1 de cada 3 jóvenes dice haber sufrido ciberacoso

Desde UNICEF pedimos medidas urgentes, como formar a maestros y padres para prevenir y responder al acoso cibernético y el acoso escolar.

Ciberacoso, encuesta 2019

04/09/2019

Más de un tercio de los jóvenes de 30 países sostiene que ha sido víctima de acoso en la red, y 1 de cada 5 ha faltado a la escuela debido a situaciones de ciberacoso y violencia. Las redes sociales más usadas —como Instagram, Snapchat, Twitter o Facebook — son un lugar común para el ciberacoso para 7 de cada 10 jóvenes.

Son los terribles resultados de una nueva encuesta anónima realizada en la herramienta de participación infantil U-Report* y que sacamos a la luz junto al Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños.

"Las aulas conectadas hacen que la escuela no se termine una vez que el estudiante sale de clase y, desafortunadamente, tampoco se termina el acoso escolar", ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. "Mejorar la experiencia educativa de los jóvenes significa tener en cuenta el entorno en que se encuentran, tanto en el ciberespacio como fuera de este", ha añadido.

Por otra parte, uno de los mitos que desmonta el estudio es que el ciberacoso entre compañeros de clase es un problema vinculado a un alto poder adquisitivo. Uno de cada 3 encuestados en África subsahariana aseguró que había sufrido ciberacoso. Y 4 de cada 10 que conocía la existencia de grupos privados en internet dentro de la comunidad escolar donde los niños comparten información sobre sus compañeros con el propósito de intimidar.

Finalmente, cuando se les preguntó quién debería ser responsable de poner fin al ciberacoso, las opiniones se dividieron a partes iguales entre gobiernos, empresas de internet y los propios jóvenes.

Precisamente, niños y jóvenes de todo el mundo redactaron un manifiesto juvenil #ENDviolence en 2018 en el que reclaman ayuda a gobiernos, maestros, padres y a los propios alumnos para poner fin a la violencia y garantizar que los estudiantes se sientan seguros en el entorno escolar, incluyendo el espacio cibernético.

Ciberacoso: medidas urgentes para frenarlo

En el año en que se conmemora el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), debemos asegurarnos de que los derechos del niño estén a la vanguardia de las políticas de seguridad y protección digital. Por ello, junto a nuestros aliados, estamos pidiendo a todos los sectores que tomen medidas urgentes en las siguientes áreas:

  • Puesta en marcha de políticas para proteger a los niños y jóvenes del acoso cibernético y la intimidación.
  • Establecimiento y equipamiento de líneas de ayuda nacionales para apoyar a niños y jóvenes.
  • Avance de las normas y prácticas éticas de los proveedores de redes sociales, específicamente en lo que respecta a la recopilación, información y gestión de datos.
  • Recopilación de una evidencia mejor y desglosada sobre el comportamiento en el ciberespacio de niños y jóvenes, para generar políticas y ofrecerles orientación.
  • Formación a maestros y padres para prevenir y responder al acoso cibernético y el acoso escolar, particularmente para grupos vulnerables.

*Más de 170.000 U-Reporters de entre 13 y 24 años han participado en la encuesta, incluidos jóvenes de Albania, Bangladesh, Belice, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ecuador, Francia, Gambia, Ghana, India, Indonesia, Irak, Jamaica, Kosovo, Liberia, Malawi, Malasia, Malí, Moldavia, Montenegro, Myanmar, Nigeria, Rumanía, Sierra Leona, Trinidad y Tobago, Ucrania, Vietnam y Zimbabue.

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected]cef.es o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

1 de cada 3 jóvenes dice haber sufrido ciberacoso