El Estado Mundial
de la Infancia

O Estado Mundial da Infancia (EMI) en datos

O informe máis importante que publica UNICEF cada ano, o Estado Mundial da Infancia, achéganos aos DATOS máis importantes sobre a situación da infancia.

Pon de relevo a importancia dos datos no progreso dos nenos e a desigualdade no acceso aos servizos e a protección que dana as vidas de moitos nenos.O Estado Mundial da Infancia(EMI) 2014 supón a base do traballo deUNICEF e marca a pauta do seu desenvolvemento para priorizar as áreas máis importantes. En resumo, para protexer todos os dereitos de todos os nenos en todas as partes. " Como resolvemos os problemas máis grandes no mundo?¿Por onde empezamos? Polos datos para coñecer a situación.90 millóns de nenos e nenas sobreviviron ao seuquinto aniversario, non o terían feito de manter as taxas de mortalidade infantil de 1990. A desnutrición crónica reduciuse nun37% dende 1990. Nun só ano, a porcentaxe de nenos rexistrados ao nacer pasou do 6% ao 41% nun distrito deRepública Democrática do Congo. A mortalidade infantil reduciuse un 47% entre1990 e 2012: de 12,6 millóns de mortes anuais de nenos menores de cinco anos a6,6 millóns. O o que é o mesmo, salvouse a vida duns 90 millóns de nenos, unha cantidade que equivale á poboación total de nenos menores de cinco anos que viven actualmente en toda a Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Rusia e toda América do Sur.

PARA UNICEF CADA NenO CoNTA

Os datos son coñecemento e o coñecemento é poder. En UNICEF utilizamos os datos para impulsar o cambio. Utilizamos os datos para identificar os problemas que afectan aos nenos. Utilizamos os datos para entender a magnitude dos problemas.Os datos móstrannos o lonxe que chegamos en conseguir que os nenos e as nenas teñan máis saúde e seguridade. Os datos móstrannos que moitos se quedan atrás, máis de 30 millóns de nenos en idade escolar non reciben educación primaria. Uns 18 mil nenos e nenas morren cada día, a maioría por causas previbles. Os nosos datos impulsan os responsables das políticas e as comunidades a tomar medidas.En UNICEF tomamos os números moi en serio, porque todos os nenos e nenas contan...

Hablan las cifras

En 2020 vivían en el mundo más de 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años, y las estimaciones indican que más del 14% padecía un problema de salud mental diagnosticado.

Estado Mundial de la Infancia: salud mental.
Estado Mundial de la Infancia: salud mental.
Estado Mundial de la Infancia: salud mental.

Pedimos que se adopten medidas urgentes

Este nuevo informe de UNICEF señala que una mezcla de genética, experiencias personales y factores ambientales, como la crianza de los hijos, la escolarización, la calidad de las relaciones, la exposición a la violencia o los abusos, la discriminación, la pobreza, las crisis humanitarias y las emergencias sanitarias como la COVID-19, conforman la salud mental de los niños e influyen en ella a lo largo de toda su vida.

Aunque los factores de protección, como la presencia de cuidadores afectuosos, entornos escolares seguros y relaciones positivas con los compañeros, pueden reducir el riesgo de padecer problemas de salud mental, el informe advierte de la presencia de importantes obstáculos, como la estigmatización y la falta de financiación, que impiden a demasiados niños y niñas gozar de una salud mental positiva o acceder al apoyo que necesitan.

Por ello, pedimos a los gobiernos que se comprometan y actúen para promover la salud mental de todos los niños, niñas adolescentes y cuidadoresa través de las siguientes medidas:

  1. Invertir urgentemente en la salud mental y bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en todos los sectores, con un enfoque basado en la prevención, la promoción y el cuidado que abarque a toda la sociedad.
  2. Ampliar las intervenciones basadas en evidencias en los sectores de la salud, la educación y la protección social, incluidos los programas de crianza que promueven una atención sensible y enriquecedora, y apoyan la salud mental de los padres, madres y cuidadores.
  3. Garantizar que las escuelas protejan la salud mental mediante servicios de calidad y relaciones positivas.
  4. Romper el silencio que rodea a los problemas de salud mental, afrontando el estigma, promoviendo una mejor comprensión de la salud mental y tomando en serio las experiencias de los niños, niñas y jóvenes.

La salud mental de los niños y niñas en España

La pandemia de la COVID-19 ha tenido también impacto en la salud mental de los niños y adolescentes que viven en España, aunque si cuentan con el entorno, el acompañamiento y las herramientas adecuadas, la mayoría serán capaces de normalizar sus vidas y tener una evolución positiva.

Sin embargo, donde es necesario poner mayor atención en nuestro país es en los grupos de jóvenes más vulnerables, como quienes ya tenían algún problema de salud mental previamente, las víctimas de violencia, los que han sufrido aislamiento, separaciones y/o duelos debido a la COVID-19, los que están en riesgo de pobreza infantil o en familias en situación de desempleo, y los niños migrantes y solicitantes de asilo.

Según los primeros resultados de una encuesta internacional realizada por UNICEF y Gallup entre niños y adultos de 21 países –que se adelanta en el Estado Mundial de la Infancia 2021 y que incluye a España– revelan que el 58,3% de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años reconocen sentirse preocupados, nerviosos o ansiosos “a menudo” y el 36,1% “a veces”. Además, el 11,5% de dichos jóvenes asegura que están deprimidos o tienen poco interés en hacer cosas “a menudo” y el 68,2% “a veces”.

    Para saber más sobre el Estado Mundial de la Infancia

    ¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

    Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

    ¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

    Desgravación fiscal

    Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

    Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

    Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
    Primeros 150€80%
    Resto35%
    Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
    Límite deducción base liquidable10%

    *Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

    Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
    Donaciones en general35%
    Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
    Límite deducción base imponible10%

    *Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

    • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
    • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
    • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/
    • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

    Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

    Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
    Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

    Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

    O Estado Mundial da Infancia (EMI) en datos