¿Qué plantean los jóvenes sobre racismo y xenofobia?

 32 adolescentes reflexionan y debaten sobre las situaciones discriminatorias que más les preocupan.

Adolescentes del Grupo Asesor de UNICEF España.

08/07/2022

Para nosotros, en UNICEF España, la participación infantil y adolescente es una cuestión prioritaria. Por ello, trabajamos para que, cada vez más, la opinión de los chicos y chicas sea tenida en cuenta en todos los ámbitos donde sea posible.

En este sentido, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) abrió un proceso de consulta que permitía realizar aportaciones al marco estratégico contra el racismo y la xenofobia, al que nos sumamos a través de las voces de los jóvenes.

Nos pusimos manos a la obra con nuestro Grupo Asesor de adolescentes, junto a la Asociación Marroquí (Málaga) y, como resultado, 32 chicos y chicas nos contaron sus inquietudes y preocupaciones.

Pero... ¿qué cuestiones nos plantean los adolescentes sobre el racismo y la xenofobia?

  • Que debemos prestar atención a cada uno de los trámites administrativos porque detrás de ellos hay personas esperando “comenzar” una nueva vida. Si el marco jurídico-administrativo funciona en tiempo y forma, se podrían evitar muchas situaciones posteriores en las que los jóvenes sufren discriminación por su situación irregular.
  • Que se deberían facilitar los procesos de contratación de personas inmigrantes, que muchas veces suponen trámites complejos y al final se acaba perdiendo la oportunidad de empleo.
  • Que se de mayor impulso a los órganos de participación infantil locales para que puedan participar los niños y niñas de origen migrante.
  • Que los y las profesionales de la sanidad conozcan el idioma de las personas que atienden para asegurar el acceso y que se comprende la información.
  • Que se tomen medidas frente a los comentarios racistas, sexistas, etc.

Fran y Marta integran el Grupo Asesor de adolescentes de UNICEF España y han formado parte de esta actividad con el Observatorio.

Aquí nos cuentan su experiencia:

Inclusión, respeto, oportunidad y confianza”: estas son las palabras que nos impulsaron a participar una vez más.

Nosotros y Nosotras, jóvenes de entre 15 y 20 años con experiencia en procesos participativos en el grupo asesor de UNICEF, nos reunimos en dos ocasiones para poner en común nuestras opiniones sobre el racismo y la xenofobia.

De estas dos sesiones surgieron una gran cantidad de aportaciones e ideas.

Hemos compartido nuestras reflexiones en una reunión con la Directora del Observatorio y nuestro trabajo será una pieza clave que construya, junto a otras aportaciones, el nuevo marco estratégico de ciudadanía e inclusión, contra la xenofobia y el racismo.

Afrontamos nuestro trabajo desde la experiencia personal para, poco a poco, avanzar en propuestas más genéricas y colectivas que dan lugar a una serie de medidas y apoyos para las personas que sufren racismo y xenofobia, su inclusión en la sociedad, el marco jurídico, convivencia y prevención de casos de xenofobia.

Nuestro gran reto

Aunque en el grupo principal de trabajo, en su mayoría, no contábamos con personas que sufren la xenofobia o el racismo, pudimos llegar a importantes conclusiones.

Por suerte, gracias a UNICEF, pudimos contar con representación de asociaciones que abanderasen esta lucha. Asociaciones como Asociación Marroquí de Málaga, que añadió mayor diversidad y una visión más humana a estas aportaciones, algo difícil de conseguir para personas que no sufrimos la xenofobia ni el racismo en nuestra propia piel.

Pensamos que en nuestros organismos participativos, existe la necesidad de acercarnos cada vez más a personas más diversas, construir poco a poco un grupo de personas con diferentes realidades y circunstancias. Construir organismos de participación donde todas las personas tengan voz.

Silvia Casanovas - UNICEF España

Fran y Marta - Grupo Asesor de adolescentes de UNICEF España

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

¿Qué plantean los jóvenes sobre racismo y xenofobia?