Un poema sobre los superhéroes del confinamiento
Una poesía que nos recuerda que cada niña y cada niño puede ser un superhéroe sin necesidad de salir de casa

Este poema ha sido creado como homenaje de Carmen Gil a todos los niños y niñas que han hecho frente al confinamiento por la pandemia de COVID-19 con valentía, solidaridad y mucha imaginación. Sus personajes y situaciones nos recuerdan que, a veces, podemos viajar y entretenernos sólo con el poder de nuestra propia mente.
Descarga el texto del poema en PDF
Además, puedes descargar el audio, para el que ha colaborado Eva González, presentadora de televisión y amiga de UNICEF.
Conoce más poemas de Carmen Gil en su web: www.poemitas.org
¡Ilustra el poema!

Este poema necesita que los niños y niñas lo hagan suyo, lo lean con sus voces y le regalen sus dibujos. Podemos ilustrarlo y difundirlo para que llegue a muchos más niños y niñas. ¿Cómo?:
- Pensamos en un dibujo para cada estrofa, el que creamos que mejor represente la escena o algo que recuerde a lo que dice algún verso. Pensamos también en los personajes: ¿cómo son?, ¿qué les gusta?, ¿cómo podemos reflejarlo en un dibujo?
- Una opción es transformar el poema en un cuento ilustrado: para ello, dedicamos a cada estrofa una página con su correspondiente dibujo.
- Otra opción es convertir el poema en un vídeo, haciendo que los dibujos se sucedan. Para ello podemos utilizar grabación en audio del poema que ha realizado Eva González.
- Si lo leemos, también hay que hacerse algunas preguntas: ¿qué significa cada verso?, ¿qué emoción refleja? Eso nos ayudará a leerlo mejor.
- Si el poema forma parte de un proyecto de aula, pueden sumarse los dibujos y grabaciones de distintos niños y niñas para componer un video grupal.
- No olvides compartir el resultado: puedes utilizar el hashtag #educaCOVID19, etiquetarnos en redes sociales al publicarlo o mandarnos un correo electrónico a educacion@unicef.es para que conozcamos vuestra obra y podamos compartirla.
¿Qué podemos aprender con esta actividad?
Esta poesía es ideal para niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria, pero la actividad de ilustración y edición puede orientarse también a estudiantes más mayores.
Objetivos de aprendizaje
Conocimientos | Actitudes | Competencias |
---|---|---|
|
|
|

#educaCOVID19
El COVID-19 está teniendo un impacto muy importante en derecho a la educación de millones de estudiantes, en los docentes y centros educativos y en las familias. Se requieren soluciones innovadoras, recursos y tiempo, pero también paciencia y buena voluntad. Juntos podemos superar este bache educativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. ¡Hagamos que todo salga bien!

14/12/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Catalunya
El Conseller de Educación de la Generalitat de Catalunya, Josep Bargalló Valls, ha conversado con UNICEF en el marco de la iniciativa Reimaginar la Educación y ha compartido los principales aprendizajes de este primer trimestre del curso, a punto de finalizar, y otros temas que se le han planteado.
10/12/2020
Comunicado mágico oficial para centros educativos
Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan siendo mágicas.
06/11/2020
"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"
El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración que pone el foco en la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavar las manos con agua y jabón.
29/10/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: La Rioja
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos dialogado con el Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro María Uruñuela Nájera sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del presente curso 2020-2021.
26/10/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Islas Baleares
El Consejero de Educación, Universidad e Investigación de Baleares, Martí Xavier March i Cerdà, ha sido el sexto consejero de educación en participar en Diálogos para Reimaginar la Educación, una iniciativa de UNICEF España.
13/10/2020
La importancia de la identificación temprana
La emergencia mundial provocada por el COVID-19 ha evidenciado lo interconectado que están los derechos de la infancia. Esta crisis de salud ha derivado inmediatamente en una emergencia educativa en todo el mundo.
08/09/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía
Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda sobre los principales aprendizajes del curso escolar 2019-2020 y los retos del curso inminente 2020-2021.
03/09/2020
Saludos sin contacto
El coronavirus está cambiando muchas rutinas de nuestro día a día, pero que mantengamos la distancia física no significa que tengamos que perder una de las cosas que, sin darnos cuenta, nos unen más a las personas que nos rodean: el saludo. ¡Vamos a elegir entre todos un nuevo saludo para este curso escolar!
03/09/2020
Diálogos para Reimaginar la Educación: Comunidad Valenciana
Dentro de la serie Diálogos para Reimaginar la Educación, hemos conversado con el Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, con quien hemos repasado los principales aprendizajes del último curso escolar y las principales medidas para vuelta al cole segura.Dona y contribuye a que todo salga bien.
Elige ahora tu aportación para ayudarnos a suministrar material sanitario contra el coronavirus.
30 de enero
Celebra el día escolar de la paz
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.