El poder de una clínica móvil en Yemen

 Estas unidades móviles nos permiten llegar a las zonas rurales más remotas y a los niños más inalcanzables con servicios esenciales de nutrición y atención a la salud.

Llegamos a las zonas rurales de Yemen con clínicas móviles.

30/11/2022

Parece algo evidente, cuando necesitamos atención médica acudimos a un centro de salud y un profesional resuelve nuestra consulta. Sin embargo, en países como Yemen, el acceso no es tan sencillo para todos. Carreteras inaccesibles, grandes distancias, desplazamientos complicados sin los medios de transporte adecuados, o simplemente no contar con el dinero para hacer el viaje, son algunas de las razones que llevan a familias enteras a subsistir apartadas de la atención sanitaria.

En UNICEF trabajamos para dar respuesta a estos niños y niñas y que ninguna familia se quede atrás. Para ello desplegamos en las zonas más remotas, unas clínicas móviles que se ocupan de ofrecer servicios esenciales, como la atención de la salud, a los niños y sus familias más difíciles de alcanzar. 

Estas unidades móviles son fundamentales en la vida de estas comunidades ya que se convierten en la primera línea de auxilio para las familias. En general, están integradas por un médico que a su vez es especialista en atención integral, un especialista en inmunización y trabajadores de la salud especializados en salud reproductiva y nutrición.

Clínicas móviles para atención de la salud y nutrición en Yemen.

Un salvavidas para los niños de las comunidades desplazadas 

El continuo conflicto en Yemen, que ya supera los siete años, deja a las personas desplazadas en unas condiciones muy difíciles. Miles de niños y niñas se encuentran en esta situación extrema desde que el conflicto se intensificó en marzo de 2015 y les obligó a dejar atrás sus hogares, escuelas y la vida a la que estaban habituados. 

La guerra tiene ya unas consecuencias devastadoras en el país y una de ellas es el trágico deterioro del sistema de salud. Por ello, las clínicas móviles que apoyamos desde UNICEF cumplen aquí un rol clave: son un salvavidas para los niños y niñas de las familias desplazadas, que de otra manera no tendrían acceso a la atención sanitaria.

Un ejemplo lo encontramos en Marib, al noreste del país, en el campamento de AlJufinah, donde las personas desplazadas internas junto con las poblaciones más vulnerables, incluidos los niños y niñas, necesitan cada vez más atención médica.

Allí, “la clínica móvil trabaja para satisfacer las necesidades médicas de las personas desplazadas que viven en campamentos y áreas remotas”, cuenta el Dr. Abdullah Al-Wahashi, médico general. “Ofrece servicios de inmunización, salud reproductiva, atención prenatal y alimentación terapéutica para niños con desnutrición”, agrega. Además, dan consejos sobre alimentación saludable y otros cuidados.

Fundamentales en la detección y tratamiento de la desnutrición 

Tratamos a los niños de Yemen contra la desnutrición aguda.

Yahya, de apenas año y medio, pertenece a una familia desplazada en Hajjah. Un día enfermó gravemente y su padre, Ali, no sabía qué debía hacer. En el barrio donde viven no cuentan con una instalación debidamente equipada con personal médico preparado para ayudar a su hijo.

Afortunadamente, Yahya fue examinado en una de las clínicas móviles apoyadas por UNICEF y después de una exhaustiva revisión, recibió todo el tratamiento terapéutico y medicación que necesitaba, consiguió ganar peso y se recuperó de la desnutrición aguda. 

Yahya es solo un ejemplo de muchos niños y niñas desplazados que se pueden recuperar con el tratamiento médico que reciben. Las instalaciones de salud están lejos de los campamentos, por lo que estas clínicas móviles son el rayo de esperanza que alivia el sufrimiento de las personas desplazadas.

Cabe destacar que en Yemen, unos 540.000 niños y niñas sufren una de las peores formas de malnutrición: la desnutrición aguda grave. En estas unidades móviles facilitamos la detección de los casos de desnutrición y proporcionamos el tratamiento para la recuperación de los niños y niñas como Yahya. 

Aún cuando la gente consigue llegar a los centros de salud locales, muchos no pueden pagar el tratamiento, ya que la medicación a menudo es cara y difícil de obtener. En estas clínicas proporcionamos servicios y medicación de forma gratuita.

"La desnutrición aguda grave es una enfermedad seria, pero podemos tratarla", afirma Ebrahim Sharif, trabajador de un centro de salud. "Ofrecemos alimento terapéutico a los niños y niñas de acuerdo con su peso y estado de salud y tratamos las infecciones y enfermedades que les provoca la desnutrición. ¡Siento alivio cuando veo a esos niños mejorar de una semana a otra!"

Los niños de Yemen nos necesitan

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

El poder de una clínica móvil en Yemen