¿Cómo imaginan las y los jóvenes un futuro marcado por el cambio climático?

Lara y Marina, dos adolescentes de nuestro Grupo Asesor, participaron en la Asamblea joven sobre medio ambiente que organizaron este fin de semana, y comparten sus aprendizajes y reflexiones.

Asamblea joven medio ambiente
UNICEF Comité Español

UNICEF Comité Español

22/06/2021

Marina: "Niños y jóvenes pudimos expresar nuestras opiniones"

Siento que la Asamblea fue un éxito porque fue dinámica, entretenida, aprendimos y niños y jóvenes pudimos expresar nuestras opiniones. Este éxito viene del trabajo que desde hace varios meses vinimos haciendo varios compañeros y compañeras para organizar un encuentro de intercambio y aprendizaje donde nos sintiéramos cómodos y escuchados.

Una de las especialistas a la que tuvimos la suerte de escuchar fue a la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, y también pudimos conversar con Pablo Morente, un joven activista medioambiental que nos habló de la importancia de aumentar el turismo sostenible.

En mi grupo de trabajo, con niñas y niños menores de 13 años, nos centramos en un tema que me apasiona: cómo afecta el cambio climático a los animales. Entre las ideas que generamos, desarrollamos algunas propuestas sobre la posibilidad de realizar técnicas químicas y tecnológicas para la supervivencia de los animales y de esta forma también la nuestra. Además, debatimos sobre temáticas relacionadas cómo las implicaciones de la industria cárnica.

Lara: "No estamos solos en la lucha"

A veces, estamos tan sumergidos en nuestro día a día que pensamos que estamos solos luchando por causas globales, por eso esta asamblea, destinada a jóvenes de hasta 20 años, ha sido una experiencia muy reconfortante: he podido ver que hay muchas más personas jóvenes involucradas y con ganas de cambiar el mundo, de luchar por él y de aprender e informarse. He podido sentir que no estamos solos en la lucha.

Siempre me gusta participar en este tipo de eventos por las conclusiones tan pioneras a las que se puede llegar y por cómo aprendemos los mayores de lo más pequeños y viceversa, porque es muy importante, desde mi punto de vista, contar con los puntos de vista tanto de los más pequeños como de jóvenes que podemos aportar un nuevo aire, nuevas opiniones, algunas más imaginativas que otras, pero de las que siempre se pueden extraer nuevas propuestas.

Para mí fue esencial y muy importante finalizar la asamblea compartiendo las conclusiones entre los grupos porque fue una manera de ver cómo girábamos alrededor de la misma idea, que es la necesidad de ACTUAR YA para aplacar los efectos del cambio climático

El cambio climático es algo que nos afecta a todos por igual, no solo a los adultos, y las y los jóvenes también queremos decidir sobre nuestro futuro.

Lara y Marina

Participantes del Grupo Asesor de UNICEF España

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

¿Cómo imaginan las y los jóvenes un futuro marcado por el cambio climático?