Innovamos para cambiar el mundo a favor de los niños y las niñas

A través de la innovación respondemos a los problemas más difíciles y apremiantes a los que se enfrentan los niños y jóvenes más vulnerables del planeta.

Innovación a favor de la infancia.

20/07/2022

En UNICEF llevamos más de 75 años atendiendo las necesidades más apremiantes de la infancia incluso en los rincones del mundo más difíciles de alcanzar. Nuestra prioridad es impulsar y proteger las vidas de millones de niños y niñas, y para conseguirlo utilizamos todos los medios y recursos disponibles.  

Detrás de tan ambicioso objetivo está nuestro trabajo en innovación, fundamental para asegurar que ningún niño o adolescente se queda atrás y pierde oportunidades en su vida.

Te mostramos algunos ejemplos en los que estamos innovando para cambiar el mundo a favor de la infancia:  

Materiales reciclados para construir escuelas 

Las niñas riegan las plantas de su escuela en Costa de Marfil.

Esta escuela en Costa de Marfil tiene algunas características ecológicas que cabe destacar. Está totalmente construida con ladrillos hechos de residuos plásticos reciclados.  

Estos ladrillos de plástico tienen algunas ventajas: por un lado el precio, ya que cuestan aproximadamente un tercio de lo que cuestan los ladrillos comunes, y por otro su capacidad de aislamiento, lo que significa que las aulas de esta escuela se mantendrán frescas sin necesidad de utilizar maquinaria adicional. 

Los contenedores de basura y los puntos de lavado de manos en este colegio también se han hecho de materiales reciclados. Y los niños han reutilizado antiguos neumáticos para crear huertos elevados. 

Encontrar usos innovadores para el plástico se convertirá en un imperativo para la salud pública. Sin la gestión de residuos plásticos, la contaminación de las aguas subterráneas podría dejar a muchas comunidades sin acceso a agua potable. Los desagües obstruidos por plástico podrían causar inundaciones y dañar infraestructuras. Y la contaminación del aire por la quema de basura planteará importantes riesgos ambientales y para la salud.

Nuestros compañeros de UNICEF en Costa de Marfil trabajan con sus aliados para convertir los desechos plásticos en materiales de construcción para nuevas escuelas.

Innovación a favor de la infancia.

En Chad, niños y niñas de 6 a 11 años pueden continuar con su aprendizaje gracias a estas dos aulas que se construyen con el apoyo de la comunidad Gaoui, en un barrio de la capital, Ndjamena. Tampoco están hechas con los ladrillos tradicionales, en este caso se han utilizado botellas de plástico sin procesar rellenas de arena.

Es parte de una propuesta de UNICEF Chad al Ministerio de Educación, para ofrecer una educación de calidad junto a la mejora y protección del entorno escolar.

Frigoríficos a base de energía solar 

Congelador solar para transportar vacunas en Haití.

Llevamos muchos años trabajando en Haití para dar respuesta a las necesidades más básicas de los niños y niñas. Allí, uno de nuestros principales objetivos es la vacunación, y solo con la tecnología más avanzada podemos conseguirlo. 

Con la llegada de la pandemia, la distribución de las vacunas contra la COVID-19 se convirtió en un enorme desafío. En los primeros meses de 2021, el número de personas contagiadas y fallecidas casi se duplicó y la vacunación se transformó en la herramienta fundamental para controlar el brote.

El personal sanitario se enfrentaba al reto de mantener las vacunas en frío, teniendo en cuenta que solo el 45% del país está conectado a la electricidad.   

Para ello, nuestros equipos en Haití instalaron refrigeradores solares en la mayor parte de los centros de salud, más de 900 en total. Esta tecnología también se utiliza para llegar a todos los niños y niñas con las vacunas rutinarias, sobre todo en las zonas más remotas del país.   

Concentradores de oxígeno portátiles y fáciles de usar

Innovación a favor de la infancia.

La neumonía es la mayor causa de muerte de menores de cinco años, cobrándose la vida de más de 800.000 niños cada año.

Cuando un niño enferma, tener oxígeno y rápido aumenta sus posibilidades de sobrevivir. Sin embargo, esto no siempre es posible en los países de ingresos bajos, como Senegal, donde el equipamiento especial para proporcionar el oxígeno que salvaría muchas vidas a menudo no está disponible: es demasiado caro, complejo o muy difícil de transportar. 

Para atender esta carencia, UNICEF ha puesto en marcha SPRINT (Scaling Pneumonia Response Innovations), un programa innovador que está entregando equipos de oxígeno y formación para el personal de los hospitales. Con ello, miles de familias tienen acceso al tratamiento vital contra la neumonía. 

El concentrador de oxígeno tiene aproximadamente el tamaño de una maleta de mano y extrae oxígeno del aire, además es portátil, fácil de usar y perfecto para hospitales que se encuentran en zonas muy remotas donde no hay disponibilidad de tanques de oxígeno.  

Tiendas humanitarias de alto rendimiento 

Tiendas de alto rendimiento para emergencias.

Las tiendas de campaña son un elemento básico de respuesta en cualquier emergencia. Cuando los niños y sus familiares se ven obligados a abandonar sus hogares, nuestras tiendas se convierten en un refugio seguro.

Durante años, las tiendas de UNICEF han mantenido un diseño estándar pero, gracias a nuestros equipos de innovación, actualmente utilizamos unas tiendas humanitarias de alto rendimiento, más fuertes, ligeras y cómodas.

El nuevo prototipo tuvo que pasar por unas pruebas exhaustivas antes de llegar a terreno. En Uganda se les hizo una prueba de calor extremo, y en Filipinas se probó su resistencia a la humedad. Incluso fueron enviadas a algunos de los lugares más fríos del mundo para comprobar su resistencia. 

En las emergencias humanitarias son muy versátiles, pudiendo convertirse en aulas, clínicas para la atención de la salud, puntos de nutrición o centros de apoyo psicosocial. Las tiendas pueden albergar, por ejemplo, entre 20 y 30 alumnos en formato escuela. 

Nuestros equipos en terreno hacen frente a los mayores desafíos de nuestra historia y no es tarea sencilla, pero siempre estamos allí para los niños y las niñas. Porque sabemos que esa vacuna, esos suministros de emergencia y ese apoyo humano que llevamos a cuestas, salvarán muchas vidas.

¡Tu colaboración es fundamental para impulsar nuevas soluciones para la infancia!

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Innovación a favor de los niños y las niñas