Niños y niñas sufren discriminación en salud y educación

 Según un nuevo informe de UNICEF, el racismo y la discriminación contra la infancia son prácticas muy extendidas en algunos países y dificultan el acceso a servicios esenciales.

Racismo y discriminación contra los niños y las niñas.

18/11/2022

En vísperas del Día Mundial de la Infancia, UNICEF señala que el racismo y la discriminación ejercida contra los niños y las niñas por su origen étnico, su idioma y su religión están muy extendidos en algunos países.

En su nuevo informe Negación de los derechos. Los efectos de la discriminación sobre la infancia, muestra que estas prácticas afectan a la educación, salud, acceso al registro de nacimientos y a un sistema de justicia imparcial y equitativo, y pone de manifiesto las grandes disparidades que existen entre grupos étnicos y minorías.

Grupos etnolingüísticos y religiosos

Analizando a los niños y niñas de grupos etnolingüísticos y religiosos discriminados de 22 países de ingresos bajos y medianos, se observa que están muy por detrás del resto de niños y niñas en cuanto a las aptitudes de lectura. En promedio, los estudiantes de entre 7 y 14 años procedentes del grupo más favorecido tienen más del doble de probabilidades de adquirir las aptitudes fundamentales de lectura comparados con los estudiantes del grupo menos favorecido.

En cuanto al número de niñas y niños registrados al nacer, fundamental para acceder a los derechos básicos, hay importantes disparidades entre los distintos grupos religiosos y étnicos. Así, en Laos, se registra el nacimiento del 59% de los niños menores de 5 años de la etnia minoritaria mon-khmer, frente al 80% de los niños del grupo étnico lao-tai.

Menos vacunación, nutrición y educación

La discriminación y la exclusión acentúan las privaciones y la pobreza intergeneracional, y tienen graves consecuencias para la salud, la nutrición y la educación de la infancia.

Además, los niños y niñas que sufren discriminación y exclusión tienen una mayor probabilidad de ser encarcelados, de presentar tasas más altas de embarazos en la adolescencia y de obtener ingresos más bajos y acceder a menos oportunidades de empleo en la edad adulta.

A pesar de que la pandemia de la COVID-19 ha evidenciado profundas injusticias y prácticas discriminatorias en todo el mundo, y que los efectos del cambio climático y los conflictos siguen poniendo de manifiesto las desigualdades existentes en muchos países, según el informe, la discriminación y la exclusión han persistido durante mucho tiempo para millones de niños y niñas de grupos étnicos y minoritarios, en particular en relación con el acceso a la vacunación, a los servicios de agua y saneamiento y a un sistema de justicia imparcial.

Así, en relación con las políticas disciplinarias de los Estados Unidos, los niños negros tienen una probabilidad casi cuatro veces mayor que los niños blancos de ser expulsados temporalmente de la escuela y más del doble de probabilidades de ser arrestados por incidentes ocurridos en el entorno escolar, según señala el informe.

El informe destaca también la medida en que los niños y los jóvenes sienten el peso de la discriminación en su vida cotidiana. Según una nueva encuesta de U-Report, que recabó la opinión de más de 407.000 participantes, casi dos terceras partes de las personas encuestadas perciben la discriminación como algo común en su entorno, mientras que casi la mitad cree que las prácticas discriminatorias han tenido un impacto significativo en su vida o en la de alguien que conocen.

Luchamos contra la discriminación

Nuestro embajador, Sergio Ramos, junto a otros embajadores y colaboradores de UNICEF, como Anita Asante, David Beckham, Cafú, Achraf Hakimi, Robert Lewandowski, Carli Lloyd, Andriy Shevchenko, Alex Scott y Wang Shuang, se unen para formar parte del equipo de los derechos de la infancia, un equipo unido por la igualdad e inclusión, por la protección y la salud mental de todos los niños y niñas para que estén protegidos de toda forma de discriminación, independientemente de su sexo, raza, religión, discapacidad, orientación sexual u otra condición.

En el Día Mundial de la Infancia, y cada día, todos los niños y las niñas tienen derecho a sentirse incluidos, a recibir protección y a tener las mismas oportunidades para desarrollar todo su potencial. “Todos tenemos el poder de luchar contra la discriminación ejercida contra la infancia: en nuestros países, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros hogares y nuestros propios corazones", afirma Catherine Russell, directora de UNICEF.

“La exclusión y la discriminación exponen a la infancia a la marginación y a una vida llena de privaciones”, añade. Esto nos perjudica a todos. Proteger los derechos de todos los niños y niñas, sean quienes sean y vengan de donde vengan, es la forma más segura de construir un mundo más pacífico, próspero y justo para todos.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Niños y niñas sufren discriminación en salud y educación