Terremotos en Siria y Turquía: nuestro trabajo un mes después 

 Estas son las 5 áreas prioritarias de respuesta en las que trabajamos en UNICEF para ayudar a los niños de Turquía y Siria.

Un niño en Turquía después de los terremotos.

© UNICEF/UN0781459/Özgür Ölçer

06/03/2023

Hace apenas un mes nos despertamos estremecidos por la noticia de los terremotos en Turquía y Siria. 30 días después ¿qué está pasando con los niños y las familias? 

850.000 niños continúan desplazados

Según llegan nuevas informaciones, vamos conociendo la verdadera escala de esta catástrofe. Las cifras de damnificados se multiplican y es cada vez más evidente que las carencias son enormes. Solo en Turquía, calculamos que 2,5 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente. En el noroeste de Siria, la zona del país que sufrió el terremoto, unos 3,7 millones de niños se enfrentan a una combinación dramática de amenazas para su vida. 

La situación de las familias continúa siendo desesperada. Siguen durmiendo con sus niños y niñas en centros comerciales, escuelas, estaciones de autobuses ¡o incluso en las calles! Muchos lo han perdido todo.

Estas son nuestras 5 áreas prioritarias de trabajo con los niños y familias afectados por el terremoto de Turquía y Siria:

Agua potable

Reparto de agua y suministros en Siria después de los terremotos.

© UNICEF/UN0793004/Ali

Una de las principales consecuencias en cualquier terremoto es la destrucción de viviendas e infraestructura vital que deriva en la interrupción del acceso de las familias a agua potable y a otras instalaciones como el saneamiento.

Esto deja a miles de personas en situación de vulnerabilidad frente a posibles brotes de enfermedades transmitidas por el agua, que pueden ser potencialmente mortales para los niños y niñas. 

En Siria, han quedado dañados los sistemas críticos de agua y saneamiento, como las plantas de bombeo y tratamiento de agua, las torres de agua, los sistemas de alcantarillado y los tanques de agua en los campamentos para familias que ya estaban desplazadas antes de los terremotos. Esto aumenta el riesgo de cólera y diarrea acuosa aguda.

UNICEF ha llegado a casi medio millón de personas con servicios de agua, saneamiento e higiene, verificando la calidad del agua en las fuentes y en los puntos de distribución para garantizar su seguridad.

En Turquía, 258.000 personas, de los cuales 148.000 niños y niñas, recibieron suministros. 

Salud y nutrición

Valoración del estado de nutrición de un niño sirio después de los terremotos.

© UNICEF/UN0781272/Muhannad Al-Asadi

La magnitud de los terremotos ha destruido numerosos hospitales e instalaciones médicas. Así, el acceso a los servicios básicos de salud están interrumpidos en muchas zonas afectadas. Los que han podido sobrevivir a los temblores carecen ahora de atención materna, servicios de prevención y tratamiento de enfermedades o cualquier otra atención médica fundamental, circunstancias que amenazan su vida.

En Siria UNICEF ha desplegado equipos móviles de salud y nutrición para proporcionar servicios y suministros a los niños y familias, incluidos los que se encuentran en refugios. Más de 294.000 personas se atendieron por esta vía y se hicieron chequeos nutricionales a 130.000 niños y niñas menores de cinco años. 

En Turquía, estamos complementando la respuesta humanitaria del Gobierno, trabajando para reforzar el apoyo vital a los niños, jóvenes y sus familias. UNICEF está entregando vacunas y equipamiento para mantener la cadena de frío. 

Apoyo psicosocial

Niños y niñas reciben apoyo psicosocial en un refugio temporal en Turquía después de los terremotos.

© UNICEF/UN0784167/Aysegul Karacan

Los terremotos han trastocado la vida de millones de niños en Siria y Turquía, muchos de los cuales han perdido a sus familias, amigos, hogares y escuelas. Los niños y los jóvenes se enfrentan a niveles sin precedentes de estrés traumático. Y para los muchos que ya están lidiando con más de una década de conflicto en Siria, la suya es una infancia definida por la crisis. 

Para ampliar rápidamente el alcance del apoyo psicosocial a los niños, UNICEF dio formación a docenas de instructores en primeros auxilios psicológicos. También estamos proporcionando kits recreativos para que miles de niños y niñas puedan volver a jugar, conectarse con otros niños y recuperar la sensación de normalidad en medio del caos. 

La protección de la infancia es una alta prioridad para UNICEF, incluida la identificación y reunificación de los niños separados y no acompañados y la prestación de apoyo psicosocial a los niños que pueden haber estado expuestos a experiencias traumáticas. En Siria, 100.000 niños y cuidadores recibieron este apoyo.

UNICEF, en coordinación con el Gobierno de Turquía, ha enviado trabajadores sociales a los hospitales para ayudar a identificar a los niños no acompañados y separados de sus familiares, y garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas. A su vez, hemos establecido espacios acogedores para los niños y  niñas y apoyo psicosocial a más de 193.000 personas, 5.000 niños. 

Educación

Valoramos y apoyamos la reparación de las escuelas.

© UNICEF/UN0782270/Muhannad Al-Asadi

Además de sus hogares, miles de niños se han quedado sin escuelas, perdiendo así la posibilidad de seguir estudiando. Las escuelas cumplen una doble función: por un lado proporcionan un lugar para el aprendizaje y los conocimientos, pero también dan a los niños y adolescentes una sensación de normalidad y seguridad, que ayuda a lidiar con el trauma después de una tragedia como esta.

En Siria, UNICEF está distribuyendo material escolar y dando prioridad a la reapertura de las escuelas en las zonas afectadas, asegurando que los niños puedan reanudar su educación en un entorno seguro con instalaciones adecuadas. Para ello, estamos apoyando la reparación de las escuelas, por ejemplo de ventanas y puertas rotas, en edificios que han sufrido daños leves, lo que ayudará a que los estudiantes regresen a las aulas cuanto antes. 

En Turquía se han establecido 87 tiendas de campaña que se utilizan como escuelas temporales. También se han puesto en marcha clases de apoyo para cerca de 3.600 niños cada día. 

Materiales vitales para la supervivencia: continuamos enviando suministros

En la primera semana, UNICEF ya había enviado más de 73 toneladas de suministros de emergencia desde nuestros almacenes en Copenhague y Dubai, además de los materiales que ya teníamos disponibles en cada país.

En las próximas semanas, seguiremos trabajando para llegar a la mayor cantidad de niños, niñas y sus familias, con la ayuda a largo plazo que necesitan para salvar sus vidas.  

EMERGENCIA
Terremoto Turquía y Siria

Miles de niños y niñas necesitan ayuda urgente. Dona ahora.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
Santander ES67 0049 0001 59 2810100005
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491