Consejo Estatal de participación infantil: #NuestroFuturoNuestrasIdeas

 Cerca de 180 chicos y chicas se reunieron para debatir sobre los retos de la sociedad: “¿Qué sentido tiene pedir un cambio sin contar con los que vivirán las consecuencias?”

Consejo Estatal de participación infantil.

Foto de familia de los participantes en el Consejo Estatal de consejos de participación infantil. © Amantesdementes

07/11/2022

Desde UNICEF consideramos que la participación de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad es fundamental. Tienen mucho que decir y aportar sobre los temas que les afectan, ahora y en su futuro. Por ello, este fin de semana escuchamos sus voces durante el Séptimo Encuentro Estatal de consejos locales de participación.

177 niños y niñas de entre 10 y 17 años, provenientes de 15 comunidades autónomas, se dieron cita -esta vez de forma presencial- en Cáceres para debatir sobre salud mental, medio ambiente, educación, desigualdad o pobreza, entre otros temas.

José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, aprovechó este evento para recordar que “participar es un derecho que tienen [niños y jóvenes] y no podemos ignorarlo. Tenemos la obligación de escucharles. Haremos una sociedad mejor si tenemos en cuenta sus propuestas”.

También Amnah, de 15 años, de Puertollano, aseguraba que a través de la participación infantil “estamos trabajando para poder lograr una sociedad en la que vivir de forma más respetuosa y justa entre nosotras como personas y con el medio que nos rodea”.

En este sentido, venimos celebrando desde hace 10 años estos encuentros, que reúnen a niños y niñas de todo el país que, a lo largo de todo el año, trabajan en los consejos de participación de sus localidades para lograr que los derechos de la infancia, así como sus propuestas, entren en las agendas políticas local, regional y nacional.

Conclusiones a las que llegaron los niños y niñas

Durante todo el fin de semana, los niños, niñas y adolescentes participaron en diversas dinámicas y mesas de trabajo en las que compartieron experiencias, opiniones y diferentes puntos de vista hasta llegar a una serie de conclusiones que se han plasmado en un Manifiesto que servirá para hacer incidencia política a nivel local, autonómico y estatal:

  • Salud mental: se debe invertir más para contar con más psicólogos y otros recursos, incluirla en la educación y seguir normalizando el hablar de ella.
  • Educación: inclusiva real (sin barreras arquitectónicas, con apoyo a las familias con pocos recursos y en la que nadie se sienta discriminado por ningún motivo) o que se cuente con los propios docentes cuando se abordan cambios legislativos.
  • Pobreza y desigualdad: más ayudas a familias que lo necesiten, facilidad para acceder a ellas (dando más visibilidad a los recursos existentes y permitiendo solicitarlos por distintas vías), flexibilizar la dotación de becas o fomentar un consumo más responsable.
  • Cambio climático: establecer límites al consumo de agua, aumentar las reservas de esta, reducir la producción de residuos, disminuir el uso del transporte privado o incrementar la concienciación sobre la situación del medio ambiente.
  • Seguimiento de los ODS: reforzar la importancia de las zonas rurales para aumentar la población y los servicios mínimos en estas áreas, y en la justicia social que consideran fundamental para garantizar el respeto a todos los colectivos.  

Como ha señalado Ailin (13 años) durante el cierre, el Manifiesto “no se queda aquí, lo moveremos para que en nuestros municipios y ciudades se conozca, y también lo llevaremos a los gobiernos autonómicos y al nacional. Como decía el lema de este Encuentro: Es nuestro futuro, son nuestras ideas”.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Consejo Estatal de participación infantil: #NuestroFuturoNuestrasIdeas