comenzó la guerra, su familia se desplazó hacia el sur, a Rafah, donde vivieron un largo tiempo en una tienda de campaña. Todo se puso más difícil cuando las incursiones en la ciudad de Rafah les obligaron a desplazarse nuevamente. El alto el fuego les permitió regresar a su hogar, aunque allí solo encontraron escombros y ruinas. Nada estaba en pie. © UNICEF/UNI738287/Nateel

07/04/2025

Un millón de niños y niñas en la Franja de Gaza están sufriendo las terribles consecuencias del bloqueo de la ayuda humanitaria: escasez de alimentos, agua potable, suministros médicos y refugios. 

“UNICEF tiene miles de palés de ayuda a la espera de entrar en la Franja de Gaza. La mayor parte de esta ayuda puede salvar vidas y, sin embargo, en lugar de hacerlo, está almacenada.”, explica Edouard Beigbeder, director regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África.

Desde el pasado 2 de marzo, la ayuda no puede entrar, siendo el periodo más largo desde el comienzo de la guerra en Gaza

Los suministros vitales que la población pudo acumular durante los dos meses que duró el alto el fuego, se están agotando, y sin estos elementos esenciales es probable que se dispare la desnutrición, las enfermedades y otras afecciones prevenibles, lo que causará un aumento de muertes infantiles evitables. 

“El alto el fuego en Gaza brindó un sustento vital que la infancia de Gaza necesitaba con urgencia y dio esperanzas de recuperación”, afirma Catherine Russell, directora de UNICEF. “Pero los niños se han visto nuevamente sumidos en un ciclo de violencia mortal y privaciones"

Desbloquear la ayuda para salvar vidas

Todos estos suministros que tenemos en UNICEF a las puertas de Gaza deben entrar inmediatamente. No se trata de una elección o de caridad, es una obligación establecida por el derecho internacional. 

Sin atención a la desnutrición

Los niños y niñas que reciben tratamiento contra la desnutrición corren grave peligro. 21 centros de tratamiento -el 15% del total de instalaciones ambulatorias- han cerrado desde el 18 de marzo de 2025 debido a órdenes de desplazamiento o bombardeos. 

Los 350 niños y niñas con desnutrición que dependen de estos centros se enfrentan ahora a un empeoramiento de su estado que puede poner en peligro su vida. 

En el centro y el sur de Gaza se han agotado los alimentos complementarios para lactantes, cruciales para el crecimiento cuando las reservas de alimentos son escasas. Sólo queda suficiente fórmula infantil para 400 niños y niñas durante un mes. Estimamos que casi 10.000 bebés menores de seis meses necesitan alimentación suplementaria, por lo que, sin este suministro, las familias podrían verse obligadas a utilizar alternativas mezcladas con agua no apta para el consumo. 

UNICEF distribuye suministros en Gaza.

A pesar de las tremendas dificultades, desde UNICEF seguimos proporcionando apoyo nutricional a los niños y niñas a través de equipos móviles especializados. Aunque, la imposibilidad de acceder a Gaza con los suministros que tanto necesitan las familias deja a un millón de niños en riesgo. © UNICEF/UNI774443/Skills

Sin atención psicosocial y protección

Debido a las hostilidades en curso y a los desplazamientos masivos, hemos tenido que reducir la prestación no solo de los servicios de nutrición, sino también los de salud mental y apoyo psicosocial, educación en torno a minas y gestión de casos de protección infantil. 

El bloqueo también nos ha impedido entregar kits de ocio inclusivos para 1.000 niños y niñas con discapacidad. 

Sin acceso a agua potable

Durante el alto el fuego, pudimos iniciar la reparación de pozos y puntos de agua críticos para aumentar la disponibilidad de agua potable. Pero ahora, muchos siguen sin reparar o corren el riesgo de sufrir más daños

En el norte, las familias dependen ahora totalmente del transporte de agua en camiones cisterna. En las zonas central y meridional, los cortes de electricidad en la planta desalinizadora del sur han reducido la producción de agua en un 85%, y la tubería principal de agua ha sufrido daños y no se puede acceder a ella para repararla. 

El acceso a agua potable de un millón de personas, entre ellas 400.000 niños y niñas, se ha reducido de 16 litros por persona y día a solo seis. Si el combustible se agota en las próximas semanas, esta cifra podría caer por debajo de los 4 litros, lo que obligaría a las familias a utilizar agua no potable, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades, especialmente entre los niños. 

“Por el bien de más de un millón de niños y niñas de la Franja de Gaza, instamos a las autoridades israelíes a garantizar, como mínimo, la satisfacción de las necesidades básicas de la población, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Esto incluye su responsabilidad legal de garantizar que las familias reciben los alimentos, los medicamentos y otros suministros esenciales que necesitan para sobrevivir", añade Beigbeder.

