Por qué vacunar a un niño es la mejor apuesta de todas

El coste de una vacuna, a menudo menos de 1€, es insignificante en comparación con el coste de tratar a un niño ya enfermo o de luchar contra un brote de la enfermedad.

Importancia vacunación

25/04/2018

UNICEF Comité Español

UNICEF Comité Español

Un estudio reciente ha demostrado que cada euro invertido en vacunación infantil produce un retorno de inversión de 44 euros en los países en desarrollo con ingresos bajos y medios. ¿Te imaginas? Cada euro que donas para vacunas ¡es casi como si donaras 44!

Es muy sencillo: las vacunas previenen enfermedades y esto permite que se liberen así unos recursos valiosísimos que hacen que los sistemas de salud ganen en solidez pudiendo dedicarse a otras necesidades y urgencias. El coste de una vacuna, a menudo menos de 1€, es insignificante en comparación con el coste de tratar a un niño ya enfermo o de luchar contra un brote de la enfermedad.

Los programas de inmunización salvan la vida de hasta tres millones de personas al año: el mundo está más cerca que nunca de erradicar la polio, el número de casos ha disminuido alcanzando un mínimo histórico de 22 casos en 2017; la vacuna contra el sarampión evitó más de 20 millones de muertes solo en lo que va de siglo; y el tétanos ya solo está presente en 15 países de todo el mundo.

La vacunación actúa como un escudo que mantiene seguras a las familias y comunidades. Al vacunarnos, protegemos a todos los miembros de nuestra comunidad, incluidos los niños y bebés recién nacidos, los más vulnerables, impidiendo que la enfermedad se propague fácilmente y minimizando el riesgo de brotes letales.

Cada año se estima que 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren a causa de enfermedades prevenibles. La mayoría se podría haber evitado con una simple vacuna. Y es que, a pesar de los beneficios de la vacunación, millones de niños en todo el mundo no las reciben de forma completa (14 de cada 100 bebés: 19,5 millones), y esto es inaceptable hoy en día.

Vacunación: UNICEF, en 190 países

En UNICEF concebimos un mundo en el que ningún niño muere por una causa prevenible y en el que todos alcancen su completo potencial de salud y bienestar. Es por eso que, gracias a vuestra ayudaestamos en 190 países, vacunando a millones de niños cada año:

  • Entre 2000 y 2016 vacunamos a más de 1.900 millones de niños en todo el mundo.
  • En 2017 administramos 2.400 millones de dosis de vacunas que llegaron a un 45% de los niños de todo el mundo.
  • Estamos incluso en lugares afectados por el conflicto. En respuesta a un brote de difteria en 2017 entre los refugiados rohingya, en el que tres de cada cuatro personas afectadas eran niños, llevamos a cabo seis grandes campañas de vacunación en el sur de Bangladesh.
  • Todas las vacunas que suministramos son testadas rigurosamente antes de ser aprobadas para su uso, evaluadas periódicamente, y precualificadas por la OMS para cumplir con los estándares internacionales. 

Vacunación: 5 razones esenciales

A nivel general aún hay mucho desconocimiento en el área de inmunización y vacunas, y es por eso que aquí te dejamos 5 datos o razones esenciales de hoy en día que quizá no sabías:

  • El 66% de los niños no vacunados viven en países frágiles o afectados por conflictos. En Siria se registró el mayor descenso en el número de niños vacunados, un 38%. El segundo lugar lo ocupó Ucrania, donde la cobertura disminuyó un 33%.
  • Desde 2016, la mitad de todos los niños del mundo que no están inmunizados se han localizado en seis países: con Nigeria (18%) y la India (15%) a la cabeza, seguidos por Pakistán, Indonesia, Etiopía y la República Democrática del Congo.
  • En lo que va de década, los 10 países donde más ha aumentado la cobertura de vacunación son: Palau, Malta, República Democrática del Congo, Comoras, Azerbaiyán, Etiopía, Timor-Leste, Barbados, Costa Rica y la India.
  • Desde 2016, aproximadamente un 86% de los niños menores de un año han recibido vacunación completa contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, en comparación con el 52% de hace unos 30 años.
  • Para 2026, 1.000 millones de personas habrán recibido vacunas contra la fiebre amarilla en África: casi la mitad de ellos serán niños menores de 15 años. Desde 2001, la producción de esta vacuna se ha cuadruplicado.

Cada 20 segundos muere un niño por falta de vacunas. ¡Hazte socio!

Elige tu aportación mensual

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Por qué vacunar a un niño es la mejor apuesta de todas