COVID-19: ¡se avecina una crisis nutricional!

24 millones de niños en riesgo de dejar la escuela por el coronavirus.

Niños comiendo su menú escolar en un colegio temporal

28/01/2020

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, unos 370 millones de niños y niñas en todo el mundo están en riesgo de crisis nutricional.

Muuchos de estos niños y niñas dependen de los menús escolares como fuente clave de nutrición diaria; se han perdido de media el 40% de dichas comidas, debido al cierre de los centros educativos. Se trata de más de 39.000 millones de menús, según un nuevo Informe sobre el impacto del cierre de las escuelas en la nutrición de los niños (PDF, en inglés) que hemos publicado junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA). 

“A pesar de la evidencia clara de que las escuelas no son los conductores principales de infecciones por COVID-19, millones de niños se enfrentan al cierre de escuelas en todo el mundo”, ha recordado nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore.

“Los niños que dependen de la escuela para recibir su comida diaria no solo están perdiendo su educación, sino también una fuente de nutrición confiable. Mientras respondemos a la pandemia de COVID-19 y esperamos la distribución de la vacuna, debemos dar prioridad a la reapertura de las escuelas y pasar a la acción para que sean lo más seguras posible. Eso incluye renovar las inversiones en medidas de prevención comprobadas, como disponer de agua potable y jabón en todas las escuelas del mundo”, ha añadido.

Durante la pandemia, ha habido una reducción general del 30% en la cobertura de los servicios de nutrición esenciales, incluidos los programas de alimentación escolar, suplementos de micronutrientes y promoción de la nutrición en países de ingresos bajos y medios, así como programas para el tratamiento de la desnutrición grave en niños. Durante los confinamientos a nivel nacional en algunos países, se cancelaron todos los programas de alimentación escolar.

Dejar de recibir menús escolares nutritivos está poniendo en peligro el futuro de millones de los niños más pobres del mundo. Nos arriesgamos a perder a toda una generación (…) Debemos apoyar a los gobiernos para que reabran las escuelas de manera segura y vuelvan a alimentar a estos niños. Para muchos, la comida nutritiva que se les da en la escuela es la única que reciben en todo el día", ha indicado el director ejecutivo del PMA, David Beasley.

Por otra parte, unos 24 millones de niños y niñas en edad escolar corren el riesgo de abandonar la educación debido a la pandemia, revirtiendo el progreso logrado en las matriculaciones escolares durante las últimas décadas.

Menús contra el abandono escolar

Y es que los menús escolares no son solo vitales para garantizar la nutrición, el crecimiento y el desarrollo infantiles, sino también para proporcionar a los niños –especialmente las niñas y quienes proceden de las comunidades más pobres y marginadas– un fuerte incentivo para volver a la escuela cuando se levanten las restricciones.

Cuanto más tiempo estén los niños fuera de la escuela, mayor es el riesgo de que acaben dejando la educación por completo. Las niñas se enfrentan al riesgo añadido del matrimonio temprano o verse forzadas al comercio sexual.

Desde el inicio de la pandemia, hemos apoyado a los gobiernos nacionales para mantener la continuidad de los servicios de nutrición para niños y adolescentes en edad escolar. En 2020, cerca de 25 millones de escolares y adolescentes se beneficiaron de los programas de prevención de la anemia. La mayoría de estos programas, que se adaptaban a cada contexto, combinaban asesoramiento y educación nutricional, suplementación con hierro y otros micronutrientes esenciales, y profilaxis antiparasitaria. 

Además, durante el cierre de escuelas más de 70 países han proporcionado raciones para llevar a casa, transferencias en efectivo o vales de comida, dando así una solución provisional pero valiosa a millones de niños y niñas.

Entre enero y septiembre de 2020, más de 13 millones de alumnos recibieron apoyo por parte del PMA, frente a los 17,3 millones del año anterior

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]