La ventana abierta de la educación 

 En este inicio del curso escolar, los centros educativos deben ser lugares seguros para todos los niños y las niñas. 

La ventana abierta de la educación

11/09/2023

Como cada septiembre, las ventanas de los centros educativos se abren para que fluya el aire en las aulas, deseando que de igual manera fluyan los niños y niñas en sus clases para iniciar este nuevo curso escolar.

Con la apertura de las escuelas se pone en valor la educación, permitiéndonos descubrir y describir el mundo. Explorarlo a través de los libros, de las vivencias y las emociones. Juntando letras, la educación nos posibilita explicar a otras personas lo que pensamos, sentimos y vivimos. La educación supone abrir cada día una ventana a la vida. 

Educación, un derecho de todos los niños y niñas

La educación es un derecho humano. De esta forma cualquier niña o niño, independientemente de donde haya nacido o donde viva, tiene el derecho a asistir a la escuela y conocer el mundo, aprender a leer, escribir y hacer operaciones, acciones que le permitirán abrir su propia ventana y explorar el mundo.

La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989, es el tratado de Derechos Humanos más ratificado de la historia y garantiza a cada niño y niña todos sus derechos. Basándonos en el texto de la Convención, desde UNICEF España impulsamos a los centros educativos a promover los derechos de la infancia en su día a día, a través de actividades e iniciativas que fomenten la igualdad y el respeto.

Si los niños y niñas conocen sus derechos estarán más protegidos. En este sentido, trabajamos para que los colegios avancen en la educación en derechos de infancia.

Centros educativos, un lugar seguro para los niños

Los centros educativos tienen un papel fundamental en el desarrollo de la infancia. Es un lugar donde se acude a aprender, pero también a relacionarse, explorar y disfrutar. Por ello, es importante contar con actividades que promuevan la convivencia y el bienestar entre el alumnado, prestando mayor atención a aquellas personas que necesitan más ayuda.

Al mismo tiempo, es necesario que los profesionales de la educación estén preparados para actuar cuando exista sospecha o evidencia de un caso que ponga en riesgo la protección de la infancia. La violencia, en cualquiera de sus formas, solo se ve cuando nuestros ojos están entrenados para identificarla. 

En España, donde uno de cada tres niños y niñas es víctima de acoso escolar y el 22.5% de la infancia es víctima de ciberacoso, es urgente implementar medidas para proteger a la infancia tanto en el entorno físico como digital. Identificar los riesgos que pueden existir en el centro y en su entorno y, a partir de este análisis, impulsar medidas para la protección de la infancia es clave para que la ventana de la educación nunca se cierre. 

La prevención es la "vacuna" para el buen trato, que permite luchar contra el "virus" de la violencia, el abuso o la intolerancia. Aunque puede pasar desapercibida, es determinante para combatir cualquier tipo de violencia contra la infancia y reducir su impacto. 

Estos días comienza el curso escolar para millones de niñas, niños y adolescentes. Cada uno debe sentirse protegido en la escuela, saber que puede pedir ayuda sin miedo y cuando lo necesite. En este contexto, el colegio debe ser un lugar seguro donde poder abrir la ventana que nos conecte con el mundo. 

Se trata de un lugar que recordaremos siempre, por lo que es importante sentirnos seguros y protegidos, arropados por todas las personas que hacen de la educación la herramienta más poderosa para el desarrollo humano, para que las ventanas se abran y permitan conocer el mundo y vivir con garantías. Todas las niñas y niños del mundo merecen que la ventana de la educación nunca se cierre.

Aridane Hernández

Técnico de Educación en Derechos de Infancia - UNICEF España

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

La ventana abierta de la educación