¿Cómo acabar con la pandemia?

¡Vacunas para todo el mundo!

Acabar con la pandemia

13/05/2021

UNICEF Internacional

UNICEF Internacional

Con la disminución de las restricciones y el aumento de las tasas de vacunación, parece que se extiende la sensación de que la pandemia ya está acabando. ¡A pesar de las imágenes que estamos viendo de la crisis sanitaria en India! Allí las infecciones y las muertes por COVID-19 muestran máximos diarios, está claro que el virus se sigue propagando rápidamente y afecta a todo el mundo. Mientras el coronavirus se siga extendiendo, todos estaremos en peligro.

UNICEF sigue trabajando para suministrar vacunas COVID-19

Desde UNICEF trabajamos con nuestros aliados para seguir distribuyendo vacunas COVID-19 y suministros que salvan vidas allí donde son más necesarios.

Pero los virus no respetan fronteras y por su naturaleza mutan. Según las últimas noticias del coronavirus, mientras la COVID-19 pase de una persona a otra en cualquier lugar del mundo, el riesgo sigue existiendo; puede surgir una nueva cepa de fácil transmisión y resistente a las vacunas, añadiendo un nuevo capítulo a la pandemia mundial. 

El 10 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de un nuevo motivo de preocupación mundial, anunció la reclasificación de una variante altamente contagiosa de COVID-19, que se había identificado en India en octubre de 2020. Dr. Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para la COVID-19, afirmó que hay estudios preliminares que indican que la variante B.1.617 se puede propagar más fácilmente que el original coronavirus. Desde que se descubrió ha sido detectado en al menos 32 países.

Distribuir rápida y equitativamente las vacunas es la clave para frenar al Coronavirus

Pacientes COVID esperan en centro salud

Nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore, ya nos decía en los últimos meses: “hemos expresado en repetidas ocasiones nuestra profunda preocupación por la distribución equitativa de las vacunas contra la COVID-19”. “Esto no solo es injusto, también es imprudente, porque la amenaza está en cualquier sitio, especialmente con la aparición de las variantes”.

Los países de renta alta y media-alta representan el 53% de la población mundial, pero han recibido el 83% de las vacunas contra la COVID-19 del mundo. Los países de renta baja y media-baja, al contrario, son el 47% de la población mundial y solo han recibido el 17% de las vacunas mundiales.

Los países con renta baja han recibido solo el 17% de las vacunas 

"A nivel mundial, todavía estamos en una situación peligrosa", según el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "La propagación de las variantes, el incremento de la vida social, la relajación de las medidas de salud pública y las medidas sociales y la vacunación inequitativa son todos factores de transmisión”.

"Sí, las vacunas están reduciendo las enfermedades graves y las muertes en países que tienen la suerte de tenerlas en cantidades suficientes, y los primeros resultados sugieren que las vacunas también podrían reducir la transmisión. Pero la escandalosa disparidad mundial en el acceso a las vacunas sigue siendo uno de los mayores riesgos para poner fin a la pandemia".

UNICEF distribuye vacunas en los sitios más difíciles

UNICEF coordina la distribución de vacunas para los países más necesitados 

Como aliado fundamental en el mecanismo COVAX para suministrar equitativamente vacunas COVID-19 en todo el mundo, UNICEF está coordinando la adquisición y el suministro de 2.000 millones de dosis de vacunas COVID-19 para más de 180 países, incluidas 1.200 millones de dosis para países de ingresos bajos y medio-bajos, en 2021. Hasta la fecha, COVAX ha enviado más de 59 millones de dosis de vacunas COVID-19 a más de 122 países participantes.

"La rapidez con la que acabemos con la pandemia, y la cantidad de personas que perdamos en el camino, dependerá de lo rápido que vacunemos, que lo hagamos de manera equitativa a una parte importante de la población mundial, y que seamos muy constantes a la hora de seguir las medidas de salud pública”, dijo Dr. Tedros.

¡Tú puedes ayudarnos a enviar suministros de emergencia para salvar vidas, proteger a los trabajadores sanitarios, las familias y los niños de India y de todo el mundo!

Sarah Ferguson

UNICEF USA

Emergencia de coronavirus en India

Necesitamos tu ayuda. Dona ahora

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]