La mortalidad infantil se reduce a la mitad: ¡buena noticia!

Desde UNICEF trabajamos para fortalecer los sistemas de salud, para que las mujeres embarazadas y los niños desde que nacen tengan acceso a una atención esencial de calidad.  

Omnia, de solo 20 días, en una Unidad de Cuidados Intensivos en Sudán.

Omnia, con solo 20 días, lucha por sobrevivir en una Unidad de Cuidados Intensivos en Sudán. © UNICEF/UN0746950/Mojtba Moawia Mahmoud

19/01/2023

Omnia tiene apenas 20 días y ya lucha por sobrevivir. Nació con una dificultad respiratoria que la obligó a recibir atención especializada y tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos para recién nacidos del Hospital Saad Abu Alela, a las afueras de Jartum, capital de Sudán.

Está en una habitación aislada aunque no está sola, su madre, Sarah, se deshace en mimos con su pequeña. Allí espera para ser operada. Mientras, su vida depende de una máquina que le proporciona el oxígeno que necesita. 

En las últimas tres décadas, los avances en materia de supervivencia infantil son destacables. Millones de niños y niñas, como Omnia, tienen ahora mejores posibilidades de sobrevivir: en 2021, 1 de cada 26 niños murió antes de cumplir los cinco años, frente a 1 de cada 11 en 1990. La tasa de mortalidad de menores de cinco años descendió un 50% desde principios de siglo a nivel mundial.

Estos resultados tan positivos se atribuyen, principalmente, al aumento de las inversiones, lo que permitió el fortalecimiento de los sistemas de salud en beneficio de las mujeres, los niños y los adolescentes.

Llevamos oxígeno y más suministros a los centros de salud

Gracias al firme compromiso de nuestros socios y donantes, desde UNICEF podemos trabajar en varias áreas para conseguir que los partos se desarrollen con mayor seguridad y los recién nacidos reciban la atención esencial que necesitan. 

  • Por una parte, proporcionamos suministros quirúrgicos obstétricos, reanimadores para los recién nacidos, concentradores de oxígeno, máquinas de fototerapia y básculas electrónicas para bebés. 
  • Una iniciativa importante son las Unidades de Atención al Recién Nacido que ponemos en marcha en hospitales, generalmente a nivel de los distritos, para atender a los bebés a los que se detecta algún problema de salud. 
  • Por otro lado, apoyamos la formación de los especialistas de la salud - obstetras, pediatras, médicos generales, enfermeras- para asegurar una atención temprana de calidad a los recién nacidos, y una rápida detección de cualquier amenaza para la vida de los bebés más vulnerables.
  • También trabajamos con las familias y las comunidades para asegurar que las madres tienen acceso a la información necesaria para realizar los controles prenatales y posteriores al parto.
Unidad de Cuidados Intensivos.

© UNICEF/UN0746951/Mojtba Moawia Mahmoud

Omnia progresa con la ayuda de UNICEF

Cuando Omnia y su madre llegaron al hospital, la bebé se cansaba y le costaba respirar. Con el oxígeno se tranquiliza, pero aún así, Sarah está muy preocupada por la situación de su niña.

Si bien el estado de Omnia ha mejorado levemente, la realización de pruebas adicionales puso de manifiesto que la niña nació con una fosa nasal bloqueada. Por ello, está a la espera de una intervención por parte de un especialista en nariz, garganta y oídos para abordar el problema respiratorio.

"Le debo la supervivencia de mi bebé a esta Unidad. Sin el oxígeno y el tratamiento diarios, ella no estaría viva", afirma Sarah.

Grandes desigualdades entre países

Mientras Omnia espera su operación, Sarah está agradecida por el excelente servicio y la dedicación de los trabajadores de la salud que salvaron a su bebé y continúan cuidándola, confía en que está en buenas manos.

Afortunadamente, la de Omnia es una historia con final feliz. Sin embargo, no todos los niños y niñas tendrán la misma oportunidad. Nacer en África Subsahariana supone un condicionante para ello, de hecho, es una de las regiones que soporta las peores estadísticas: allí se produjeron más de la mitad de todas las muertes de menores de cinco años en 2021 y el riesgo de muerte infantil es hasta 15 veces mayor que en Europa y Norteamérica.

Esto pone de manifiesto las enormes desigualdades que existen en el acceso a los servicios sanitarios básicos y, como consecuencia, en las oportunidades para alcanzar una vida saludable. 

Trabajamos por el acceso a la atención materna y neonatal de todos los niños

Es necesario reducir estas diferencias entre países adoptando medidas que aseguren el acceso a la atención sanitaria de calidad, en este caso, de todas las madres embarazadas y de los recién nacidos, independientemente de su lugar de nacimiento.

Para ello, apoyamos estrechamente a 52 países con alto índice de morbilidad en la atención prenatal, durante el parto, y después en los centros de salud. 

Los niños de todo el mundo necesitan sistemas sanitarios de atención primaria sólidos que satisfagan sus necesidades y las de sus familias, para así alcanzar el mejor comienzo en la vida y esperanza para su futuro. 

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

La mortalidad infantil se reduce a la mitad: ¡buena noticia!