Analizamos los problemas de los niños y adolescentes en el mundo
El Estado Mundial de la Infancia (EMI) es el informe insignia de UNICEF. Se trata del análisis más completo de los factores que afectan a los niños y niñas en todo el mundo: mortalidad neonatal, infantil y materna; agua y saneamiento, vacunación, nutrición, educación, protección (matrimonio infantil, trabajo infantil, mutilación genital femenina, etc.), adolescentes y empoderamiento de la mujer.
Es un documento que se publica cada año desde 1.980, centrándose en una temática concreta. Incluye información y estadísticas, y está disponible en inglés, francés y español.
En 2019 el Estado Mundial de la Infancia está enfocado en nutrición. Con el título Infancia, alimentación y nutrición: creciendo bien en un mundo cambiante, analiza el problema de la malnutrición —desnutrición, hambre oculta y sobrepeso—.
Es una triple carga que amenaza la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños, los adolescentes, las economías y las naciones. Afecta especialmente a la infancia y la juventud de las comunidades más pobres, ya que las familias con menos recursos tienden a elegir productos de baja calidad y que cuestan menos.

- La desnutrición. Se divide en crónica (retraso en el crecimiento) o aguda (emaciación) y afecta a casi 200 millones de niños.
- El hambre oculta, que es el resultado de una deficiencia de vitaminas y nutrientes esenciales. Uno de cada 2 niños (unos 340 millones) presenta este problema.
- El sobrepeso y la obesidad. En el año 2000 alcanzaba a 1 de cada 10 niños y jóvenes, ahora a 1 de cada 5. Ha aumentado incluso en África.
El problema del sobrepeso y la obesidad en España
En España hemos aterrizado el problema poniendo el énfasis en el sobrepeso y la obesidad, y hemos elaborado un documento propio que lleva por nombre Malnutrición, obesidad infantil y derechos de la infancia en España.
El 35% de los niños de 8 a 16 años en España tiene exceso de peso (20,7% de sobrepeso + 14,2% de obesidad). Significa que 1 de cada 3 niños y adolescentes está en una situación de riesgo para su salud, ya que el sobrepeso y la obesidad están relacionados con enfermedades (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias) y problemas psicosociales (peor rendimiento escolar, baja autoestima o depresión).
España es uno de los países de la OCDE con mayores tasas de sobrepeso (en el puesto 10 de 41). También existe una importante brecha entre comunidades autónomas: del 15% de obesidad y sobrepeso de Navarra al 40% de Murcia.

Para prevenir y luchar contra esta situación, proponemos 5 medidas clave:
- Informar, sensibilizar y fortalecer a las familias, niños y adolescentes para promover la demanda de alimentos nutritivos y sanos.
- Orientar a los productores proveedores de alimentos para que hagan lo mejor para los niños.
- Construir entornos de alimentación sanos y justos para todos los niños.
- Movilizar otros sistemas y servicios para mejorar los resultados en la nutrición de todos los niños.
- Recoger, analizar y utilizar datos de calidad regularmente para guiar las acciones y evaluar los progresos.
Para saber más sobre el Estado Mundial de la Infancia
14/10/2019
Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mundo en transformación
En un momento en el que 1 de cada 3 niños no recibe la nutrición que necesita para crecer bien, el Estado Mundial de la Infancia 2019 examina la situación de la malnutrición infantil en la actualidad.14/10/2019