Innovamos para salvar a los niños y niñas con neumonía    

 UNICEF lleva plantas de oxígeno a los hospitales para que puedan dar una respuesta eficaz a los crecientes casos de neumonía infantil.  

Una niña recibe oxígeno para tratar su neumonía.

Constance recibe el tratamiento que necesita para hacer frente a la neumonía. © UNICEF/UN0730098/Rutherford

26/04/2023

En Uganda, con solo seis meses de vida, Constance ya conoció lo que es un ingreso en el hospital. Tos, una fiebre que no dejaba de subir y dificultad para respirar, fueron los síntomas que alertaron a sus padres para llevarla rápidamente al médico. Allí le diagnosticaron neumonía. En estos casos, en los que los niveles de oxígeno en sangre no son suficientes, es necesario proporcionarlo a través de una máquina. 

Gracias a la nueva planta de oxígeno instalada en el hospital, esta niña y muchos niños más ya pueden recibir la atención que necesitan. Pero esto no ha sido siempre así. Tan solo unos meses antes, el oxígeno era escaso en el hospital, la pandemia de COVID-19 llevó al límite toda la infraestructura y no tenía capacidad para hacer frente al número creciente de casos de neumonía en niños. 

En Camboya vive Rothana, de dos años. Se aburre en la cama del hospital y no para de moverse hacia la biblioteca del centro para coger libros ilustrados. Hoy es un niño sano y sus padres están felices con tanta energía. Pero apenas 24 horas antes, tuvieron que entrar corriendo por las puertas de ese mismo hospital pidiendo desesperadamente ayuda para su hijo. La temperatura del niño se había disparado por encima de 40° y luchaba para respirar. 

Le diagnosticaron neumonía y lo primero que hizo el personal sanitario fue suministrarle oxígeno, canalizado directamente desde la nueva planta de oxígeno que se instaló en el hospital con el apoyo de UNICEF. En una hora, Rothana respiraba fácilmente.

Constance y Rothana tienen algo en común

Un niño recibe tratamiento para superar la neumonía.

Rothana junto a su madre en el hospital donde recibe tratamiento para superar la neumonía. © UNICE Cambodia/2022/Jaime Gill

Los dos han podido salvar sus vidas gracias al acceso inmediato al oxígeno, un suministro esencial para tratar a los niños y niñas que sufren neumonía.

Esta enfermedad acaba con la vida de 2.000 niños menores de cinco años cada día en todo el mundo, es decir, un niño muere a causa de la neumonía cada 45 segundos. Cada año, más de 7 millones de niños y niñas menores de cinco años de países de ingresos bajos y medios necesitan oxígeno como parte de su tratamiento para sobrevivir.   

Tanto Rothana como Constance viven en zonas en las que el acceso a los servicios de salud son un gran desafío y la terapia con oxígeno no siempre está a su alcance. A su vez, la pandemia de la COVID-19 puso de manifiesto una enorme brecha en la disponibilidad de oxígeno a nivel mundial. Se necesitaban fuentes de oxígeno a gran escala para servir a los centros sanitarios con cientos de pacientes a la vez.

Para dar una respuesta a esta realidad, desde UNICEF trabajamos junto a la industria especializada para impulsar soluciones que proporcionaran a los sistemas de salud los recursos que necesitaban.

Así surgió el proyecto de la Planta de oxígeno, un desafío que UNICEF abordó obteniendo resultados muy satisfactorios, aún cuando la ampliación de la producción de oxígeno en hospitales y centros de salud de entornos con bajos recursos y débil infraestructura, como los de Rothana y Constance, tiene una manifiesta complejidad. 

¿En qué consiste esta Planta de oxígeno?

Planta de oxígeno en una caja.

© UNICEF/UN0461922/Nyirenda

Desarrollamos esta solución innovadora que salva vidas en tiempo récord. La Planta de oxígeno (Oxygen plant in a box, en inglés) es fácil de adquirir y se puede desplegar rápidamente para estar operativa a los pocos días de llegar la instalación a su destino final.

Se transporta en cajas o contenedores que incluyen todo lo necesario para producir grandes volúmenes de oxígeno, como un compresor de aire, un generador de oxígeno, un tanque de oxígeno, cilindros para proporcionar inmediatamente oxígeno a los pacientes al lado de su cama y un estabilizador de potencia, todo ello acompañado de los accesorios necesarios para la instalación y mantenimiento. También está prevista la formación del personal que va a operar la planta.

Como resultado, 100 niños y niñas con neumonía grave pueden recibir tratamiento de forma simultanea. A finales de 2022, ya se habían adquirido soluciones como esta para 34 países.

¡Gracias por impulsar a la infancia con nosotros! El compromiso de nuestros socios y donantes nos ayuda a salvar la vida de muchos niños y niñas cada día. 

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Innovamos para salvar a los niños y niñas con neumonía