Se dispara el matrimonio infantil en el Cuerno de África

Familias al límite por la peor sequía en 40 años están ofreciendo en matrimonio a sus hijas menores de 12 para conseguir dotes y alimentar al resto de sus miembros.

Se dispara el matrimonio infantil en el Cuerno de África

© UNICEF/UN0651314/Pouget

29/06/2022

La peor sequía de los últimos 40 años en el Cuerno de África está dejando graves consecuencias para la infancia, especialmente para las niñas menores de 12 años, que son forzadas a casarse o a someterse a la mutilación genital femenina, para garantizar la supervivencia de los miembros de su familia.

“Estamos viendo tasas alarmantes de matrimonio infantil y mutilación genital femenina, con algunas familias desahuciadas concertando matrimonios de niñas con hombres que tienen más de cinco veces su edad”, dice Andy Brooks, nuestro asesor de Protección Infantil en África Oriental y Meridional.

Sequía, guerra y precios elevados: más matrimonio infantil

En todo el Cuerno de África, las familias están al límite y se enfrentan a decisiones desesperadas para sobrevivir a la actual sequía impulsada por el cambio climático, que seca las fuentes de agua y mata al ganado, afectadas también por el efecto dominó de la guerra en Ucrania, que exacerba la espiral de precios de los alimentos y el combustible.

Un número cada vez mayor de padres o cuidadores están casando a las niñas para asegurar dotes que ayuden a mantener al resto de la familia y así tener una boca menos que alimentar en un intento de ayudar a la hija a entrar en un hogar en mejores circunstancias económicas.

En las regiones de Etiopía más afectadas por la sequía, el matrimonio infantil ha aumentado de media más del doble en el espacio de un año, según un análisis de UNICEF.

Y cabe destacar que tras cuatro temporadas sin lluvias, los pronósticos sugieren que es probable que falle una quinta, prevista para los meses de octubre a diciembre.

Niñas fuera de la escuela

Todo esto ha llevado a triplicar en tres meses la cantidad de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia, dejando a un gran número de niñas adolescentes en mayor peligro ante una serie de riesgos en materia de protección infantil.

“El matrimonio infantil y la mutilación genital femenina acaban con la infancia, expulsando a las niñas de la escuela y dejándolas más vulnerables a la violencia doméstica y a una vida de pobreza", explica Brooks.

Datos limitados pero alarmantes

Los datos sobre el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina son limitados, no captan la magnitud del problema: grandes extensiones del Cuerno de África no tienen instalaciones especializadas donde se pueda informar de los casos.

Aún así, nuestro análisis de los datos gubernamentales disponibles y las evaluaciones humanitarias pone de manifiesto que:

  • En toda la región del Cuerno de África, un número cada vez mayor de niñas corre el peligro de abandonar la escuela a medida que se profundiza la crisis, lo que las pone en mayor riesgo de matrimonio infantil y mutilación genital femenina.
  • El número de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia debido al impacto de la sequía se ha triplicado en el espacio de tres meses, de 1,1 millones a un estimado de 3,3 millones de niños.
  • En Etiopía, según fuentes de los gobiernos locales, el matrimonio infantil ha aumentado una media del 119% en las regiones más afectadas por la sequía: Somalí, Oromia y Región de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNP), entre enero y abril de 2021 y en el mismo período de 2022.
  • En el mismo período de tiempo, los casos de mutilación genital femenina en la región SNNP aumentaron en un 27%. Debido al impacto de la sequía, las dotes de dinero en efectivo, alimentos y ganado están disminuyendo, lo que significa que las familias pueden considerar casar incluso a más niñas.
  • La crisis también está expulsando a las personas de sus hogares, incluidos los trabajadores sociales y comunitarios que apoyaban a las familias para proteger a las niñas del matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.
  • En una evaluación en Somalilandia en enero, casi una cuarta parte de las personas entrevistadas informaron de un aumento de la violencia de género debido a la sequía, incluido el matrimonio infantil, la violencia doméstica y la violencia sexual, con aumentos de más del 50% en algunos lugares.
  • Otra evaluación de las necesidades humanitarias en Puntlandia en febrero encontró que el matrimonio infantil representaba el 59% de los casos reportados, muchos de los cuales también involucraban la mutilación genital femenina.
  • En Kenia, las niñas también se enfrentan a mayores riesgos de matrimonio infantil y mutilación genital femenina. 14 de los 23 condados afectados por la sequía ya son puntos críticos, con tasas de prevalencia de hasta el 98%. Las niñas en estas áreas ahora corren el peligro de ser mutiladas a edades más tempranas, ya que las familias las preparan para el matrimonio.
  • En toda la región, las mujeres y las niñas de las zonas afectadas por la sequía tienen que caminar distancias más largas para acceder al agua y otros recursos básicos, lo que las hace vulnerables a la violencia sexual. En Kenia, las mujeres y las niñas caminan tres veces más que antes, hasta 30 km en algunos lugares, según un análisis de la Cruz Roja de Kenia.

UNICEF: más protección para mujeres y niñas

En UNICEF estamos trabajando para ampliar los servicios de protección infantil y violencia de género para responder a las crecientes necesidades de protección entre las mujeres y las niñas y los niños vulnerables en todo el Cuerno de África.

Esto incluye ejecutar programas comunitarios para reducir los riesgos de violencia, explotación, abuso y matrimonio infantil, y brindar servicios para ayudar a las mujeres y los niños a recuperarse después de la violencia.

Pedimos que se amplíen urgentemente estos servicios, también los proporcionados a través de los equipos móviles, de cara a llegar a los más vulnerables.

Esta es una crisis de la infancia y necesitamos urgentemente más fondos para ampliar nuestra respuesta en Etiopía, Kenia y Somalia, no solo para salvar vidas a corto plazo, sino también para proteger a los niños y las niñas más a largo plazo.

Alerta por hambre: 
El tiempo se acaba. Ayúdalos.

Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]