COVID19: se reanuda la vacunación contra la polio en Afganistán y Pakistán

Unos 50 millones de niños y niñas se habían quedado sin la vacuna contra esta enfermedad potencialmente mortal con la llegada del nuevo coronavirus.

Vacunación COVID-19 Afganistán y Pakistán

11/08/2020

Las campañas de vacunación contra la poliomielitis se han reanudado en Afganistán y Pakistán, los dos únicos países del mundo donde esta enfermedad todavía es endémica, meses después de que la COVID-19 dejara a 50 millones de niños sin la vacuna.
 
En julio se pudieron retomar los programas de vacunación contra la poliomielitis en tres provincias de Afganistán. Este mes comenzará una segunda campaña que dará cobertura a casi la mitad del país. A finales de julio se llevó a cabo en Pakistán una ronda inicial de vacunaciones para unos 780.000 niños. Además, está previsto que a finales de este mes comience una campaña de inmunización a nivel nacional.
 
Estas vacunas salvan vidas y son fundamentales para que los niños no sufran otra emergencia sanitaria (…) Como el mundo ha podido comprobar, los virus no conocen fronteras y ningún niño estará a salvo de la polio hasta que todos lo estén”, ha explicado nuestro director para Asia meridional, Jean Gough.
 
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, que se puede evitar con una vacuna. Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables.

COVID-19: 100 casos de polio entre Afganistán y Pakistán

Las campañas de vacunación infantil, incluidas las de la poliomielitis, se detuvieron tanto en Afganistán como en Pakistán en marzo de 2020 para evitar el riesgo de transmisión de la COVID-19 entre los niños, sus cuidadores y los propios vacunadores. Como resultado, los casos de poliomielitis notificados han llegado a 34 en Afganistán y 63 en Pakistán, incluso en algunas partes del país que anteriormente estaban libres de la enfermedad.
 
La puesta en marcha de nuevas pautas de vacunación y el uso de equipos de protección por parte de los trabajadores sanitarios en primera línea ayudarán a garantizar que las campañas de inmunización se reanuden de manera segura.
 
Sin embargo, aunque se harán todos los esfuerzos posibles para llegar a todos los niños de ambos países, nos preocupa que hasta 1 millón de niños en Afganistán puedan quedarse al margen, ya que en algunas zonas no es posible vacunar puerta por puerta y los padres tendrán que caminar hasta los centros de salud para vacunar a sus hijos. En Pakistán, la interrupción de las campañas también ha hecho que la enfermedad se haya introducido y expandido en nuevas zonas del país.
 
“Aunque hemos experimentado nuevos retos y retrocesos en la lucha contra la poliomielitis debido a la COVID-19, está totalmente a nuestro alcance volver a encarrilar la erradicación de esta enfermedad infecciosa (…) Junto con los respectivos gobiernos y nuestro aliados –entre ellos la OMS, Rotary, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Alianza Global para Vacunas y la Inmunización y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades-, y con la labor entregada de los trabajadores sanitarios en primera línea, estamos decididos a llegar a todos los niños", ha añadido Jean Gough. 

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]