UNICEF: seguimos en Gaza

UNICEF distribuye suministros en Gaza

El pasado 26 de marzo, distribuimos 3.000 lonas impermeables a 600 familias en situación de alta vulnerabilidad en la ciudad de Gaza. Estas lonas son las últimas reservas de UNICEF en Gaza. Desde el 2 de marzo de 2025, no se ha permitido la entrada de ayuda, lo que ha provocado escasez de alimentos, agua potable, suministros médicos y materiales para el refugio. © UNICEF/UNI775713/Nateel

A pesar de la situación extremadamente difícil, mantenemos una presencia fundamental, dando el apoyo humanitario que los niños, niñas y familias necesitan para su supervivencia y protección

Llegamos a la infancia más vulnerable a través de medidas como:

  • La reanudación de los servicios de atención sanitaria neonatal en el norte.
  • La entrega de 21 máquinas respiratorias para salvar las vidas de 150 recién nacidos.
  • Un mayor acceso a agua potable para cientos de miles de personas.
  • La lucha contra la desnutrición, con más de 7.800 menores de 2 años a los que se ha proporcionado alimentos complementarios listos para usar y más de 33.500 a los que se ha examinado para detectar casos de desnutrición aguda.
  • La prevención de la separación familiar, con más de 300 niños y niñas reunidos con sus padres tras haber sido separados por las órdenes de desplazamiento y las intensas huelgas. 

Los niños enfermos y heridos deben ser evacuados para recibir atención médica. Hay que proteger a la población civil -incluidos los niños y los trabajadores humanitarios- y las infraestructuras esenciales que quedan, y liberar a los rehenes. 

Seguimos pidiendo a las partes en conflicto que cesen las hostilidades y restablezcan el alto el fuego. La ayuda humanitaria y los bienes comerciales deben poder entrar y circular libremente por la Franja de Gaza. 

Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a la infancia.

Elige durante cuánto tiempo donar. La baja es automática.

 

Elige la cantidad mensual para tu donativo.

Esta donación se puede desgravar

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Noticias relacionadas

Gaza: “los ataques y la violencia deben cesar”

Gaza: “los ataques y la violencia deben cesar”

Desde UNICEF estamos haciendo todo lo humanamente posible para aliviar el sufrimiento de tantos niños, niñas y sus fami…

Alto el fuego en Gaza

Los suministros que salvan vidas ya fluyen en Gaza

El alto el fuego trae esperanza a los niños y niñas de Gaza, que celebran esta nueva oportunidad de paz mientras se enf…

El frío y la falta de refugio, mortales para la infancia en Gaza

El frío y la falta de refugio, mortales para la infancia en Gaza

La pesadilla continúa después de más de 14 meses al límite. No pueden más. Los suministros de invierno que les estamos …

Una niña recibe la segunda dosis de la vacuna de la polio en Gaza

El 94% de los niños y niñas de Gaza ya ha recibido la segunda dosis de la vacuna contra la polio

Concluye con un éxito notable una nueva ronda de vacunación en la Franja bajo circunstancias extremadamente difíciles

Niños y niñas en Gaza mueren esperando atención médica urgente

Niños y niñas en Gaza mueren esperando atención médica urgente

Desde el cierre del paso de Rafah en mayo, solo 127 niños de Gaza han logrado una evacuación médica, muchos con heridas…

Vacunación contra la polio en Gaza.

Casi 120.000 niños se quedan sin vacunar en el norte de Gaza

Los bombardeos, desplazamientos masivos y la falta de acceso, interrumpen la campaña de vacunación contra la polio, crí…

Campaña de vacunación contra la polio en Gaza.

Polio en Gaza: 560.000 niños y niñas vacunados

Así finaliza la primera y exitosa ronda de vacunación contra la polio que llevó a cabo UNICEF y que continuará en las p…

Un equipo de UNICEF suministra la vacuna oral contra la poliomelitis a una niña en la Franja de Gaza

Vacunación en Gaza: trabajamos sin descanso para vacunar a 640.000 niños contra la polio

UNICEF ha completado la primera fase de una campaña de vacunación contra la poliomelitis que pretende llegar al 90% de …

UNICEF distribuye suministros a las madres en Gaza.

La resiliencia de las madres de Gaza

Desde UNICEF estamos distribuyendo ropa y ayuda esencial para los bebés en la Franja de Gaza.

Niños y familias desplazados en Rafah, sur de Gaza.

600.000 niños en Rafah sin lugar a donde ir

Con cientos de miles de niños y niñas heridas, enfermas, desnutridas, traumatizadas o con discapacidad, pedimos protecc…

Conversación entre una psicóloga en Gaza y Patri Psicóloga.

6 meses de conflicto en Gaza

La extrema violencia, destrucción y la pérdida de seres queridos tienen un impacto catastrófico en el bienestar emocion…

Medición del estado nutricional de Leen, de 2 años, Estado de Palestina.

Gaza: 1 de cada 3 niños con desnutrición aguda

La ONU alerta del riesgo de hambruna mientras esta cifra se duplica y no deja de aumentar.

Palestina e Israel: cada minuto cuenta para los niños

Palestina e Israel: cada minuto cuenta para los niños

Cientos de miles de niños, niñas y familias se encuentran atrapados en una situación catastrófica, afectados por la esc…

Un niño palestino entre los escombros como consecuencia de la guerra en Palestina

Declaración de los miembros principales del Comité Permanente entre Agencias sobre Israel y los Territorios Ocupados de Palestina

Mujeres y bebés en Gaza

Las mujeres y los recién nacidos se llevan la peor parte del conflicto en Gaza

Se prevé un aumento de las muertes maternas y la vida de los recién nacidos también pende de un hilo, dada la falta de …