COVID-19: debemos evitar una generación perdida

Desde UNICEF proponemos un plan de 6 medidas para atajar una pandemia que amenaza con causar daños irreversibles a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños.

Efectos COVID-19 Dia del Niño

19/11/2020

La pandemia de COVID-19 puede tener consecuencias cada vez más graves para los niños y niñas si se prolonga. Es lo que advertimos en nuestro nuevo informe Evitar una generación perdida a causa de la COVID-19 (PDF).

Aunque los síntomas entre los niños infectados siguen siendo leves, las infecciones van en aumento y las repercusiones a largo plazo sobre la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes pueden cambiar sus vidas. 

“Las interrupciones en los servicios básicos [sociales y de salud] y el aumento de las tasas de pobreza representan la mayor amenaza para los niños”, ha señalado nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore.

Por ejemplo, la cobertura de las vacunaciones sistemáticas se ha reducido en al menos un 10% en un tercio de los países analizados y unos 265 millones de niños siguen sin recibir comidas en la escuela en todo el mundo.

Hasta principios de noviembre, los niños y adolescentes menores de 20 años representaban 1 de cada 9 infecciones por COVID-19 en 87 países.

Si bien los niños pueden transmitirse el virus entre ellos y a grupos de mayor edad, hay pruebas sólidas de que, con las medidas de seguridad básicas que hay en vigor, los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas. Las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad, y los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar, indica el informe.

COVID-19: datos muy alarmantes

  • Unos 572 millones de estudiantes han resultado afectados por el cierre de escuelas en 30 países, es decir, 1 de cada 3 estudiantes matriculados en todo el mundo.
  • En un año podrían producirse 2 millones de muertes infantiles y 200.000 mortinatos adicionales si se registran graves interrupciones en los servicios y un aumento de la desnutrición
  • Otros 6 o 7 millones de niños menores de 5 años sufrirán emaciación o desnutrición aguda en 2020, un incremento del 14%; esto representará más de 10.000 muertes infantiles adicionales al mes, principalmente en África subsahariana y Asia meridional. 
  • El número de niños que viven en una situación de pobreza multidimensional –sin acceso a la educación, la salud, la vivienda, la nutrición, el saneamiento o el agua– se ha disparado en un 15%, afectando a 150 millones de niños más
covid19 jabón

19/11/2020

COVID-19: un plan de 6 medidas

Para responder a esta crisis, desde UNICEF hacemos un llamamiento a los gobiernos y a los aliados para que tomen las siguientes medidas:

  1. Velar por que todos los niños puedan aprender, incluyendo la reducción de la brecha digital.
  2. Garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición, y lograr vacunas asequibles.
  3. Apoyar y proteger la salud mental de los niños y jóvenes, y poner fin al abuso, la violencia por razón de género y el abandono.
  4. Ampliar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, y luchar contra la degradación del medioambiente y el cambio climático.
  5. Impedir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva.
  6. Redoblar los esfuerzos dirigidos a proteger y apoyar a los niños y las familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.
     

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]