La difícil vuelta al cole para los niños y niñas de Haití

La inestabilidad política, la crisis económica y los desafíos medioambientales comprometen la educación de los niños y niñas de Haití

Unas niñas de Haití abren ilusionadas sus libros escolares de UNICEF en la escuela

05/10/2023

Septiembre es un mes importante para los niños y niñas: es el momento de volver a las clases tras las vacaciones de verano, de reencontrarse con maestros con los compañeros del curso en un entorno que debería ser siempre seguro, estimulante y que les permita desarrollar su máximo potencial.

Esta vuelta al cole, sin embargo, es algo con lo que la mayoría de los niños y niñas de Haití solo pueden soñar. El terremoto que sacudió el país el 14 de agosto de 2021 destruyó 1.250 escuelas en los departamentos de Sud, Grand'Anse y Nippes, al sur de Haití. Desde entonces, una combinación de inestabilidad política, crisis económica y desafíos medioambientales han supuesto enormes obstáculos para que los niños y niñas accedan plenamente a su derecho a la educación: la mayoría de las escuelas en el sur están aún por reconstruir, lo que implica que alrededor de 250.000 estudiantes acceden a la educación en entornos de aprendizaje no propicios, mientras que algunos de ellos se ven privados completamente del derecho a la educación.

Material didáctico para las víctimas del terremoto

Unas niñas de Haití abren ilusionadas sus libros escolares de UNICEF en la escuela

A pesar del deterioro de la situación humanitaria en Haití, UNICEF junto con sus aliados sigue trabajando para atender las necesidades esenciales de los niños, niñas y sus familias. En el ámbito educativo, y gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, UNICEF ha podido ayudar a 1.500 niños y niñas de educación primaria y a su profesorado a volver a la escuela en la zona más afectada por el terremoto, proporcionándoles material didáctico y de aprendizaje esencial, así como equipamiento básico para las aulas mediante kits escolares. También ha conseguido distribuir kits de desarrollo de la primera infancia destinados a 150 niños y niñas más pequeños, así como kits recreativos, importantes para desarrollar el derecho al juego, la resiliencia y devolver la sensación de normalidad en un contexto marcado por constantes desafíos y falta de estabilidad.

Para aquellos niños y niñas con mayores dificultades para recuperarse de las vivencias traumáticas generadas por el terremoto y los posteriores conflictos, como el miedo a nuevos temblores, la pérdida de seres queridos o la violencia, UNICEF ha puedo en marcha junto con entidades locales servicios de apoyo psicosocial. En el marco del proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Madrid, 660 niños y niñas han podido acudir a estos servicios de apoyo.

Las necesidades siguen siendo enormes

A pesar de todo el esfuerzo de UNICEF y sus aliados, las necesidades siguen siendo enormes en el país: UNICEF ha logrado tan solo el 28% de los recursos necesarios en 2023 para afrontar las urgentes necesidades educativas de la infancia haitiana. Si nos fijamos en las necesidades de materiales educativos, solo se ha conseguido cubrir un 9% de la meta necesaria para este año.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

La difícil vuelta al cole para los niños y niñas de Haití