Testamento Solidario
UNICEF

Solicita nuestra guía

Solicita más información a nuestro equipo de Testamento Solidario en el teléfono 91 378 95 55 o por email testamentosolidario@unicef.es

Información básica sobre protección de datos

Fundación UNICEF-Comité Español, como Responsable del Tratamiento de sus datos personales procesará su información personal con la finalidad de atender su solicitud de hacerse socio, hacer una donación, realizar un testamento solidario o participar en cualquier otra actividad de la que usted quiere ser parte y que es ofrecida por UNICEF Comité Español, en adelante los “Servicios”. Puede ejercer sus derechos de protección de datos dirigiéndose a la dirección de correo electrónico: protecciondatos@unicef.es. Para más información sobre protección de datos puede consultarla en https://www.unicef.es/politica-privacidad

Política de privacidad Fundación UNICEF Comité Español

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

El responsable del tratamiento es la Fundación UNICEF-Comité Español (en adelante UNICEF Comité Español o el Responsable del Tratamiento), provista de CIF G- 84451087, con domicilio social en c/ Mauricio Legendre, 36; Madrid (C.P.: 28046). Puedes contactar con nosotros a través del teléfono de atención al cliente 913789555, o a través de nuestro correo electrónico: protecciondatos@unicef.es.

Cómo recabamos los datos personales

Los datos personales han sido facilitados en su gran mayoría de manera directa por el propio Usuario a través de formularios. El Usuario se responsabiliza de su veracidad y actualización.

Asimismo, UNICEF podrá obtener información recogida a través de la web, tales como datos estadísticos o de navegación.

En el caso de que los datos personales aportados pertenecieran a un tercero, el Usuario garantiza que ha informado a dicho tercero de esta Política de Privacidad y ha obtenido su autorización para facilitar sus datos a UNICEF Comité Español con las finalidades señaladas. Igualmente, garantiza que los datos aportados son exactos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.

¿Con qué finalidad tratamos los datos personales?

Los datos personales aportados por el Usuario a través de la página web serán incorporados a registros de tratamiento titularidad de UNICEF Comité Español con las siguientes finalidades:

