Ucrania: dando a luz en plena oscuridad

 Embarazadas y madres recién paridas necesitan desesperadamente servicios de salud y seguridad. UNICEF está entregando suministros en hospitales y maternidades.

Ucrania: dando a luz en plena oscuridad

10/03/2022

Nos horrorizan las últimas informaciones sobre el ataque a un hospital materno infantil en Mariupol. Un ataque que, si se confirma, habría dejado a niños pequeños y mujeres enterradas bajo los escombros de edificios destruidos. 

Esto pone de manifiesto el horrible precio que se está cobrando el conflicto con los niños y las madres de Ucrania, que ya están en una situación desesperada, haciendo frente a embarazos, partos y a las atenciones que necesitan los bebés en unas terribles condiciones. 

Yuliya: 2 días a pie para dar a luz 

Yuliya ya tiene a su bebé recién nacida y, con cierto alivio, la mece suavemente. Están en el húmedo sótano de un centro médico en Kyiv. Vera solo tiene unos días, y su vida ya está en peligro.  

"Estamos sentadas aquí en el sótano, hemos estado llorando", dice Yuliya. "Es aterrador ver humo y bombardeos. Estamos haciendo todo lo posible para salvar a nuestros hijos". 

Yuliya tardó dos días viajando a pie desde su casa en las afueras de la ciudad, hasta que llegó a la seguridad del Centro Perinatal Regional de Kyiv. Con la escalada de la violencia, no tuvo más remedio que tratar de encontrar un lugar seguro para dar a luz a su hija. Admite que hubo momentos en los que pensó que quizás no llegaba, en medio de los bombardeos y explosiones que sacudieron la zona en los últimos días.

"Tuve que atravesar campos y bosques", dice, y añade que debido a algunos problemas en su salud, no cualquier instalación sanitaria podía ayudarla a dar a luz con cierta seguridad. "Pero gracias a Dios y a los médicos, ahora tengo a mi bebé, y estoy viva".

Ucrania: dando a luz en plena oscuridad

Yuliya es solo una de las muchas mujeres y niños que han encontrado refugio en el centro, cuyo sótano se ha convertido en una sala de maternidad improvisada. La mayoría de las mujeres aquí solo salen del sótano cuando es necesario, para lavarse o comer algo. Pero la última vez que Yuliya salió, vio humo y escuchó explosiones fuera. Tiene miedo de separarse de su hija y dejarla sola.

"Es imposible estar preparado para esto"

Nataliya Heynts es la directora del centro. Cuenta que la situación es extremadamente difícil para las familias. "Es imposible estar preparado para esto". "Está frío y oscuro, y no hay tomas de corriente para dar luz".  

El personal médico del centro está trabajando bajo una intensa presión, atendiendo partos a pesar de los bombardeos en el exterior y, a menudo, sin una fuente de electricidad estable. Parte del personal ya se ha ido con sus familias. Como resultado, Nataliya y sus compañeros restantes han asumido múltiples roles. 

"Trabajo como cocinera, médico y cirujano", dice. "Pero es nuestra responsabilidad estar aquí y asegurarnos de que el centro esté operativo". 

Ucrania: dando a luz en plena oscuridad

Además de los servicios de maternidad, el centro proporciona alojamiento temporal para las mujeres que llegan en busca de otros tratamientos. "No pueden volver a casa", dice Nataliya, porque "simplemente ya no tienen hogar. Tenemos que encontrar otras soluciones". 

A pesar de la violencia continua, en UNICEF estamos en las ciudades de Ucrania, entregando los suministros que se necesitan desesperadamente y garantizando que las madres y niños reciben la atención a la salud que requieren. En Kyiv, trabajamos para proporcionar equipos de atención médica, productos de higiene y otros suministros a los hospitales infantiles y maternidades, incluido este centro.  

"Hemos recibido concentradores de oxígeno, básculas, batas protectoras y guantes", dice Nataliya.  "Todo esto se utilizará para mujeres en trabajo de parto, niños pequeños y bebés prematuros que actualmente están bajo nuestro cuidado".  

Ucrania: dando a luz en plena oscuridad

Yuliya sabe de primera mano lo críticos que han sido los suministros médicos para las familias. Pero cuenta que hay algo más por lo que está desesperada: "quiero que todos sigamos vivos", dice, "quiero paz". 

Los ataques contra civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales, sistemas de agua y saneamiento y escuelas, son inconcebibles y deben cesar de inmediato.

UNICEF renueva su llamamiento a un alto el fuego e insta a todas las partes a respetar sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario, para proteger a los niños de cualquier daño y garantizar que las organizaciones humanitarias, como nosotros, podemos llegar a los niños que más lo necesitan de manera segura y rápida.

Emergencia Ucrania.

Millones de niños necesitan ayuda urgente. Dona ahora

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
CaixaBank ES84 2100 5731 70 0200224381
BBVA ES65 0182 2370 41 0010033337