Yemen: 10.000 niños muertos o mutilados por el conflicto

Esta es la historia de Ibrahim, que a sus 17 años perdió sus piernas por culpa de una mina terrestre.

10.000 niños muertos o mutilados en Yemen.

20/10/2021

"El conflicto de Yemen acaba de alcanzar otro hito vergonzoso: 10.000 niños y niñas han sido asesinados o mutilados desde que se iniciaron los combates en marzo de 2015. Eso es el equivalente a cuatro niños al día", cuenta nuestro compañero James Elder tras su reciente visita al país.

Durante su recorrido, tanto en el  norte como en el sur de Yemen, conoció el día a día de muchos niños y niñas que están sufriendo, y muchos pediatras, maestros o enfermeras con historias personales que reflejan la situación del país: ¡están al borde del colapso total!.

"Desperté y no veía mis piernas"

Nos conmueve la historia de Ibrahim, un niño de 17 años que, mientras cuidaba las ovejas de su familia, pisó una mina terrestre que le produjo la pérdida de sus dos piernas. Estaba con su hermana, que en ese momento de desesperación pudo llevarlo hasta su casa. Luego los vecinos del pueblo lo trasladaron al hospital donde le practicaron una operación. 

"Después de la operación desperté y no veía mis piernas, estaba muy triste y un poco enfadado porque ya no podría jugar con mis amigos", se lamentaba Ibrahim.

Afortunadamente, Ibrahim pudo asistir a un centro donde le proporcionaron unas prótesis y actualmente se recupera de su lesión: "con estas piernas artificiales estoy feliz de poder caminar solo".  

Yemen: principales amenazas para su población

La crisis humanitaria de Yemen, la peor del mundo, representa una trágica convergencia de cuatro amenazas:

1. Un conflicto violento que dura ya casi 7 años.

2. Devastación económica como consecuencia del conflicto.

3. Servicios esenciales destrozados: salud, nutrición, agua y saneamiento, protección y educación.

4. Escasez de fondos para dar respuesta a esta emergencia.

Yemen: unas cifras inaceptables

  • 4 de cada 5 niños necesitan ayuda humanitaria, es decir, más de 11 millones de niños y niñas.
  • 400.000 niños y niñas sufren desnutrición aguda grave.
  • Más de dos millones de niños y niñas no están escolarizados. Otros cuatro millones corren el riesgo de abandonar la escuela.
  • Dos tercios de los profesores, más de 170.000, no han recibido un salario regular durante más de cuatro años
  • 1,7 millones de niños y niñas son desplazados internos debido a la violencia. A medida que los combates se intensifican, sobre todo en torno a Marib, más familias huyen de sus hogares.
  • 15 millones de personas, de los cuales más de la mitad son niños (8,5 millones) no tienen acceso a agua potable, saneamiento o higiene.

Un gran número de personas ha perdido su trabajo y los ingresos familiares se han desplomado, las familias no pueden comprar los productos básicos para el día a día.

Aproximadamente una cuarta parte de los trabajadores, incluidos muchos médicos, maestros e ingenieros, dependen de los salarios de los funcionarios públicos que se pagan de manera irregular, si es que se llegan siquiera a abonar.

Y aún así, con aulas que pueden alcanzar los 200 niños y niñas por los desplazamientos y la destrucción, los maestros siguen yendo a dar clases, sin remuneración. También los médicos, sin cobrar, continúan sirviendo a su comunidad.

Yemen: en UNICEF trabajamos sin descanso

Hacemos enormes esfuerzos para llegar a cada niño y niña en Yemen pero la gravedad de la situación humanitaria no se puede subestimar:

  • Apoyamos el tratamiento contra la desnutrición aguda grave en 4.000 ambulatorios y 130 centros de alimentación terapéutica.
  • Proporcionamos transferencias en efectivo de emergencia a 1,5 millones de hogares cada trimestre, lo que beneficia a alrededor de 9 millones de personas.
  • Estamos proporcionando agua potable a más de 5 millones de personas.
  • Estamos respondiendo a la pandemia de la COVID-19, con la entrega de vacunas a través del Mecanismo COVAX.
  • Brindamos apoyo psicosocial, educación sobre el riesgo de las minas antipersona y ayuda directa a los niños más vulnerables, también a los que han sobrevivido a las heridas de guerra.
  • Gracias a la formación y el despliegue de miles de trabajadores sanitarios comunitarios por parte de UNICEF, más de dos millones de personas de las zonas rurales remotas tienen acceso a los servicios de salud.
  • Solo en este año hemos ayudado a 620.000 niños y niñas a acceder a educación formal e informal. También hemos llevado a cabo campañas de vacunación, como una contra la poliomielitis que llegó a más de cinco millones de niños y niñas.

En los últimos años, hemos ampliado nuestra presencia en el país para acelerar la distribución de ayuda humanitaria a millones de niños y niñas y contribuir a aliviar el sufrimiento y salvar vidas.

Sin embargo, con los niveles de financiación actuales y sin que se ponga fin al conflicto, UNICEF no puede llegar a todos estos niños y niñas. Necesitamos 201 millones de euros para atender a la población yemení hasta mediados de 2022. No hay otra forma de decir esto: sin más apoyo internacional, morirán más niños y niñas, precisamente aquellos que no tienen la responsabilidad de esta crisis.

Aún queda mucho por hacer para transformar la realidad de los niños yemeníes. Por ello, desde UNICEF pedimos a todas las partes en el conflicto, que trabajen juntos para lograr una paz inclusiva y duradera que nos permita impulsar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. 

¡Tu ayuda puede marcar una diferencia en la vida de los niños, niñas y las familias en Yemen!

Los niños de Yemen nos necesitan

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Yemen: 10.000 niños muertos o mutilados por el conflicto