COVID-19: Nuevo síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico

En UNICEF nos preocupan las informaciones de un extraño pero grave síndrome inflamatorio multisistémico que afecta a niños y adolescentes, posiblemente asociado con la COVID-19. Os explicamos lo que se sabe por ahora.

síndrome inflamatorio pediátrico multisistémico

20/05/2020

Las características clínicas de este nuevo síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico pueden incluir, entre otras: fiebre persistente; erupción cutánea; ojos rojos o rosados; labios, lengua, manos y pies hinchados y/o enrojecidos; problemas gastrointestinales; presión arterial baja; flujo sanguíneo deficiente a los órganos; y otros signos de inflamación.

Muchos de los niños que sufren este síndrome han dado positivo en las pruebas de COVID-19. Sin embargo, no se sabe con certeza si la infección por coronavirus es la que está desencadenando esta condición.

Coronavirus: El síndrome es poco habitual, pero debemos estar atentos

Hasta ahora, estos casos se han registrado principalmente en América del Norte y Europa. No sabemos todavía si la condición está presente en otras partes del mundo y aún no ha sido reconocida. Lo que sí sabemos es que los niños que tienen estos síntomas deben buscar atención médica porque el diagnóstico y el tratamiento tempranos son críticos. Además, los informes iniciales sugieren que la mayoría de los casos respondieron bien al tratamiento antiinflamatorio

Las redes sanitarias a nivel mundial han sido alertadas sobre este síndrome y ya estamos trabajando para obtener más datos clínicos estandarizados sobre esta condición, para mejorar nuestra comprensión y orientar los tratamientos. 

Coronavirus: los niños no son inmunes a la COVID-19

Los niños y los jóvenes no son inmunes a la COVID-19. Personas de cualquier edad, incluyendo niños y jóvenes pueden infectarse y transmitir el virus. Aunque los niños generalmente desarrollan síntomas más leves en comparación con los adultos, algunos requieren hospitalización y cuidados intensivos.

Además, sabemos que la pandemia ha tenido un efecto dominó en su salud física y mental, su educación, su nutrición, su seguridad, su protección y su acceso a los servicios esenciales. Por eso, desde el inicio del brote trabajamos sin descanso para atenderles en España y en todo el mundo

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]