Cómo los impuestos pueden ayudar a la crianza de los niños y niñas 

Apostamos por un modelo de apoyo a la crianza basado en beneficios fiscales, que supone avanzar en un sistema de protección social a la infancia similar al resto de Europa. 

Cómo los impuestos pueden ayudar a la crianza de los niños.

21/02/2022

Gabriel González-Bueno Uribe

Gabriel González-Bueno Uribe

A pesar de los avances en los últimos tiempos en algunas medidas de protección social a la infancia y apoyo a la crianza (como, por ejemplo, la ampliación del permiso de paternidad o el complemento por niños o niñas en el ingreso mínimo vital), España está aún lejos de los países de nuestro entorno respecto a los niveles de inversión en la infancia y de protección social de los niños y las niñas

En la Unión Europea, casi todos los países cuentan con asignaciones familiares por niños, niñas o adolescentes, orientadas a compensar los gastos que supone la crianza en forma de ayudas directas o de deducciones fiscales. En los países con ayudas universales a la crianza, una gran mayoría en Europa, éstas constituyen una de las piedras angulares del conjunto de políticas nacionales de protección social y han probado su efectividad en el sostenimiento de los hogares con niños y niñas en tiempos de crisis, y en prevenir y reducir la pobreza infantil.

España: escasa protección social a la infancia

La escasa apuesta por la protección social de la infancia en España, especialmente en lo que respecta a las ayudas monetarias, se caracteriza además por algunos factores: el bajo importe de las mismas, la limitada población a la que alcanzan y su baja capacidad para reducir la pobreza. Un bajo impacto ligado también a que muchas de las ayudas, prestaciones o deducciones fiscales benefician más, por su diseño, a hogares con ingresos medios o altos que a los que están en situación de pobreza.

En el informe Por una prestación para la crianza. Escenarios para una deducción fiscal reembolsable en España, la Plataforma de Infancia, Save the Children y UNICEF España planteamos distintos escenarios para una futura reforma fiscal que permita a todos los hogares con niños y niñas beneficiarse de una deducción por crianza que:

  • Consolide un sistema de apoyo a las familias en la crianza de los niños y las niñas, abordando el reto demográfico al que se enfrenta España.
  • Refuerce, mediante la inversión en infancia, el bienestar de los niños y sus familias y apueste por la solidaridad intergeneracional, el desarrollo y la sostenibilidad económica y social.
  • Contribuya a reducir las altas tasa de pobreza infantil, especialmente en los casos de pobreza más severa.

Las deducciones fiscales reembolsables son una forma de hacer accesibles los beneficios y ayudas fiscales a aquellas personas y hogares que por sus bajos ingresos no hacen la declaración de la renta y, por lo tanto, no tienen opción a beneficiarse de los mínimos por descendientes o deducciones existentes relacionados con la presencia de hijos o hijas en sus hogares. Estas deducciones se pueden recibir en forma de ayudas directas u optar por aplicarlas como deducciones al declarar el IRPF.

Nuestra propuesta: deducciones fiscales reembolsables

Estos son los cuatro escenarios posibles que planteamos para conseguir esos beneficios:

1. Deducción reembolsable universal por el importe del mínimo por descendientes.

2. Deducción reembolsable universal fija.

3. Deducción reembolsable universal fija sin mínimo por descendientes.

4. Escenario 3 más complemento IMV.

Y así sería el impacto de cada política en la reducción de la pobreza infantil y coste de la misma (% y miles euros/año):

Escenarios planteados para apoyo a la crianza.

Los cuatro escenarios planteados en la propuesta, desde el menos ambicioso (con un coste de 3.717,6 millones de euros anuales) hasta el más generoso (11.686,2 millones) comparten características e impactos comunes:

  • Benefician a todas las familias con niños y niñas. Todos los hogares con hijos e hijas a cargo, independientemente de su nivel de ingresos, se beneficiarían con respecto a la situación actual.
  • Normalizan el acceso a los sistemas de apoyo a las familias, simplificando su funcionamiento, no dejando atrás a ninguno de los potenciales beneficiarios.
  • Reducen la estigmatización asociada a las ayudas orientadas a los hogares en situación de pobreza o exclusión.
  • Disminuyen la desigualdad, beneficiando más a los hogares con menos ingresos y aumentando la equidad del sistema fiscal.
  • Reducen la pobreza infantil. En todos los escenarios se reduce la pobreza infantil, especialmente la más severa.

Nuestra apuesta por un modelo de apoyo a la crianza basado en este tipo de beneficios fiscales, supone avanzar en la construcción de un sistema de protección social a la infancia a la medida de los países de nuestro entorno. España, es un país rico, pero que tiene déficits manifiestos en inversión en la infancia, en el apoyo a las familias para la crianza de los niños y niñas, y tasas intolerables de pobreza infantil.

Con este informe, desde UNICEF España, queremos contribuir a generar un debate público y social sobre la reforma fiscal y su impacto en los niños y las niñas, en un momento en que confluyen distintas iniciativas políticas en torno a la pobreza infantil y el apoyo a la crianza.

Gabriel González-Bueno Uribe 

Especialista en políticas de infancia - UNICEF España

¿Te gustaría hacer algo extraordinario hoy?

Hazte socio. Elige ahora tu aportación mensual.

¿Sabes que puedes recuperar hasta un 80% de tus aportaciones? Más info

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación de donaciones a UNICEF

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a UNICEF te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. Conocer las deducciones aplicables a las donaciones que se realicen en favor de UNICEF España, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:

Personas Físicas (IRPF)Porcentaje de deducción
Primeros 150€80%
Resto35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años) > 150€ *40%
Límite deducción base liquidable10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)Porcentaje de deducción
Donaciones en general35%
Donaciones plurianuales (a la misma entidad durante al menos 3 años)*40%
Límite deducción base imponible10%

*Por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.

  • Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 80% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 35% o del 40% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
  • Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base imponible.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en  https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu DNI o NIF y domicilio.

Por favor, si aún no lo has hecho, llámanos al 900 907 500 o escríbenos a [email protected] o facilítanos estos datos a través de tu área del colaborador en nuestra web: www.unicef.es/acceso
Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

Si prefieres, contacta con nosotros en el 900 907 074 de lunes a viernes de 9:00h a 21:30h y sábados de 11:00h a 17:00h | [email protected]

Cómo los impuestos pueden ayudar a la crianza de los niños y niñas