Pasaporte de humanidad
¡Acoger es humano!
Los pasaportes llevan la huella de los países que hemos visitado y las culturas que hemos conocido. ¿Y si le diéramos la vuelta al pasaporte y dejamos que gente de estos países y culturas formen parte de él y dejen su huella en nosotros?
Entre todos crearemos un pasaporte muy especial en el que lo importante no son los países visitados, sino las personas que acogemos en él. Esta actividad nos permitirá identificarnos con las esperanzas de los niños y niñas refugiados y reflexionar sobre el derecho a la protección y a la acogida. ¡Todos somos bienvenidos en un pasaporte de humanidad!
Documentos para descarga
Necesitarás dos documentos para realizar la actividad
¡Que todo el mundo conozca vuestro pasaporte de humanidad!
No olvides compartir vuestro pasaporte en nuestro blog o en redes sociales con el hashtag #PasaporteHumanidad
Más recursos educativos sobre migración y refugio

Cuento: ¿Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?
Este cuento sobre los árboles de hoja caduca y perenne nos puede servir para hablar de la acogida en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
Glosario para el aula sobre migración, asilo y refugio
Esta recopilación de términos de uso frecuente sobre migración, refugio y asilo te ayudará a clarificar dudas en el aula.
Guía del curso: Pasaporte de humanidad - Los derechos de los niños y niñas migrantes y refugiados
En esta guía para docentes te ofrecemos ideas y herramientas para poder abordar esta temática, adaptándola a distintas edades y con la posibilidad de integrarla en diferentes áreas curriculares.
OLD - Glosario para el aula sobre migración, asilo y refugio
Esta recopilación de términos de uso frecuente sobre migración, refugio y asilo te ayudará a clarificar dudas en el aula.
Cuentos sin hadas: Actividad para primaria
Guía para trabajar en el aula la serie de vídeos "Cuentos sin hadas", sobre los derechos de la infancia migrante y refugiada.
Más que palabras
Guía para el desarrollo de la actividad para el aula "Más que palabras", sobre el uso del lenguaje en relación a los derechos de la infancia migrante y refugiada. Actividad para clase de lengua de Secundaria y Bachillerato.
Refugiado, -da
Presentación para el aula de secundaria y bachillerato sobre el uso del lenguaje al hablar de migración y refugio.Conoce más sobre los derechos de la infancia en el ámbito educativo
Blog
Cada semana ocurren cosas nuevas en los centros que colaboran con UNICEF y este es el lugar para compartir vuestras experiencias. También encontrarás aquí información de última hora sobre novedades relacionadas con el programa educativo y la Educación en Derechos.
Educación en Derechos
Descubre qué es una escuela en derechos y cómo puedes empezar a trabajar para convertir tu centro educativo en una escuela defensora de los derechos de la infancia.
Biblioteca
Accede a guías, manuales, fichas, actividades, cómics, cuentos, presentaciones para el aula y otros materiales didácticos para trabajar los derechos de la infancia en el aula. Disponibles para descarga gratuita en PDF.
Únete al programa
Forma parte de nuestra red de centros educativos comprometidos con los derechos de la infancia
- Tendrás acceso gratuito a los materiales educativos del programa.
- Recibirás información personalizada.
- Podrás publicar y compartir en el blog las experiencias de educación en derechos de tu centro educativo.
max_width