COVID-19: los niños no pueden permitirse otro año de escuelas cerradas

A medida que entramos en este nuevo año y la pandemia de COVID-19 y los casos siguen creciendo en todo el mundo, no debemos escatimar esfuerzos en mantener las escuelas abiertas o priorizar la reapertura de centros escolares.

 COVID-19: Los niños no pueden permitirse otro año de escuelas cerradas

12/01/2020

A pesar de las pruebas abrumadoras del grave impacto que tiene el cierre de las escuelas en los niños, y de la evidencia creciente de que las escuelas no favorecen el contagio, muchos países han optado por mantenerlas cerradas, en algunos casos, durante casi un año.
 
Como explica nuestra directora ejecutiva global, Henrietta Fore, el efecto del cierre de las escuelas –que en el pico de la pandemia afectó a al 90% de los estudiantes del mundo y dejó a más de un tercio de los estudiantes sin acceso a educación a distancia- ha sido devastador.

COVID-19: el número de niños sin escolarizar se va a incrementar hasta un nivel nunca visto

El número de niños sin escolarizar se va a incrementar en 24 millones, hasta un nivel nunca visto en años y en cuya reducción habíamos trabajado duramente.
 
La capacidad de los niños para leer y escribir, así como sus habilidades matemáticas, se han deteriorado y las competencias que necesitan para desenvolverse en la economía del siglo XXI han disminuido.
 
Además, su salud, desarrollo, seguridad y bienestar también están en riesgo. Los más vulnerables serán los que más sufran el impacto de estas carencias.

COVID-19: sin menús escolares, los niños están pasando hambre

Sin menús escolares, los niños están pasando hambre y su nutrición está empeorando. Sin interacción diaria con sus compañeros y habiendo visto reducida su movilidad, están perdiendo la forma física y ya muestran signos de angustia mental. Sin la red de seguridad que la escuela suele ofrecer, son más vulnerables al abuso, el matrimonio infantil y el trabajo infantil.
 
Por todas estas razones el cierre de las escuelas debe ser el último recurso, después de que se hayan considerado todas las demás opciones y la evaluación del riesgo de transmisión a nivel local debería ser determinante en las decisiones que atañen a los colegios.

Se debe evitar el cierre de escuelas a nivel nacional siempre que sea posible. Donde haya altos niveles de transmisión comunitaria, donde los sistemas sanitarios estén bajo una presión extrema y donde el cierre de las escuelas se considere inevitable, se deben implementar medidas de salvaguardia. Esto incluye garantizar que aquellos niños que corren el riesgo de sufrir violencia en sus hogares, que dependen de los menús escolares y cuyos padres son trabajadores esenciales, tengan la posibilidad de seguir con su educación en las aulas.

COVID-19: se debe dar prioridad a las clases de recuperación

En caso de confinamientos, las escuelas deben estar entre las primeras en reabrir una vez que las autoridades comiencen a levantar las restricciones. Se debe dar prioridad a las clases de recuperación para garantizar que no se queden atrás aquellos niños que no han podido estudiar a distancia.
 
Si los niños se enfrentan a otro año de cierre de escuelas, los efectos tendrán repercusión en las generaciones venideras.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]