5 historias reflejan el horror que viven los niños en Ucrania

En estos cinco vídeos te mostramos algunas de las terribles experiencias que llevan sufriendo los niños, niñas y familias desde que inició la guerra de Ucrania.

24/02/2025

Porque la realidad de lo que está pasando no solo se cuenta con cifras, queremos mostrarte este recorrido a través de las historias de los propios niños y niñas, para que no olvidemos el sufrimiento que han tenido que soportar las familias en los últimos tres años de guerra en Ucrania

Yulia: una madre obligada a huir

Yulia es madre de tres hijos. Cuenta que cuando todo empezó, estuvieron viviendo en el pasillo de su casa, sin moverse de ahí, por miedo a los bombardeos. Los niños no entendían qué hacían allí hasta que los aviones empezaron a sobrevolar y se asustaron mucho. 

Después pasaron algún tiempo en una estación de metro, aunque no era el sitio más adecuado para alojarse con su bebé y los otros niños pequeños. 

Tuvo que tomar la terrible decisión: huir de su ciudad, Kharkiv, en busca de un lugar seguro para su familia. Cogieron un tren. No olvida las explosiones y el humo que invadía la estación. Pero sobre todo, no olvida el miedo que pasó ella y los niños

Así llegó a Lviv, con lo puesto y sin planes de futuro. 

Artem: la vida en un parking

Artem se refugia en un aparcamiento subterráneo en Ucrania.

100 días después del inicio de la guerra en Ucrania, Artem nos contaba su historia desde un sótano, donde hacía su vida. Con solo 9 años, entendía que debía quedarse allí porque era más seguro. Afuera, un misil podría alcanzarlo y no tendría dónde esconderse. 

Nos hablaba desde el estacionamiento subterráneo donde se refugiaba con su familia. En ese momento, Artem no imaginaba que seguiría atrapado en este parking: "al principio pensaba que duraría 2 ó 3 días", decía. Aunque después de la primera semana, ya se dio cuenta de que sería más largo.

En ese refugio bajo tierra, donde pasó meses, tuvo que acostumbrarse a hacer sus deberes, sin apenas poder salir a la calle, soñando que algún día todo volvería a ser como antes. 

Nastia: leer y dibujar para mantener la calma

El conflicto de Ucrania deja heridas invisibles en la infancia.


Nastia, de 16 años, cuenta que ella y su familia hablaban sobre lo que harían si llegaba un ataque. "Tenemos una bodega cerca de casa donde podemos escondernos si disparan", afirmaba. "Pero no quiero volver a vivir un bombardeo, es realmente aterrador. No sabes dónde caerá el proyectil, dónde esconderte".

Nastia reconoce que se empezó a sentir cada vez más ansiosa. Para ella, la manera de lidiar con ello era leyendo, dibujando y hablando con su hermana. "Si tuviera que irme, cogería un libro que me ayude a levantar el ánimo, o un juguete blando con el que pudiera quedarme dormida y que me ayudara a calmarme", decía.

Stepan y Yaroslav: educación online, la única opción

La mayoría de sus días, Stepan y Yaroslav se despiertan con el sonido de las explosiones en su ciudad. Estos adolescentes de 15 y 16 años, compañeros de clase, viven a diario esta dura realidad que acompaña a millones de niños y niñas como ellos después de años de guerra en Ucrania. 

Con los bombardeos su escuela quedó totalmente destruida. Desde entonces el edificio está en ruinas, y la única posibilidad de seguir estudiando es de forma remota. Una situación también difícil ya que el acceso a Internet necesario para asistir a las clases online se ve seriamente afectado por la falta de electricidad. La guerra roba sus esperanzas de futuro

Polina: la pérdida de sus padres

Con solo 6 años Polina perdió a sus padres. Cuando huían de la violencia de la guerra en Ucrania, un proyectil impactó en su coche. En ese momento, su madrina, Nataliia, no dudó en acogerla en su familia junto a su marido y sus tres hijas biológicas.

La situación económica era difícil, había poco trabajo, “no teníamos dinero”, recuerda la madrina, y Polina tenía un problema serio en la vista que necesitaba un costoso tratamiento. 

