Inundaciones Pakistán: respondemos en 4 áreas clave  

 UNICEF está con la infancia y sus familias distribuyendo suministros de agua e higiene, nutrición, estableciendo escuelas temporales y dando apoyo psicosocial.

Inundaciones Pakistán: respondemos en 4 áreas clave

11/11/2022

La magnitud de la devastación causada por las históricas lluvias monzónicas en Pakistán es difícil de comprender. Alrededor de 33 millones de personas se han visto afectadas por las peores inundaciones en más de un siglo, que han dejado al menos a 3,4 millones de niños y niñas con necesidad de apoyo vital. 

Los niños están viviendo en refugios temporales o a la intemperie con sus familias, sin agua potable, sin alimentos y sin medios de vida, expuestos a grandes riesgos relacionados con las inundaciones, como el peligro de los edificios dañados, de ahogamientos en el agua que se acumula por la inundación y las serpientes.

La infraestructura básica de la que dependen los niños ha quedado destruida o dañada, incluidas miles de escuelas, sistemas de abastecimiento de agua y centros de salud.

En UNICEF estamos en Pakistán, en las zonas más afectadas, desde que comenzó la crisis, apoyando la respuesta del Gobierno del país a estas inundaciones, enviando suministros de emergencia y brindando apoyo a los niños y las familias que más lo necesitan.

1. Suministramos agua potable e higiene

Inundaciones Pakistán: UNICEF distribuye agua potable.

Inundaciones Pakistán: UNICEF distribuye agua potable a los niños y sus familias. © UNICEF/UN0707019/Butt

Las inundaciones están dejando graves consecuencias para la infancia: brotes de diarrea, fiebre tifoidea y malaria, que aumentan rápidamente debido a que millones de personas están durmiendo en refugios temporales o a la intemperie muy cerca del agua estancada.

Muchos se ven obligados a beber agua contaminada y defecar al aire libre. Los peligros de los mosquitos, las mordeduras de serpientes, enfermedades respiratorias y de la piel, también están aumentando. 

Desde UNICEF estamos transportando agua potable en camiones, instalando plantas de filtración de agua y restaurando los sistemas de agua dañados o destruidos. También entregamos kits de higiene e información y tabletas de purificación de agua a miles de personas afectadas.

2. Apoyamos una buena nutrición

Inundaciones Pakistán: UNICEF refuerza sus programas contra la desnutrición.

Inundaciones Pakistán: UNICEF refuerza sus programas contra la desnutrición. © UNICEF/UN0705925/Noorani

Las inundaciones afectaron zonas de Pakistán donde los niños ya sufrían algunas de las tasas más altas de desnutrición aguda y retraso en el crecimiento. En algunas regiones, alcanzaba al 40% de los niños y niñas.

El aumento de la diarrea y la disminución del acceso a los alimentos después de las inundaciones agravan aún más esa situación preexistente de mal estado de nutrición.

Desde UNICEF reforzamos los programas de nutrición, que ya existían previamente, en las cuatro provincias afectadas por las inundaciones y también iniciamos nuevas intervenciones en los distritos gravemente afectados de Baluchistán y Sindh. Por ejemplo, a través de programas ambulatorios de alimentación terapéutica que han llegado a miles de niños y mujeres embarazadas y lactantes.

3. Ponemos en marcha escuelas temporales

Inundaciones Pakistán: UNICEF pone en marcha escuelas temporales.

Inundaciones Pakistán: UNICEF pone en marcha escuelas temporales. © UNICEF/UN0701749/Zaidi

La pandemia de COVID-19 condujo al cierre de las escuelas en Pakistán, situación que se ve visiblemente agravada por la destrucción de miles de escuelas en todo el país después de las inundaciones.

Desde UNICEF estamos estableciendo centros de aprendizaje temporales en los distritos afectados. Además, entregamos a los niños y niñas material escolar, kits recreativos, pizarras, mochilas y mascarillas que les permiten retomar su educación.

4. Proporcionamos apoyo psicosocial

Inundaciones Pakistán: UNICEF da apoyo psicosocial.

Inundaciones Pakistán: UNICEF da apoyo psicosocial a los niños y niñas. © UNICEF/UN0702949/Zaidi

Cualquier emergencia de esta escala aumenta los riesgos para los niños, socavando su resiliencia y bienestar psicosocial y dejando a muchos en estado de shock, experimentando una grave angustia por haber presenciado la devastación, perdido a sus seres queridos, sus hogares y casi todas sus pertenencias.

Los espacios amigos de la infancia y los centros de aprendizaje temporales que está estableciendo UNICEF, no solo intentan ayudar a los niños a continuar con sus estudios, también devuelven un sentido de normalidad a su vida y les ayudan a sobrellevar el trauma.

En este contexto en el que hay millones de personas desplazadas, desde UNICEF trabajamos con nuestros aliados para garantizar que los niños que están separados de sus padres o cuidadores sean identificados, protegidos y reunidos con sus familias.

También trabajamos con las comunidades para proporcionar información sobre los riesgos y los servicios de protección infantil disponibles, apoyando la salud mental de la infancia.

El cambio climático está haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones en Pakistán, sean más frecuentes y destructivos, y con demasiada frecuencia son los niños y niñas los que pagan el precio más alto. Desde UNICEF trabajamos sin descanso para ayudarlos, ¡no los vamos a dejar solos!

Fondo de Emergencias

Ayúdanos a estar preparados ante una emergencia.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus donaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 500 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Donar por transferencia bancaria:
BANCO SANTANDER ES26 0049 1804 16 2610410756
BBVA ES78 0182 2370 42 0208516491