Un poema sobre los superhéroes del confinamiento

Una poesía que nos recuerda que cada niña y cada niño puede ser un superhéroe sin necesidad de salir de casa

 

Este poema ha sido creado como homenaje de Carmen Gil a todos los niños y niñas que han hecho frente al confinamiento por la pandemia de COVID-19 con valentía, solidaridad  y mucha imaginación. Sus personajes y situaciones nos recuerdan que, a veces, podemos viajar y entretenernos sólo con el poder de nuestra propia mente.

Descarga el texto del poema en PDF

  Descargar PDF

Además, puedes descargar el audio, para el que ha colaborado Eva González, presentadora de televisión y amiga de UNICEF.

  Descargar MP3

Conoce más poemas de Carmen Gil en su web: www.poemitas.org

 

¡Ilustra el poema!

Reto: Ilustra el poema de Carmen Gil

Este poema necesita que los niños y niñas lo hagan suyo, lo lean con sus voces y le regalen sus dibujos. Podemos ilustrarlo y difundirlo para que llegue a muchos más niños y niñas. ¿Cómo?:

  •  Pensamos en un dibujo para cada estrofa, el que creamos que mejor represente la escena o algo que recuerde a lo que dice algún verso. Pensamos también en los personajes: ¿cómo son?, ¿qué les gusta?, ¿cómo podemos reflejarlo en un dibujo?
  •  Una opción es transformar el poema en un cuento ilustrado: para ello, dedicamos a cada estrofa una página con su correspondiente dibujo.
  • Otra opción es convertir el poema en un vídeo, haciendo que los dibujos se sucedan. Para ello podemos utilizar grabación en audio del poema que ha realizado Eva González.
  • Si lo leemos, también hay que hacerse algunas preguntas: ¿qué significa cada verso?, ¿qué emoción refleja? Eso nos ayudará a leerlo mejor.
  • Si el poema forma parte de un proyecto de aula, pueden sumarse los dibujos y grabaciones de distintos niños y niñas para componer un video grupal.
  • No olvides compartir el resultado: puedes utilizar el hashtag #educaCOVID19, etiquetarnos en redes sociales al publicarlo o mandarnos un correo electrónico a [email protected] para que conozcamos vuestra obra y podamos compartirla.

 

¿Qué podemos aprender con esta actividad?

Esta poesía es ideal para niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria, pero la actividad de ilustración y edición puede orientarse también a estudiantes más mayores.

Objetivos de aprendizaje

ConocimientosActitudesCompetencias
  • La importancia de desarrollar la propia imaginación.
  • Emociones y sentimientos relacionadas con la ayuda a otros: alegría, amor, satisfacción, responsabilidad.
  • Introducción a la producción editorial: ¿Cómo se "hace" un cuento?
  • Adquisición de nuevo vocabulario.
  • Interés por apoyar y ayudar a otros en momentos difíciles.
  • Preocupación por los sentimientos de los demás, desarrollo de empatía.
  • Reconocimiento del apoyo que nuestra familia nos da.
  • Refuerzo de la lectoescritura.
  • Refuerzo de las habilidades plásticas, expresivas y de uso de las TIC.
  • Capacidad de expresar conceptos y emociones.
  • Habilidad para la automotivación y capacidad de para el juego autónomo.

Novedades sobre educación y coronavirus

Comunicado mágico oficial coronavirus

Comunicado mágico oficial para centros educativos

Estas navidades van a ser, quizás, un poco más especiales de lo habitual. Con algo de esfuerzo podemos hacer que sigan …

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

"En nuestro centro, lavarse las manos es parte de la rutina"

El pasado 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración que pone el foco en la importa…

Contenido: educa - Blog | Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Diálogos para Reimaginar la Educación: Andalucía

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación" de UNICEF España, hoy hemos conversado con el Consejero…

Saludos sin contacto para este curso escolar

Saludos sin contacto

El coronavirus está cambiando muchas rutinas de nuestro día a día, pero que mantengamos la distancia física no signific…

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Diálogos para Reimaginar la Educación: Aragón

Dentro de la iniciativa "Diálogos para Reimaginar la Educación", UNICEF España ha conversado con el Consejero de Educac…

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Aprender de la pandemia para reimaginar la educación

Si queremos abordar el nuevo curso con las máximas garantías es fundamental que extraigamos una serie de aprendizajes d…

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema" ¡Son geniales!

Ya están llegando los dibujos del reto "Ilustra el poema"

Hace unos días lanzábamos un reto: ilustrar un poema de Carmen Gil sobre los pequeños héroes y heroínas del confinamien…

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

7 claves para evaluar la huella digital de la educación durante el confinamiento

El período de confinamiento nos deja varias lecciones, unas aprendidas y otras por consolidar. También nos deja muchas …

Mascarillas para ir a clase

Mascarillas para ir a clase

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado las especificaciones para la fabricación de mascarillas higi…

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

COVID-19: Tiempo de pensar en abrir los centros educativos

El documento "Proteger la salud en las aulas" analiza cuatro aspectos clave para la reapertura de los centros educativo…

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Hoy, si hablamos de educación, hablamos de los abuelos

Los abuelos, por su edad, son los grandes afectados por el COVID-19, y eso afecta a la infancia por el lugar que ocupan…

Coronavirus COVID-19: Salir a la calle con niños

Salimos de casa en familia… ¿Y ahora qué?

Los niños y niñas menores de 14 años podrán salir de casa desde el 27 de abril, con algunas limitaciones. Esto traslada…

ESTE FIN DE CURSO CELEBRAMOS...

Día Mundial del Medio Ambiente
5 de junio

La Copa del Planeta
Si pudierais crear una copa que reflejase los valores de vuestra aula ¿Cómo sería? Os proponemos crear un trofeo, “La copa del planeta” que refleje los derechos de la infancia, valores, metas y compromisos que el aula considera importante destacar y premiar y por los que están dispuestos a trabajar en equipo.
 

Participa