Casi 2.000 millones de personas dependen de centros de salud sin agua potable

La falta de servicios de agua, saneamiento e higiene aumenta el riesgo de infección por COVID-19 entre los trabajadores sanitarios y los pacientes.

Casi 2.000 millones de personas dependen de centros de salud sin agua potable

14/12/2020

Unos 1.800 millones de personas corren un mayor riesgo de contraer la COVID-19 y otras enfermedades debido a que reciben tratamiento o trabajan en centros de salud sin servicios básicos de agua. Es lo que advertimos junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en nuestro Informe sobre los progresos mundiales en materia de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud: primero lo fundamental.

El agua, el saneamiento y la higiene son vitales para la seguridad de los trabajadores sanitarios y los pacientes; sin embargo, no se está dando prioridad a la prestación de estos servicios. En todo el mundo, 1 de cada 4 centros de salud carece de agua potable, 1 de cada 3 no dispone de acceso a puntos para la higiene de manos, 1 de cada 10 no tiene servicios de saneamiento y en 1 de cada 3 no se separan los desechos de manera segura. 

La situación es peor, sobre todo, en los 47 países menos adelantados (PMA) del mundo, donde 1 de cada 2 centros de salud carece de agua potable, y 3 de cada 5 de servicios básicos de saneamiento.

También afecta especialmente a millones de trabajadores sanitarios de todo el mundo, para quienes el agua es su equipo de protección personal. Con datos de la OMS de octubre, las cifras de infecciones por COVID-19 entre los profesionales de la salud son mucho mayores que las de la población general: aunque representan menos del 3% de la población, constituyen el 14% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

“Enviar a los trabajadores de la salud y a las personas que necesitan tratamiento a instalaciones sin agua limpia, inodoros seguros o incluso jabón pone en peligro sus vidas. Esto era sin duda cierto antes de la pandemia de COVID-19, pero lo sucedido este año ha hecho que estas desigualdades sean imposibles de ignorar", señala nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore.

"A medida que reimaginamos y configuramos un mundo para después de la COVID-19, asegurarnos de que enviamos a los niños y las madres a lugares de atención equipados con servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene no es simplemente algo que podemos y deberíamos hacer. Es una obligación absoluta”, añade.

La solución pasa por invertir más en servicios básicos

Se trata de un problema que tiene solución. Las estimaciones preliminares del informe indican que costaría aproximadamente 1 dólar (82 céntimos de euro) per cápita facilitar que los 47 PMA establezcan un servicio básico de agua en los centros de salud. De media, se necesitan 0,20 dólares (unos 16 céntimos de euro) per cápita cada año para operar y mantener los servicios. 

Según el documento, aumentar las inversiones –y hacerlo de forma inmediata–  en agua y saneamiento producen grandes beneficios: la mejora de la higiene en los centros de salud es la “mejor compra” que se puede hacer para enfrentarse a la resistencia antimicrobiana:

  • Reduce los costes de la atención sanitaria porque disminuye las infecciones asociadas a los centros de salud (que son caras de tratar).
  • Ahorra tiempo, ya que los trabajadores sanitarios no tienen que buscar agua para la higiene de las manos.
  • Una mejor higiene también incentiva la utilización de todos los servicios.
  • Hay un retorno de 1,5 dólares por cada dólar invertido

Estos servicios son especialmente importantes para las poblaciones vulnerables, como las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños. La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de salud es especialmente importante en torno al periodo del parto, cuando es excesivo el número de madres y recién nacidos que sufren y mueren, incluso a causa de trastornos prevenibles como la sepsis.

Mejores servicios para salvar 1 millón de vidas

Unos mejores servicios de agua, saneamiento e higiene podrían salvar la vida de 1 millón de mujeres embarazadas y recién nacidos, y reducir los nacimientos de mortinatos. En el informe se formulan 4 recomendaciones principales:

  1. Aplicar hojas de ruta nacionales que figuren en los Presupuestos y cuenten con una financiación adecuada.
  2. Supervisar y examinar periódicamente los progresos realizados en la mejora de los servicios y las prácticas en materia de abastecimiento de agua y saneamiento, e impulsar un entorno favorable para este sector.
  3. Formar al personal sanitario para mantener los servicios de agua y saneamiento, y promover y practicar una buena higiene.
  4. Integrar los servicios de agua, saneamiento e higiene en la planificación, la presupuestación y la programación habituales del sector sanitario, incluyendo las actividades de respuesta y recuperación en materia de COVID-19 para prestar servicios de calidad.

Se necesita una financiación mundial que sirva de estímulo, así como apoyo técnico y recursos nacionales, para mantener seguros y protegidos a los trabajadores sanitarios y los pacientes.

Ahora existe la oportunidad de aprovechar los esfuerzos y compromisos existentes e integrar el agua, el saneamiento y la higiene en los centros de salud en todos los planes nacionales para la COVID-19, la distribución de vacunas y los paquetes de recuperación económica.
 

Dona y ayúdanos a suministrar material sanitario para luchar contra el coronavirus.

Elige ahora tu aportación 

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]