  • Finalidad 1: Gestionar alta del Usuario en los servicios ofrecidos por UNICEF Comité Español:
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario cuando se da de alta como Usuario en el Sitio Web. 
      Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar los datos económicos del Usuario como su nº de cuenta bancaria. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el alta en el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: ejecutar su alta como socio, realizar una donación, hacer un testamento solidario o suscribirse a la newsletter.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 2: Gestionar la propia prestación del servicio solicitado.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y correo electrónico o nº de teléfono) facilitados por el Usuario para perfeccionar su relación de colaboración con UNICEF Comité Español a través del Sitio Web. Igualmente, y en los casos que su participación suponga la donación o aportación dineraria, podremos tratar sus datos económicos como su nº de cuenta bancaria.
    • Descripción de la finalidad: Gestionar el servicio requerido por el Usuario y ofertado por UNICEF Comité Español como puede ser entre otros: gestionar su vinculación como socio, tramitar sus donativos, informarle sobre cuestiones fiscales de su donación, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su entre otros. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el mantenimiento de la relación contractual existente entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 3: Gestión de incidencias y consultas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: Atender las incidencias que pudieran ocasionarse en cuanto al uso del Sitio Web y sus servicios relacionados, así como atender consultas sobre los mismos. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas con la finalidad de garantizar la calidad del servicio. Los correos electrónicos podrán reportar una confirmación de su recepción y lectura. En caso de realizarlo por llamada, podremos tratar su voz como dato personal.
    • Base de legitimación: El tratamiento es necesario para el correcto desarrollo de la relación contractual entre el Usuario y UNICEF Comité Español.
  • Finalidad 4: Prevención del fraude.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (como nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico) facilitados por el Usuario; Datos económicos y financieros; Datos derivados de la relación de colaboración mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Tratamiento derivado de la actividad de control y prevención del fraude.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español en prevenir el fraude y no ser víctima del mismo. Si quiere saber cómo hemos ponderado el interés legítimo descrito, puede dirigirse a protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 5: Remitir alertas de novedades a través de nuestra newsletter.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario a través del formulario puesto a disposición.
    • Descripción de la finalidad: En aquellos casos en que el Usuario se suscriba, remitir alertas de contenido sobre actividades propias de UNICEF Comité Español.
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario. El Usuario podrá retirar dicho consentimiento en cualquier momento utilizando los mecanismos facilitados en cada comunicación o ejerciendo su derecho de supresión. Igualmente, si además de la recepción de la newsletter, el Usuario forma parte de UNICEF Comité Español a través de otros programas de colaboración, podrá manifestar en cualquier momento su oposición a recibir las newsletter sin que en ningún caso el ejercicio de este derecho suponga la terminación de su colaboración, salvo que así nos lo solicite.
  • Finalidad 6: Implementar cookies.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto (dirección IP del terminal utilizado para la conexión) recabados por medios de sistemas de recuperación de información (Cookies).
    • Descripción de la finalidad: Instalar aquellos sistemas de seguimiento que informan sobre hábitos de navegación o Cookies aceptadas por el interesado, conforme a lo indicado en la Política de Cookies de este Sitio Web (https://www.unicef.es/politica-de-cookies).
    • Base de legitimación: El tratamiento se basa en el consentimiento otorgado por el Usuario en función de las opciones indicadas en el configurador.
  • Finalidad 7: Cumplimiento de obligaciones legales.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Cumplir con las obligaciones legales de las que UNICEF Comité Español es sujeto obligado y que tienen que ver con los servicios ofertados al Usuario. Por ejemplo, podría resultar necesario informar a la Agencia Tributaria de las donaciones recibidas o cumplir la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo.
    • Base de legitimación: Cumplimiento de obligaciones legales conforme al art. 6.1.c) del RGPD.
  • Finalidad 8: Envío de comunicaciones propias.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto facilitados por el Usuario.
    • Descripción de la finalidad: UNICEF Comité Español tratará los datos personales del Usuario para actividades de publicidad y promoción de productos y servicios (marketing), entendiendo esta acción como el envío de comunicaciones comerciales y boletines informativos relacionados con los servicios inicialmente contratados. 
      En cualquier caso, el Usuario podrá oponerse en cualquier momento a la finalidad de tratamiento de sus datos con fines publicitarios o promocionales por parte de UNICEF a través del ejercicio de los derechos de protección de datos que te asisten, así como en el enlace habilitado en cada comunicación comercial.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en enviarle información comercial sobre productos y servicios análogos a los inicialmente adquiridos. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es. En el supuesto de hecho, de que no mantenga relación contractual con UNICEF Comité Español, la base de legitimación utilizada para poder enviarle las comunicaciones indicadas en la descripción de la finalidad será el consentimiento.
  • Finalidad 9: Transcripción de su llamada y anonimización de los datos personales incorporados en la misma.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Las llamadas realizadas entre UNICEF Comité Español y usted que se graban por motivos desarrollar correctamente la prestación del servicio, podrán ser objeto de transcripción y posterior anonimizado de sus datos personales con la finalidad de análisis de las mismas al objeto de poder mejorar el servicio que ofrecemos a nuestra comunidad.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de UNICEF Comité Español consistente en mejorar nuestra atención y los servicios que ofrecemos a nuestra comunidad. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y tus propios intereses, así como oponerte a esta finalidad, contactándonos en protecciondatos@unicef.es.
  • Finalidad 10: Analítica con fuentes internas.
    • Datos tratados con esta finalidad: Datos identificativos y de contacto, relativos a los servicios ofertados o cualquier otro análogo derivado de la relación mantenida con UNICEF Comité Español.
    • Descripción de la finalidad: Con la finalidad de remitirles comunicaciones comerciales y transaccionales personalizadas y adaptadas a las necesidades, preferencias y circunstancias personales de nuestros Usuarios, UNICEF puede recopilar información sobre el uso de los Servicios, exclusivamente con datos internos, así como analizar las características o patrones de comportamiento del Usuario, con la finalidad de predecir su comportamiento en lo relativo al uso de nuestros servicios. La elaboración de perfiles con datos provenientes de fuentes internas puede incluir la ejecución de operaciones que permitan la optimización de la prestación de los Servicios y la mejora de la calidad de estos y, como consecuencia, los usuarios reciben comunicaciones comerciales y transaccionales de un tipo u otro en función de dicho análisis.
    • Base de legitimación: Interés legítimo de Unicef consistente en la mejora de nuestra oferta dirigiendo a nuestros Usuarios productos y servicios adaptados a sus características personales y preferencias. En este sentido, la consecuencia de este ejercicio es la oferta de productos y servicios adaptados a lo que Unicef considera que pudiera resultar de su interés. Puede solicitar información adicional sobre cómo hemos valorado nuestro interés legítimo y sus propios intereses contactándonos en protecciondatos@unicef.es.

¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o precontractual con el usuario, no se solicite su supresión y no deban eliminarse por ser necesarios para el cumplimiento de una obligación legal o para la formulación, ejercicio y defensa de reclamaciones ante tribunales de justicia o análogos.

Si el Usuario revoca su consentimiento o ejercita el derecho de supresión, sus datos personales se conservarán bloqueados a disposición de la Administración de Justicia durante los plazos establecidos legalmente para atender a las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento de los mismos.

¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?

Con carácter general no se comunicarán los datos personales del Usuario a terceros salvo en las siguientes excepciones:

  • Cuanto se haga socio o realice un donativo enviaremos sus datos a la Administración Tributaria incluyendo la cuantía de sus aportaciones con el fin de que pueda desgravar sus contribuciones monetarias.
  • En el caso de que una autoridad judicial o administrativa nos solicite datos de nuestros ficheros, se los comunicaremos siempre que se cumplan las exigencias legales previstas.
  • A colaboradores y/o empresas que trabajan para UNICEF Comité Español. Estas terceras empresas solo tienen acceso a los datos personales necesarios para llevar a cabo el servicio contratado, no pueden utilizarlos de ninguna otra forma que aquella que les hemos solicitado y siempre bajo acuerdo de confidencialidad.

Los datos personales que almacenamos se transmiten siempre bajo conexiones seguras, de modo que los datos de los Usuarios viajan por Internet encriptados y seguros.

No se prevé la transferencia internacional de los datos personales de los Usuarios. No obstante, en caso de efectuarse alguna transferencia internacional, se llevará a cabo atendiendo a los criterios y requisitos exigidos por la normativa vigente, por medio de la adopción de garantías jurídicas adecuadas, las cuales podrán consistir en la formalización con el destinatario de los datos de (i) Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea para legitimar la transferencia internacional de datos a terceros países o (ii) en otro instrumento jurídico válido que permita garantizar un nivel adecuado de protección equivalente al del Espacio Económico Europeo.

¿Cuáles son sus derechos?

El Usuario podrá ejercitar ante UNICEF, en caso de que resulten de aplicación, los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, oposición, portabilidad, y a oponerse a decisiones individuales automatizadas en el correo electrónico protecciondatos@unicef.es o en el domicilio social de UNICEF en C/ Mauricio Legendre,36 28046 (Madrid) . Asimismo, podrán revocar su consentimiento en caso de que lo hayan otorgado para alguna finalidad específica, pudiendo modificar sus preferencias en todo momento.

Asimismo, tiene derecho a interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001-Madrid - www.aepd.es.)

 

Actualización

La presente Política de privacidad ha sido actualizada el 25 de junio de 2025 UNICEF Comité Español se reserva el derecho de modificar su política de protección de datos en el supuesto de que exista un cambio de la legislación vigente, doctrina jurisprudencial o por criterios propios.

Si se introdujese algún cambio en esta Política, el nuevo texto se publicará en esta misma dirección web.

¿Sabes que hay personas que dejan en herencia un mundo mejor?

Haciendo un Testamento Solidario UNICEF, tu herencia podrá transformarse en vacunas, escuelas o alimento para miles de niños y niñas.

¿Qué es un testamento solidario?

