4 millones de niños más en situación de pobreza en Europa oriental y Asia central

 En el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, UNICEF advierte que el aumento podría incrementar el abandono escolar y la mortalidad infantil.

Pobreza infantil como consecuencia de la guerra en Ucrania.

© UNICEF/UN0510188/Babajanyan

17/10/2022

La guerra en Ucrania y el aumento de la inflación han llevado a la pobreza a cuatro millones de niños más en Europa oriental y Asia central, lo que supone un incremento del 19% respecto a 2021.

Según este nuevo estudio de UNICEF, que recoge datos de 22 países* de toda la región, los niños y niñas son los más afectados por la crisis económica causada por la guerra en Ucrania. Mientras que la infancia constituye el 25% de la población total, supone cerca del 40% de los 10,4 millones de personas más que sufren pobreza este año.

La guerra en Ucrania

La Federación Rusa representa casi las tres cuartas partes del aumento total del número de niños viviendo en pobreza debido a la guerra en Ucrania y a la crisis del coste de la vida en la región, con 2,8 millones de niños más viviendo ahora en hogares bajo el umbral de la pobreza.

En Ucrania hay ahora medio millón más de niños viviendo en la pobreza, el segundo mayor aumento, seguido de Rumanía, con 110.000 niños más en situación de pobreza.

“Más allá de los evidentes horrores de la guerra –el asesinato y mutilación de niños, o los desplazamientos masivos- las consecuencias de la guerra en Ucrania están teniendo un impacto devastador en los niños de Europa oriental y Asia central”, asegura Afshan Khan, directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central.

“Los niños de toda la región están siendo arrasados por la terrible estela de la guerra. Si no apoyamos a estos niños y familias ahora, el profundo aumento de la pobreza infantil derivará en la pérdida de vidas, de aprendizaje y de futuros”, añade.

Consecuencias de la pobreza en la infancia

Las consecuencias de la pobreza infantil van mucho más allá de las familias que viven dificultades financieras. El gran incremento podría llevar a que otros 4.500 niños mueran antes de su primer cumpleaños, y las pérdidas de aprendizaje podrían equivaler a 117.000 niños más dejando la escuela solo este año.

Cuanto más pobre es una familia, mayor es la proporción de sus ingresos destinada a necesidades como alimento y combustible. Cuando el coste de los bienes básicos se dispara, el dinero disponible para cubrir otras necesidades como atención sanitaria y educación desciende.

La consiguiente crisis del coste de vida implica que los niños más pobres tienen menos probabilidades aún de acceder a servicios esenciales y están en un mayor riesgo de violencia, explotación y abuso.

Una pobreza que continúa en la vida adulta

Para muchos, la pobreza infantil dura toda la vida. Uno de cada tres niños nacido y criado en pobreza vivirá en la misma situación su vida adulta, lo cual lleva a un ciclo intergeneracional de dificultades y privaciones.

Las dificultades que experimentan las familias en situación de pobreza o al borde de esta se profundizan cuando los gobiernos reducen su gasto público, aumentan los impuestos al consumo o ponen en marcha medidas de austeridad en un esfuerzo limitante para impulsar sus economías a corto plazo, ya que esto reduce el alcance y calidad de los servicios de apoyo de los que dependen las familias.

Propuestas para reducir la pobreza infantil

El estudio establece un marco de trabajo para contribuir a reducir el número de niños y niñas viviendo en pobreza y evitar que más familias caigan en dificultades económicas:  

  • Proporcionar prestaciones monetarias universales para niños y garantizar un ingreso mínimo de seguridad.
  • Aumentar las ayudas sociales a todas las familias con niños que lo necesiten, incluidos los refugiados.
  • Proteger el gasto social, especialmente para los niños y familias más vulnerables.
  • Proteger y apoyar la provisión de servicios de atención sanitaria, nutricional y social a mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños.
  • Introducir la regulación de los precios de productos alimentarios básicos para las familias.

Garantía Infantil Europea

UNICEF se ha unido recientemente a la Comisión Europea y a varios países de la UE para liderar el proyecto piloto de la Garantía Infantil Europea, una iniciativa para mitigar el impacto de la pobreza sobre los niños y proporcionarles las oportunidades para tener la opción de una buena vida adulta. Con más niños y familias empujados a la pobreza, debe garantizarse una respuesta sólida en la región.

Además, UNICEF hace un llamamiento al apoyo continuado y ampliado para fortalecer los sistemas de protección social en los países de ingresos altos y medios del este de Europa y Asia Central, y a la priorización de los programas de protección social, incluyendo los programas de ayuda en efectivo para niños y familias vulnerables

“Las medidas de austeridad perjudicarán sobre todo a la infancia, llevando incluso a más de ellos a la pobreza, y poniéndoselo más difícil a las familias que ya lidian con ello”, afirma Khan. “Tenemos que proteger y ampliar el apoyo social para familias vulnerables antes de que la situación empeore”.

*incluyendo Kosovo, bajo Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

4 millones de niños más en situación de pobreza en Europa oriental y Asia central