COVID-19: 40 millones de niños sin educación infantil en el mundo

Proponemos pautas para gobiernos y empresas de forma que todos los niños y niñas accedan a centros de calidad, apropiados para su edad, asequibles y accesibles.

COVID-19 y la educación infantil

22/07/2020

Al menos 40 millones de niños y niñas en todo el mundo se han quedado sin educación preescolar en un curso que es esencial para la primera infancia, debido al cierre de centros de cuidado infantil y educación temprana por la COVID-19.

"La interrupción de los servicios educativos a causa de la pandemia está impidiendo que los niños inicien su educación lo mejor posible”, ha explicado nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore. “El cuidado y la educación durante la primera infancia construyen la base sobre la que reposan todos los aspectos del desarrollo de los niños. La pandemia está amenazando seriamente esa base”, ha añadido.

El informe elaborado por la Oficina de Investigación de UNICEF-Innocenti, Cuidado infantil en una crisis global: el impacto de la COVID-19 en la vida laboral y familiar (PDF, en inglés), señala que los confinamientos han provocado que muchos padres y madres hayan tenido que esforzarse por equilibrar el cuidado infantil y el empleo remunerado. En este sentido, ha habido una carga desproporcionada sobre las mujeres, que -de media- dedican tres veces más tiempo al cuidado y las tareas domésticas que los hombres.

Además, la COVID-19 también ha puesto de manifiesto una crisis aún más profunda para las familias de niños pequeños, especialmente en países de ingresos bajos y medios, muchas de los cuales ya no podían acceder antes a servicios de protección social. El cuidado de los niños es esencial para proporcionarles servicios integrales, afecto, protección, estimulación y nutrición. Al mismo tiempo, les permite desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Antes de la pandemia, los servicios de educación infantil y de primera infancia que eran inaccesibles, inasequibles o de mala calidad obligaron a muchos padres a dejar a los niños pequeños en entornos inseguros y poco estimulantes en un punto crítico de su desarrollo. Más de 35 millones de niños y niñas menores de cinco años a nivel mundial se quedaron alguna vez sin la supervisión de un adulto.

De 166 países analizados, menos de la mitad ofrecen programas de educación preescolar sin matrícula de al menos un año, una cifra que cae al 15% cuando se trata de países de bajos ingresos.

Muchos niños pequeños que se quedan en casa no disfrutan del tiempo de juego y el apoyo de aprendizaje temprano que necesitan para un desarrollo saludable. En 54 países de ingresos bajos y medios, en torno al 40% de los niños de entre 3 y 5 años no disfrutan de estimulación socioemocional y cognitiva por parte de ningún adulto en su hogar.

La falta de opciones de cuidado infantil y educación temprana también deja a muchos progenitores, particularmente a las madres que trabajan en la economía sumergida, sin otra opción que llevar consigo a sus hijos pequeños al trabajo. Más de 9 de cada 10 mujeres en África y casi 7 de cada 10 en Asia y el Pacífico trabajan en la economía sumergida y no tienen acceso a ninguna forma de protección social. Muchos padres quedan atrapados en este tipo de empleo poco fiable y mal pagado, lo que contribuye a los ciclos intergeneracionales de pobreza.

El acceso a guarderías y educación infantil de calidad y asequible es fundamental para el desarrollo de familias y sociedades cohesionadas. En UNICEF abogamos por un cuidado infantil accesible, asequible y de calidad desde que los niños nacen hasta que inician su primer curso en el colegio.

COVID-19: pautas para gobiernos y empresas

El informe ofrece orientación sobre cómo gobiernos y empresas pueden mejorar las políticas relativas al cuidado de los niños y a la educación de la primera infancia, permitiendo que todos los niños accedan a centros de cuidado de alta calidad, apropiados para su edad, asequibles y accesibles, independientemente de sus circunstancias familiares.

La guía también propone políticas familiares que incluyen:

•    Baja parental remunerada para todos los padres y madres, de manera que no exista una brecha entre el final de dicha baja y el inicio de unos cuidados infantiles asequibles.
•    Acuerdos para la flexibilización del trabajo que tengan en cuenta las necesidades de los padres.
•    Invertir en el personal sin hijos a cargo en áreas como la formación.
•    Sistemas de protección social que incluyan transferencias de efectivo para las familias que trabajan en empleos informales.

"La pandemia de COVID-19 está agudizando la crisis mundial de cuidado infantil. Las familias necesitan el apoyo de sus gobiernos y sus empleadores para capear este temporal y salvaguardar el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos", ha añadido Fore.

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]