Hacer testamento es un trámite rápido, sencillo y económico con el que decides cómo repartir tus bienes cuando ya no estés. Es un ejercicio de responsabilidad que requiere tiempo para decidir cómo hacerlo, pero que resulta beneficioso tanto para ti como para tus herederos, en el caso de que los tengas. También aporta la tranquilidad de que se cumple nuestra voluntad y nuestros deseos respecto de la herencia que dejamos.

Además, si conviertes tu testamento en solidario incluyendo a UNICEF, tu herencia podrá convertirse en ayuda real para quien más lo necesite. El testamento solidario es una forma de colaborar con UNICEF que permite que tu solidaridad se extienda en el tiempo y que tu vida se convierta en más vida para miles de niños y niñas en el futuro.

Cómo hacer un testamento solidario

 

Reflexiona e infórmate

Reflexiona cómo repartir tus bienes y háblalo con alguien de tu confianza para tomar la decisión que te parezca más adecuada. Si necesitas más información, en UNICEF te ayudaremos en todo lo que haga falta, con asesoramiento legal incluido para que donar tu herencia te resulte muy sencillo.

 

Acude a la notaría y guarda una copia

Si quieres incluir a UNICEF en tu testamento, solo tienes que acudir a cualquier notaría para que lo redacten según lo que decidas y marque la ley. Lo único que tendrás que hacer es aportar un documento de identidad, revisar que está todo correcto y después firmarlo. Eso sí, no olvides incluir correctamente los datos de UNICEF, y guardar una copia en un lugar seguro.

 

Comunícalo a UNICEF

Una vez que hayas hecho tu testamento solidario, te sugerimos que nos lo comuniques. Y si puedes, envíanos una copia para incluirla en nuestro archivo. Te aseguramos que en UNICEF siempre respetaremos tu privacidad. Además, te recomendamos que se lo cuentes a alguien de tu confianza para que nos pueda informar llegado el momento.

¿En qué se transformará tu herencia con Testamento Solidario UNICEF?

Incluyendo a UNICEF en tu testamento, miles de niños disfrutarán de un futuro mejor. Tu herencia podrá transformarse en educación, medicinas, protección y nutrición para muchos niños y niñas.

Cualquier aportación, por pequeña que sea, podrá convertir, por ejemplo, una casa en una escuela, joyas en miles de vacunas o ahorros en tratamiento contra la desnutrición.

Niños felices en el pueblo de Karafiné-Guimbe (Costa de Marfil)
© UNICEF/UNI525452/Dejongh
Niños felices en el pueblo de Karafiné-Guimbe (Costa de Marfil)
© UNICEF/UNI525452/Dejongh
Niños felices en el pueblo de Karafiné-Guimbe (Costa de Marfil)
© UNICEF/UNI525452/Dejongh

Si tienes alguna duda, podemos asesorarte sin compromiso.

Israel Quesada Olmo - Testamento Solidario UNICEF

Israel Quesada Olmo

Lina Baki Domínguez - Testamento Solidario UNICEF

Lina Baki Domínguez


Equipo Testamento Solidario UNICEF España


Algunas preguntas frecuentes

Si deseas incluir a UNICEF en tu testamento puedes hacerlo de 3 formas:

Coheredero: Si quieres incluir a más de una persona o entidad en tu testamento, puedes nombrar a UNICEF coheredero, indicando el porcentaje que asignas a cada una de las partes. Sea cual sea la proporción o el importe destinado a UNICEF, tu colaboración se transformará en un futuro mejor para muchos niños y niñas.

Heredero universal: Si no tienes herederos forzosos, puedes nombrar heredero universal a UNICEF, haciéndole beneficiario de todos tus bienes, derechos o acciones. En caso de que no haya herederos y no se haya redactado el testamento, la ley designa al Estado como heredero.

Legado concreto: En caso de que lo desees, también puedes legar un bien concreto a UNICEF. Por ejemplo, unos ahorros, unas joyas, obras de arte o inmuebles. Simplemente tienes que especificar qué bienes quieres destinar a UNICEF para que podamos transformarlos en ayuda real e inmediata para los niños que más lo necesiten en el futuro.

