Empeora la situación de los niños en Líbano

La magnitud de la crisis que enfrentan nos obliga a actuar con urgencia para garantizar que ningún niño pasa hambre, enferma o debe salir a trabajar. 

Empeora la situación de los niños en Líbano

23/11/2021

Sin ningún viso de que la crisis en Líbano vaya a terminar, el impacto sobre los niños y niñas empeora progresivamente: aumenta el número de niños con hambre, los que tienen que salir a trabajar para ayudar a sus familias cuando deberían ir a la escuela, y aquellos que no reciben la atención sanitaria que necesitan. 

En los últimos seis meses, el deterioro de las condiciones de vida es evidente a la vez que preocupante. La mitad de las familias indican que sus niños se saltan al menos una comida, y casi un tercio afirma haber reducido los gastos en educación. 

Líbano se enfrenta a una triple crisis producida por una de las peores depresiones económicas del mundo en la historia moderna, la pandemia de la COVID-19 y las consecuencias de las explosiones de agosto de 2020 en el puerto de Beirut que aún perduran.

La economía pone a las familias al límite

Las familias ven cómo su economía se resiente por el aumento vertiginoso de la inflación que acarrea la subida de los precios, la escasez de puestos de trabajo y el incremento de la pobreza. Esto las ha llevado a tener que vender objetos domésticos para sobrevivir, incluso obtener créditos o pedir dinero prestado para comprar los alimentos.

Recientes estimaciones muestran que 8 de cada 10 personas viven en situación de pobreza, y el 34% en pobreza extrema. Estas cifras son aún más crudas para las familias de refugiados sirios que viven en el país, casi 9 de cada 10 vive en la pobreza extrema.

La situación es preocupante porque en muchas ocasiones la solución pasa por poner en riesgo a los niños y niñas: los hogares se ven forzados a enviar a sus hijos a trabajar para ayudar con los gastos familiares.

Disminuye la prestación de servicios básicos

La atención sanitaria de los niños y niñas también se ve resentida. Los niños no reciben atención primaria cuando la necesitan, aumentan los precios de los medicamentos, y las familias no pueden hacer frente al pago de una atención sanitaria adecuada.

A la vez, el país se enfrenta a una escasez de medicinas esenciales. Los precios aumentaron aún más después de que el gobierno comenzara a retirar las ayudas sobre ciertos tipos de medicamentos.

Para empeorar las cosas, la crisis de agua supone una amenaza a la salud pública. Muchas familias no tienen suficiente acceso a agua potable, en algunos casos debido al coste.

“El gobierno debe actuar rápidamente para salvaguardar el futuro de los niños. Esto requiere ampliar de manera importante las medidas de protección social, garantizar el acceso a educación de calidad para cada niño, y fortalecer la atención sanitaria primaria y los servicios de protección infantil”, advierte Yukie Mokuo, nuestra representante en Líbano.

UNICEF amplía su trabajo para dar respuesta a esta triple crisis

Desde el año 2020, UNICEF incrementa su programa de atención a los niños y sus familias para responder a todos los agravantes de la crisis:

  • Proporcionamos ayudas en efectivo con carácter mensual a más de 95.000 niños y jóvenes vulnerables de todas las nacionalidades.
  • Apoyamos las campañas de vacunación.
  • Distribuimos suministros para dar respuesta a la pandemia de COVID-19: información sobre prevención de la transmisión del virus que alcanzó a unos 3,4 millones de personas, equipamiento de protección personal para más de 2.400 trabajadores sanitarios de la primera línea y equipamiento para más de 200 centros de salud.
  • Ayudamos en el acceso a agua potable, construyendo las bases para una gestión eficiente de los recursos.
  • Trabajamos para que los niños y niñas puedan continuar con su aprendizaje, rehabilitando escuelas y otras infraestructuras dañadas.
  • Damos apoyo psicosocial a niños y jóvenes, muy necesario tras las explosiones.

 

Datos obtenidos del informe Sobrevivir sin lo básico; el impacto cada vez mayor de la crisis de Líbano en los niños.

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756