1.000 millones de dosis de vacunas COVID-19 entregadas a 144 países 

 Pedimos una mayor equidad en el reparto de las vacunas en todo el mundo a través del mecanismo COVAX.

UNICEF entrega en Ruanda la dosis 1.000 millones de vacuna COVID a través de COVAX.

17/01/2022

Con la llegada de 1,1 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a Ruanda el pasado fin de semana, UNICEF, a través del mecanismo COVAX, alcanza un nuevo hito en la distribución, entregando a este país la vacuna número 1.000 millones.

De esta manera, COVAX, cuyo objetivo es la distribución de las vacunas contra la COVID-19 de forma rápida, justa y equitativa, garantizando que las personas de las zonas más remotas del mundo, independientemente de sus ingresos, puedan recibir las vacunas contra el coronavirus, continúa su misión con miles de dosis que próximamente verán su destino final.

335 millones de dosis de vacunas COVID-19 en un solo mes

Desde que comenzó la distribución de las vacunas en febrero de 2021, ya hemos llegado a 144 países, principalmente de ingresos bajos y medios, destacando un fuerte crecimiento del mecanismo COVAX hacia finales de año, cuando se distribuyeron más de 335 millones de dosis durante el pasado mes de diciembre.

El logro es enorme, si bien las limitaciones en el suministro global y la mayor incidencia que de forma repentina alcanzaba el virus en todo el mundo, impidieron que COVAX consiguiera su objetivo inicial de entregar 2.000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a finales de 2021.

Actualmente, trabajamos para llegar al ambicioso objetivo de entregar 4.000 millones de dosis de vacunas a finales de este año. En UNICEF somos el mayor proveedor de vacunas del mundo, haciendo llegar a unos 100 países más de 2.000 millones de dosis que les permiten completar sus campañas de vacunación rutinarias. Esto nos coloca en una posición clave, por nuestra experiencia y capacidad estructural, para asumir este enorme desafío.

Además de las vacunas, distribuimos otros suministros

No solo nos ocupamos de que las dosis de vacunas contra la COVID-19 lleguen a todo el mundo, también hemos distribuido suministros indispensables para la aplicación de esas vacunas, como jeringas y cajas para desecharlas de forma segura, tratamientos y equipos de protección personal. Concretamente:

  • 816,9 millones de jeringas a 102 países.
  • 8,2 millones de cajas seguras para el desecho de las vacunas una vez utilizadas.
  • 397,4 millones de mascarillas quirúrgicas y 294,2 millones de guantes.
  • 10,5 millones de trajes de protección para sanitarios.
  • 40.974 concentradores de oxígeno.
  • 8,7 millones de test de diagnóstico.

A su vez, en UNICEF tenemos un papel muy importante en la preparación de los propios sistemas de atención de la salud de los países que reciben estas dosis de vacunas y demás suministros, para que una vez entregados puedan desplegar sus campañas de inmunización.

Para ello, reforzamos sus cadenas de frío y de suministro, para que puedan almacenar de forma segura las vacunas, y ofrecemos formación a los técnicos y trabajadores de la sanidad que estarán involucrados en todo el proceso.

Vacuna contra la COVID-19 en Malawi.

África: la mayor desigualdad

Ya lo advertía nuestra directora ejecutiva, Henrietta Fore: "el acceso a las vacunas contra la COVID-19 ha sido injusto y las personas que viven en África son las más afectadas por esta desigualdad. Esto no puede continuar".

Detener la propagación del coronavirus implica asegurarnos de que todas las personas, en todas partes, están protegidas. Ese es el principio rector del mecanismo COVAX, porque nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos.

Por ello, la misión de COVAX de vacunar al mundo es más urgente que nunca, principalmente en África, donde el porcentaje de población con la pauta completa de vacunación alcanza solo el 8% frente al 60% de muchos países de ingresos altos.

Las tasas de vacunación varían ampliamente según el país: todos menos uno de los 54 países de África han comenzado a vacunar contra la COVID-19, aunque solo nueve de ellos han alcanzado el objetivo de la OMS de vacunar al 40% de su población con la pauta completa al finalizar 2021*.

Esta inequidad en materia de vacunación no solo está afectando a los países más pobres sino que está frenando al mundo entero en sus esfuerzos por acabar con la pandemia.

"Con nuestros aliados en el mecanismo COVAX lideramos la mayor operación de adquisición y suministro de vacunas de la historia... Pero, con tantas personas a las que aún no se les ha ofrecido una sola dosis, sabemos que queda mucho más por hacer. En UNICEF, continuaremos nuestros esfuerzos para conseguir una distribución más equitativa de las vacunas COVID-19 y trabajaremos para lograr una recuperación lo más rápida posible para los miles de millones de niños y familias en todo el mundo que sufren esta pandemia", afirma Henrietta Fore.

*Datos según la tabla de información sobre el mercado de las vacunas COVID-19.

Cada 12 segundos
las vacunas evitan 1 muerte

La solución está en tus manos. Elige tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

1.000 millones de vacunas COVID entregadas a 144 países