¿Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?

Este cuento sobre los árboles de hoja caduca y perenne nos puede servir para hablar de la acogida en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. 

 

Portada del cuento


Este cuento popular cuenta la leyenda de por qué el viento del norte permitió a algunos árboles conservar sus hojas en invierno.

El cuento nos puede servir como introducción al tema del otoño y además nos permite abordar, a través de la historia del pájaro perdido, la importancia que tiene para todos los niños y niñas del mundo el derecho a la protección, a tener un hogar y a ser acogidos cuando buscan refugio, así como el deber de la sociedad de  garantizar estos derechos.  El cuento permite reflexiones muy interesantes: ¿Por qué a veces no ayudamos a los demás? ¿Por qué debemos ayudarlos? ¿Qué sienten los personajes? ¿A quién nos queremos parecer?

Descarga el cuento (PDF)

También disponible en: CAT | EUS | GAL | VAL | ING

 

Objetivos didácticos

  •  Reconocer que todos tenemos derecho a que nos ayuden cuando tenemos problemas y a ser acogidos.
  •  Expresar nuestras ideas sobre el cuento y sus personajes.
  •  Conocer que hay árboles que conservan sus hojas en otoño e invierno.

 

Desarrollo de la actividad

Proyectamos el cuento en clase y lo narramos, haciendo énfasis en los distintos personajes y en sus emociones. Durante la narración, o al finalizar podemos hacer algunas preguntas sobre los personajes y sus motivaciones. Por ejemplo:

  •  ¿Por qué migraba el pajarito?
  •  ¿Todas las aves migran?
  •  ¿Otros animales migran?
  •  ¿Las personas migramos?
  •  ¿Por qué lloraba el pajarito? Opciones (todas son válidas): Porque tenía un ala rota / Porque sus amigos se habían ido / Porque tenía frío / Porque tenía miedo / Porque tenía hambre / Porque no sabía qué hacer / Porque estaba perdido / Porque no encontraba ayuda.
  •  ¿Tú ayudarías al pajarito? ¿Por qué algunos árboles no quisieron ayudar al pajarito?
  •  ¿Te parece bien que el Rey de la Escarcha y el Viento del Norte salvaran las hojas del abeto, el pino y el enebro? ¿Por qué?
  •  ¿Cuándo hay que ayudar a otras personas?
  •  ¿Si alguien tuviera problemas como el pajarito, qué harías?

 


 

Conceptos clave: acogida, migración, refugio, cobijo, derechos de la infancia, protección, solidaridad

Dirigido a: Educación Infantil y primer ciclo de Educación primaria

Fecha de publicación: septiembre de 2016

Edita: UNICEF España

PDF disponible: CAS | CAT | EUS | GAL | VAL | ING

 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov
 
© UNICEF/UN0597373/Filippov

Emergencia Ucrania

Millones de niños necesitan ayuda urgente

Dona Ahora

Actividades y recursos sobre paz, resolución de conflictos y no-violencia

Portada del video

Vídeo: El diario de Oleksandra

Este vídeo puede utilizarse en aulas de Educación Secundaria para abrir una reflexión sobre las guerras y el modo en el…

Portada del documento "Mapa de paz mental para temibles trols infelices" - Actividad para el Día de la Paz

Guía de actividad: Mapa de paz mental

Guía de la actividad "Mapa de paz mental para temibles trols infelices", para el Día Escolar de la paz y la no-violenci…

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

El agua dibuja paisajes de paz - Actividad didáctica

¡Celebra el Día de la Paz! Esta actividad nos permite entender un poco mejor la relación que existe entre el agua y la …

Colores de paz- Actividad para Educación Infantil

Colores de paz

Una actividad para Educación Infantil que nos ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero qu…

La misión diplomática: Actividad para Educación Secundaria - Día de la Paz

La misión diplomática

Esta actividad para Educación Secundaria nos ayuda a ver el papel que pueden tener los malentendidos en los conflictos,…

Bingo de la paz: Actividad para Educación Primaria

Bingo de la paz

Actividad para Educación Primaria que nos ayuda a descubrir qué tenemos en común con otras personas y la importancia de…

El puzzle de la paz: Actividad para Educación Infantil

El puzzle de la paz

Una actividad para Educación Infantil que nos permite descubrir qué tipo de cosas no encajan con un ambiente de paz.

Voces de paz: actividad para Educación Secundaria

Voces de paz

Actividad para Educación Secundaria para aprender a aplicar unos pasos básicos de resolución de conflictos. Además, des…

Mejor prevenir que remediar: Protejamos la paz

Protejamos la paz

Esta actividad para Educación Primaria nos permite reflexionar sobre las consecuencias de la violencia y la importancia…

Últimas noticias en el blog

Dos niñas sostienen un cartel hecho por ellas sobre la protección del medioambiente

Día Mundial del Medioambiente

Celebrar en clase el Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio, es una oportunidad…

Cartel del MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global" INTEF/UNICEF

Únete al MOOC "Educación en derechos de la infancia y ciudadanía global"

El 25 de abril comienza la segunda edición de este MOOC de INTEF y UNICEF. Si eres docente y te interesa inscribirte, y…

Caras tristes dibujadas con tiza sobre una pizarra

Cómo hablar a los niños y niñas sobre desastres, emergencias y catástrofes

Recomendaciones para educadores y familias para abordar las dudas y miedos de niños, niñas y adolescentes sobre desastr…

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas"

Marcos, de 8 años: "Ser centro referente es como sacar un 10 en matemáticas, es estar en un cole muy especial, contamos…

Un grupo de adolescentes estudia en grupo sobre una mesa redonda

Competencias docentes en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro

Participa para visibilizar la labor de los centros que trabajan un enfoque de educación en derechos de la infancia y ad…

Una niña sostienen una imagen de la Tierra en sus manos

Reimaginar la educación para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Curso UNED/UNICEF

Esta es la segunda edición de este curso de formación del profesorado UNED/UNICEF que aborda la Agenda 2030 desde un e…

UNICEF/UN0542325/Bulghadaryan

UNICEF España reconoce a 186 centros como referentes en educación en derechos de infancia

Cerca de 100.000 alumnas y alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educat…

Ilustración de un grupo de estudiantes haciendo un puzle

Mi escuela, ¡mi equipo!: Convivencia, bienestar y buen trato

La propuesta para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa en la que tod…

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

Cursos de especialización en educación en derechos UNED/UNICEF

La UNED y UNICEF lanzan dos cursos de especialización en educación en derechos de infancia: uno sobre la Agenda 2030 y …

Memoria del curso escolar 2021-2022

Memoria del curso escolar 2021-2022

Terminamos el curso 2021-2022 sin mascarillas en el aula, pero más conscientes que nunca sobre el impacto de las emerge…

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

De Rajyetu a Salvaneta: palabras que definen un mundo afectado por el cambio climático

Este año, los centros educativos conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente con nuevas palabras que definen un clim…

Ody junto al logo de los ODS

17 ODS para defender los derechos de la infancia

Los ODS y los derechos son imprescindibles para el desarrollo todos los niños, niñas y adolescentes. Una serie de dibuj…

 
iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea
 

CURSO 2022-2023

Mi escuela, ¡mi equipo!

La propuesta de educación en derechos para centros educativos de este curso plantea una visión de equipo de la comunidad educativa, desde un enfoque de convivencia, bienestar y buen trato.

 
Ilustración de un grupo de estudiantes completando un puzle
© iStockphoto.com/Feodora Chiosea