Puedes dejar dinero en efectivo o depositado en un banco, acciones o fondos de inversión. Puedes dejar bienes inmuebles, como un piso, un local o una finca. También puedes dejar como legado solidario bienes de especial valor. Por ejemplo, joyas, cuadros u otras obras de arte. En UNICEF gestionaremos con entidades oficiales su tasación y subasta para convertirlos en dinero líquido. Con el importe obtenido, se podrán financiar proyectos de UNICEF con los que asegurar los derechos de muchos niños y niñas.

Desde UNICEF, asumimos la responsabilidad de garantizar que se cumpla la voluntad de todas las personas que incluyen a nuestra organización en su testamento.

Igualmente, te mantendremos al tanto de la acción de UNICEF con información puntual, si así lo deseas. Y, por supuesto, tendrás a todo el equipo de Testamento Solidario a tu disposición junto a nuestro despacho de abogados especializado en sucesiones y entidades no lucrativas, para todo lo que puedas necesitar.

Nos comprometemos a gestionar todas las herencias que recibimos de manera rápida y efectiva. Nos encargamos de transformar los bienes recibidos en medicinas, educación o protección para que muchos niños y niñas puedan tener una vida mejor. Y siempre cumpliendo con las obligaciones legales y fiscales que apliquen en cada caso.

Dejar tu testamento por escrito es la mejor manera de asegurarte de que tu voluntad se cumple. Además, facilitarás las cosas a tus seres queridos y evitarás posibles conflictos futuros. Es un trámite rápido y seguro con el que dejar constancia de qué quieres que suceda con tus bienes el día de mañana, tengas herederos legítimos o no.

Hacer testamento es importante, es un acto de generosidad y cariño hacia tu familia y seres queridos. Y también puede ser un acto de solidaridad.

En UNICEF entendemos que, por encima de todo, están tu familia y tus seres queridos. Por eso, si tienes herederos, también puedes incluir a UNICEF en tu testamento sin perjudicar sus derechos.

Siempre que se respeten los porcentajes que marca la ley, puedes convertir parte de tu herencia en educación, protección o nutrición para muchos niños y niñas en el futuro. Tan solo tienes que acudir al notario y trasladarle tu deseo de incluir a UNICEF en tu testamento, asegurando así que muchos niños tengan un futuro mejor.

Te explicamos para qué sirve el testamento, quiénes pueden ser testadores y qué es el albacea. Te invitamos a conocer la importancia de hacer testamento.

Conoce los diferentes tipos de testamento que existen a través de claros ejemplos. Te contamos las principales características de cada uno de ellos, y te explicamos en qué consiste el testamento solidario UNICEF.

Las herencias y legados que recibe UNICEF son esenciales para poder llevar a cabo nuestra labor defendiendo los derechos de la infancia en el mundo.

Gracias a quienes ya han hecho un testamento solidario a favor de UNICEF, hemos podido ayudar de forma inmediata a niños afectados por catástrofes o conflictos armados, así como a aquellos que viven en situaciones difíciles y alejados del foco mediático. Cualquier aportación, por pequeña que sea, puede transformar la vida de los niños y niñas que más lo necesitan.

Un falso mito es pensar que solo las personas con mucho dinero hacen testamento. No es cierto, cualquiera puede hacerlo sea cual sea su patrimonio. Hacer testamento es sencillo, cuesta unos 40 o 50€, y puede evitar más gastos y problemas en el futuro a tus herederos.

Por supuesto. Puedes modificarlo todas las veces que lo necesites, simplemente acudiendo a la notaría. Eso sí, debes tener en cuenta que la última versión que hayas hecho será la que tenga valor legal. En cualquier caso, en UNICEF respetaremos siempre tu voluntad y te asesoraremos en caso de duda.

UNICEF no paga impuestos por las herencias que recibe. Por eso, tu legado se destinará al 100% a ayudar a los niños que más lo necesiten.

Sí, puedes incluir a UNICEF como beneficiario de forma sencilla. Solo tienes que contactar con tu aseguradora e indicarles que deseas incluir a UNICEF España como beneficiario de tu póliza. Si decides colaborar con nosotros de esta forma, por favor infórmanos para que podamos agradecértelo y, llegado el momento, podamos asegurarnos de que se cumple tu voluntad.