No fue nada fácil para Polina adaptarse a la nueva situación familiar. Durante meses, intentaba no llorar y prefería no hablar de sus padres, era muy doloroso recordarlo todo

Las historias de Polina y Nataliia, Yulia y sus tres hijos, Artem, Nastia y los jóvenes Stepan y Yaroslav son solo algunos ejemplos de las consecuencias devastadoras que tiene la guerra de Ucrania en los niños y niñas. En el país, desgraciadamente, millones de niños como ellos están viviendo experiencias traumáticas que ningún niño debería conocer jamás

Por ello, desde UNICEF estamos trabajando para ayudarles a superar estas vivencias a través del apoyo psicosocial y pensando en la recuperación para todos a más largo plazo. 

¡Tú puedes ayudarnos a salvar y proteger a los niños y niñas de Ucrania!

Elige durante cuánto tiempo donar. La baja es automática.

 

Elige la cantidad mensual para tu donativo.

Esta donación se puede desgravar

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2024 a favor de UNICEF España, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 250€80%
Resto a partir de 250€ 40%
Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales* 45%
Límite deducción base liquidable10%
*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.
**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.
Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general40%
Donaciones plurianuales*50%
Límite deducción base imponible**15%
  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
¿Cómo hago para que mis donaciones a UNICEF aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, facilítanos estos datos:

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

 

Contenidos relacionados

3 años de guerra en Ucrania

Ucrania: 3 años de guerra dejan huella en los niños y niñas

Uno de cada cinco niños ha perdido un familiar cercano o un amigo en los últimos tres años. Desde UNICEF apoyamos a las…

Ucrania

Ucrania: uno de cada cinco niños ha perdido un familiar o amigo desde la escalada del conflicto hace tres años

Tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. UNICEF advierte de las devastadoras consecuencias de la guerra para …

Faina, un bebé de un año, está sentada en un cochecito en la parada de autobús del pueblo de Dachne, en Ucrania, esperando un autobús para evacuar la zona y huir de los bombardeos..

Ucrania: mil días de terror para la infancia

Niños, niñas y sus familias se preparan ya para afrontar su tercer invierno bajo las bombas

Alina, de 12 años, de Ucrania.

Ucrania: los niños solo sueñan con la paz

Dos años después de una violencia que no cesa, los niños y las niñas necesitan oportunidades para salir adelante.

Stepan y Yaroslav, dos adolescentes ucranianos afectados por la guerra.

Infancia en Ucrania: la guerra roba sus esperanzas de futuro 

Dos adolescentes comparten con nosotros lo que piensan del futuro en medio de un conflicto que supera ya los dos años. 

Una madre y dos niños ucranianos caminando al lado de un edificio en ruinas

Ucrania: 731 días de emergencia humanitaria

Se cumplen dos años desde que comenzaran las hostilidades en el país, amenazando el bienestar de millones de niños, niñ…

2 años de guerra en Ucrania

2 años de guerra en Ucrania: 5.000 horas bajo tierra

Tras dos años de guerra, niñas y niños de las zonas de primera línea se ven obligados a pasar hasta 5.000 horas -el equ…

Mujer junto a cajas de suministros UNICEF

Oportunidades para la vida en Ucrania

UNICEF, gracias al apoyo de personas como tú, está llevando a cabo un programa de atención primaria a domicilio para qu…

Niños y niñas en la escuela

La vuelta al cole más esperada en Ucrania

Los centros educativos reconstruidos por UNICEF y su red de colaboradores vuelven a abrir sus puertas 19 meses después …

Una niña frente a las ruinas de su escuela en Ucrania

Los niños de Ucrania inician el cuarto curso escolar con interrupciones en la educación

Ataques en Ucrania

Ucrania: los ataques siguen truncando las vidas de los niños

1.700 niños y niñas han muerto o sido heridos

Miembros de UNICEF entregando suministros

Cuando todo va a peor… damos lo mejor

Las inundaciones provocadas por el derrumbe de la presa Nova Kakhovka están haciendo que nuestros equipos de ayuda huma…

Imagen de un niño en Ucrania

Una oportunidad para “conectar” con su futuro

Miles de niños, niñas y jóvenes ucranianos están volviendo a retomar sus clases de manera online gracias a la entrega d…

El actor Orlando Bloom durante su visita a Ucrania

Orlando Bloom apoya a los niños de Ucrania

Durante su visita a Kiev, Irpin y Demydiv, fue testigo de cómo la guerra sigue teniendo un impacto devastador sobre los…

Niño aprendiendo

Tu ayuda es un refugio frente a la desprotección de la infancia

Te invitamos a descubrir todas las acciones que está llevando a cabo UNICEF para proteger los derechos de las niñas y l…