Agua, saneamiento e higiene en las escuelas de Guinea-Bissau

Contamos con el apoyo de los gobiernos de Cantabria y Canarias.

Niños y adolescentes se lavan las manos en escuelas de Guinea-Bissau

17/03/2021

Este último año hemos tomado conciencia de la importancia de lavarnos las manos con agua limpia y jabón y tener buenas prácticas de higiene como medidas de protección eficaces frente a la COVID-19.

Esta necesidad se hace más imperiosa, si cabe, en las escuelas, donde la convivencia de niños y niñas obliga a una higiene constante y diaria

Los niños y niñas de Guinea-Bissau enfrentan grandes retos en este sentido:

  • Puntos de agua a más de 1 kilómetro de distancia.
  • Contaminación fecal en el 55% de las fuentes de agua.
  • Inadecuada recogida y almacenamiento de agua en los hogares.
  • Ausencia de fuentes de agua en el entorno escolar.
  • Letrinas inexistentes o no funcionales en hogares y escuelas, y que no se ajustan a las necesidades de niñas y adolescentes en materia de higiene menstrual.
  • Altas tasas de defecación al aire libre.

Todo ello tiene un gran impacto en el desempeño escolar de niñas y niños, al igual que en su estado de salud. El acceso a agua y saneamiento es un derecho fundamental y desde UNICEF se aborda desde diferentes ámbitos.

Mejora de infraestructuras y promoción de la higiene

Gracias al apoyo financiero de instituciones públicas, como los gobiernos de Cantabria y Canarias, estamos consiguiendo mejorar la vida de niños y niñas de tres escuelas rurales de la región de Oio, en el norte-centro de Guinea-Bissau, a través de:

  1. La construcción o rehabilitación de puntos de agua, dotados de bombas solares, y letrinas, inclusivas y adaptadas a las necesidades de niñas y adolescentes en materia de higiene menstrual.
  2. La instalación de lavamanos en baños y patios
  3. Actuaciones de promoción de la higiene para cambiar hábitos y comportamientos. En este sentido, los clubes de higiene escolares, conformados por estudiantes que han sido previamente formados, realizan sesiones grupales de lavado de manos, difunden mensajes clave, prácticas para una adecuada higiene menstrual, uso y mantenimiento adecuados de las letrinas y las fuentes de agua, etc.
  4. La formación del profesorado y de madres y padres

Estas acciones centradas en las escuelas promueven el despertar comunitario, de forma que los propios niños y niñas se convierten en actores de cambio en sus familias y comunidades. Así, el proyecto también acompaña a las familias en la autoconstrucción de letrinas familiares, a través de la metodología SANTOLIC (Saneamiento Total Liderado por la Comunidad) para promover el abandono de la defecación al aire libre en las comunidades. 

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Agua, saneamiento e higiene en las escuelas de Guinea-Bissau